Dropdown Menu

Translate

USA 2012 - Parte 9

USA 2012 - Illinois, Wisconsin, South Dakota, Wyoming, Montana y Colorado

Día 9 (25/08/2012) - Yellowstone

Última noche en Bozeman y por tanto también en Montana. No nos había decepcionado nada. Volvíamos a Yellowstone para continuar viendo este maravilloso Parque Nacional.

El camino por la 89 desde Bozeman hasta Mammoth esta salpicado por granjas de caballos y bonitos paisajes..
La entrada norte tiene este arco de nombre "Roosvelt Arch" . En lo alto del arco figura la inscripción: "For the Benefit and Enjoyment of the People (Para el beneficio y disfrute de la gente)
No nos dio tiempo a terminar el conjunto de pasarelas inferiores y decidimos regresar por la mañana para terminarlo y así de paso ver los contrastes de color entre el atardecer y el amanecer...bueno amanecer amanecer...los amaneceres están sobrevalorados :-)

Además del Liberty Cap de la foto anterior no faltó la Palette Spring y no recuerdo que nos hacía tanta gracia...jaja

Estábamos a casi 2000 metros y aunque era Agosto, por la mañana temprano hacía fresco.
No se si lo que tenía delante le impresionaba más que la vista de detrás...

No tardamos mucho en dar por finiquitado Mammoth y nos dirigimos hacia el este por la Grand Loop Road... 
Ánimo..son solo 
En la Tower Junction viramos hacia el sur y a pocos kilómetros nos encontramos la Tower Fall. Una bonita catarata de 40m y cuyo nombre proviene de los pináculos de roca en la parte superior de la caída.
Jaja..el pobre no sabía aun lo que le iba a tocar andar...
...aquí ya se lo empezaba a oler...

Comenzamos con un trekking que bajaba hasta el río Yellowstone después del paseito para ver la catarata, solo para calentar.
Pronto empezábamos a buscar un hueco donde sentarnos a la sombra :-)
Yellowstone está situado sobre una meseta, a una altitud de 2400 m. Sus altitudes oscilan desde los 3462 m del pico Eagle hasta los 1610 m del arroyo Reese.

En el parque existen dos gargantas: Yellowstone River Canyon y Lewis Canyon, excavadas desde hace 640 000 años por los cursos de agua que cruzan la meseta volcánica. Ya estábamos cerca de la primera...
Después del pequeño trekking y bajada al río llegamos a Canyon Village...rápida visita al Visitor Center para ver los senderos que íbamos a hacer...
Comenzamos por el North Rim en el lado norte donde empezamos tomando el sendero "Brick of Lower Falls".
Descansando ya en la bajada???
600m de bajada en un sendero en forma de Z...empezaba la marcha.

La vista del cañón parecía un cuadro impresionista. Desde el Gran Cañón no había visto nada igual.

La cámara no era capaz de coger el colorido de las paredes del cañón. No sé, hay que verlo en vivo la verdad.
Los caminos que salen de Canyon Village llevan a varios miradores sobre el cañón y las catatatas: Inspiration Point, Grand View y Lookout Point.

Uncle Tom's Trail en la orilla sur es aproximadamente una caminata de 6 Km que llega hasta la catarata inferior y su nombre es en honor a HF Richardson (conocido como Tío Tom) que fue quien trazo el primer camino para que los turistas pudieran visitar el cañon y las cataratas...

Primero bajamos hasta las Lower Falls donde hay un mirador junto a su caída de 94m.

Bueno..pues la imagen lo dice todo aunque no refleje ni la mitad.

Creo que el arco iris es perenne aquí.

Los dos principales ríos que nacen en el parque, el Yellowstone y el Snake, discurren en direcciones opuestas: el primero desemboca en golfo de México, vía río Misuri y río Misisipi, mientras que el río Snake desagua en el río Columbia, que desemboca en el Pacífico.

El parque cuenta con 290 saltos de agua de más de 4,5 m de altura, que tienen agua durante todo el año. Las caídas más altas son las de Lower Falls que caen desde 94m y las Upper Falls desde 33m.

El nombre Yellowstone (piedra amarilla) procede del color de las rocas que se pueden ver en este cañón y que se formó en las últimas glaciaciones.

Contrariamente a lo que pudiera parecer, el color de las piedras procede del hierro y no del azufre que también está presente.

El cañón tiene aproximadamente 39 km de largo, entre 240 y 370 m de profundidad y entre 0,40 y 1,21 km de ancho.

Cuando Charles W. Cook (uno de los primeros expedicionarios de Yellowstone) vio por primera vez el cañón el 20 de septiembre de 1869, posteriormente escribió estas palabras en su diario...

..."Me dirigía hacia adelante, los dos animales de la manada los seguían, y luego el Sr. Folsom y el Sr. Peterson en sus caballos de silla de montar. Recordé haber visto lo que parecía ser una abertura en el bosque que tenía delante, que supuse que era un parque o un campo abierto. Mientras mi atención era atraída por los animales de carga, que se habían detenido a comer hierba, mi caballo de silla se detuvo de repente. Me volví y miré hacia adelante desde el borde del gran cañón, en un punto justo al otro lado de lo que ahora se llama Inspiration Point . Me quedé allí sentado, asombrado, mientras aparecían mis compañeros, y después de eso, me pareció que faltaban cinco minutos para que alguien hablara".

Canyon Village al igual que Mammoth es bastante grande, con gasolinera, visitor center y muchos servicios.. Es uno de los nodos importantes del parque.
Después del "Brink of Lower Falls" nos vinomos al "Brink of Upper Falls" trail...
Este sendero de uno 400m está salpicado de otras cataratas más pequeñas como esta...
Estaba pensando seguro que "que pesado mi padre con los cartelitos"..pero he de reconocer que para el blog me están resultando muy útiles para ubicarme.
Ya estábamos casi casi...sonaba el estruendo de la catarata.
También hay bonitas vistas del río, que corre bastante bravo por aquí...justo al romper la catarata en esta curva...

Aquí mi padre estaba a punto de decir que "no se a que demonios vamos a ver otra catarata..vista una vistas todas" :-)

Aunque luego para las fotos se coloca el primero...
No hay muy buen ángulo aquí para hacer una buena foto de las "Upper Falls" la verdad..uno hace lo que puede...

De nuevo nada de fotos en la subida sufriendo y nos fuimos al "Lookout View". Una de las cosas que más impresiona es la gama de colores de las paredes del cañón. Además dependiendo de la luz cambian de tono.

Las Lower Falls desde el Lookout Point...

Era raro que algún día no se divisase humo de algún punto del parque...nos dijeron que para evitar incendios, los ranger hacían quemas controladas...

Un ratito en el mirador cogiendo fuerzas y...

...rumbo al pie de la catarata por el "Red Rock Trail"

La bajada a Red Rock Point son 500m...

...bajando no parece mucho, pero al subir te acuerdas de la frase de mi padre...

El sendero esta totalmente acondicionado con bonitas pasarelas entre los pinares...

El sitio del presente cañón, así como cualquier cañón anterior, fue probablemente el resultado de este levantamiento y fallas relacionadas con la erupción del volcán hace 600.000 años y es más resultado de la erosión que de la glaciación.

El río Yellowstone es un afluente del río Missouri de aproximadamente 1,114 km de largo.
Mi madre..mas arriba yo...y arriba del todo el "Lookout Point"...se ve una cabecita si os fijáis bien :-)
Los ríos y lagos cubren el cinco por ciento del área terrestre, siendo el lago Yellowstone con 35,220 ha la más grande.

 Los bosques comprenden el 80 por ciento del área terrestre del parque y el resto pastizales.

Pues para ser agosto tenía bastante caudal...bien es cierto que estábamos a más de 2000m de altitud.
Mi madre a la izquierda y "Lower Falls" a la derecha pos si se ve pequeño en la imagen. :-)
De nuevo subida sin fotos para no mostrar el sufrimiento y siguiente destino: "Grand View".
Un poquito de cultura patrocinada por "Jose Luis Aragonés" Pictures.
Por que la llaman "Grand View"?, pues por esto! 

..y continuamos por la carretera del "North Rim" hasta la "Grand View"

Preciosas fotos...parecía una pintura...porque se apreciaba la perspectiva, sino parece que nos han colocado un cuadro detrás.
..y esta es la cara que se le queda a uno en la "Grand View"
No se como, pero ya nos habíamos zampado otro día y eso que no habíamos parado a comer tampoco...

Estaba atardeciendo y las rutas que habíamos hecho, casi todas de subir y bajar ya nos habían dejado rendidos...

Últimas fotos del cañón al atardecer y tomamos rumbo a Cody.

Cody es una población de Wyoming a  150 Km al este del cañón..así que teníamos 2 horitas de camino.

El recorrido en carretera por la 14 es impresionante pasando manadas de Búfalos, bordeando el lago Yellowstone.. 

..y varias sierras o picos de montaña...
...arroyos, acantilados y túneles.
Pasando por la mansión Smith, la casa construida por Francis Lee Smith, un ingeniero, en Wapiti Valley y de la que cuentas múltiples leyendas.

Esta carretera es conocida como la Buffalo Bill Scenic Byway...

A la salida de Yellowstone atravesamos el Buffalo Bill State Park y pasamos por un bonito lago y la presa de Buffalo Bill...

Todo en Cody lleva el nombre de su más ilustre ciudadano "Buffalo Bill"

A la entrada a Cody antes de ir al hotel, como ya era tarde paramos directamente en el "Stampede Park"
Estábamos en el mejor sitio para ver un rodeo y la comida, merienda-cena podía esperar un poco más.
He de decir que el sitio y el espectáculo está preparado para los turistas al 100%, pero tenía su encanto.

Oficialmente desde 1919, el rodeo se ha celebrado aquí cada verano y es también el único lugar en el país que tiene un rodeo nocturno a diario...no solo turístico sino también profesional.

En 2001, el Cody Nite Rodeo fue nominado como el "mejor pequeño rodeo al aire libre del año."

Primero vimos caballos en manada cabalgar por el circuito y luego una amazona vestida de vaquera a caballo, paseó la bandera americana mientras se entonaba el himno..que aquí no falta en ningún evento.

Aunque las fotos no son las mejores..vimos atrapar terneros con lazo, piruetas a caballo, rodeo a caballo y en Búfalo aún más impresionante si cabe...menudos bichos.

La historia del rodeo en Cody comenzó hace más de cien años con Buffalo Bill y su demostración del oeste salvaje. Buffalo Bill reconoció rápidamente la fascinación del público tenía para el Lejano Oeste y la necesidad de preservar una parte de lo que era..

En 1913 Buffalo Bill cerró la demostración del oeste salvaje por última vez. Falleció en 1917, poniendo fin a un capítulo fascinante en la historia del oeste americano.Ya hacia rasca y teníamos hambre...jaja..
Tocaba Pizza Hut...ñam ñam..no quiero ni recordar lo rica que nos estuvo.
Ya era tardísimo y no habíamos aparecido por el hotel...tuvimos suerte de que se acordasen de nosotros. Fue divertido y tranquilizador encontrar nuestros nombres en la puerta de la recepción...jaja.