Dropdown Menu

Translate

USA 2012 - Parte 7

USA 2012 - Illinois, Wisconsin, South Dakota, Wyoming, Montana y Colorado

Día 7 (23/08/2012) - Helena y Bozeman

Con tantas ganas que teníamos de ver Montana, dejamos este día entero para recorrer el estado aprovechando que había que cruzarle de norte a sur para llegar a Yellowstone.

Nos dirigimos desde Conrad hacia Helena, la capital del estado. Por el camino paramos a ver el río Misuri, donde nos encontramos con este hombre pescando, al estilo de la película el río de la vida...

Paramos en un mirador donde había un cartel que relataba la historia de la misión de San Pedro, una misión de Jesuitas que se establecieron en la región de los Pies Negros para convertirlos al catolicismo. Los Jesuitas abrieron hasta 3 misiones antes de esta pero fueron consecutivamente atacados por los indios...

...y tras un bonito camino llegamos a Helena, capital de Montana y que con apenas 30 mil habitantes, parece más un pueblo que una ciudad capital de estado.

Fue fundada como un campamento de oro durante la fiebre del oro de Montana , y se estableció en 1864.

Se extrajeron más de $ 3.6 mil millones de oro en los límites de la ciudad durante una duración de dos décadas, convirtiéndola en una de las ciudades más ricas de Estados Unidos y por ello hay muchas esculturas repartidas por la ciudad que hacen referencia a ese momento de la historia.

Ya hacía calorcillo y nos tomamos un heladito mientras paseábamos por el centro.

Pasamos por la Catedral de Helena construida a partir de 1908, y que celebró su primera misa en noviembre de 1914. La Catedral sufrió daños significativos durante el terremoto de Helena de 1935.

El arquitecto Von Herbulis diseño la catedral tomando como referencia la Votivkirche en Viena en estilo renacimiento gótico.

Después de ver la catedral no fuimos callejear por el centro...

El 14 de julio de 1864, el descubrimiento de oro por un grupo de prospección conocido como los " Cuatro georgianos ", en una quebrada del Prickly Pear Creek, condujo a la fundación de un campamento minero a lo largo de un pequeño arroyo en el área que llamaron Última oportunidad Gulch.

El nombre "Ultima Oportunidad" (Last Chance) no convencía y se decidió cambiar su nombre. Hay distintas opiniones de su origen, desde que es debido a la isla de Santa Elena, donde Napoleón había sido exiliado, o por la amante de un minero. Aunque se afirma fue dado por un escocés llamado John Summerville que propuso a Helena en honor de Helena Township una ciudad de Minesota.

Muchas de las calles originales siguieron los caminos caóticos de los mineros, dando vueltas por las reclamaciones y siguiendo el sinuoso barranco

La mayor parte de la producción se produjo antes de 1868. Gran parte de estos filones se encuentra ahora debajo de las calles y edificios de Helena. Todavía en la década de los 1970, durante la reparación de un banco, se encontró una veta de oro bajo la base del banco.

Sus barrios victorianos reflejan los años dorados...Los numerosos mineros también atrajeron el desarrollo de multitud de burdeles y surgió al igual que en Amsterdam el "Red Light District".Los burdeles de Helena fueron una parte exitosa de la comunidad empresarial local hasta bien entrado el siglo XX, terminando con la muerte en 1973 de la última señora de Helena, "Big Dorothy" Baker .

Las sombras eran cotizadas..y más si tenían un banco para sentarse.

Llegamos a la zona de los edificios gubernamentales donde se encuentra este monumento a los oficiales de policía en los jardines que rodean al Capitolio...

El capitolio fue construido entre 1896 y 1902, en estilo arquitectónico neoclásico griego, y figura en el Registro Nacional de Lugares Históricos. El exterior de la cúpula está cubierto de cobre.y la corona una estatua femenina llamada Lady Liberty.

Continuamos hacia el sur...en dirección Bozeman a unos 160 Km al sur de Helena...

Por el camino de nuevo nos entretuvimos con unas cosechadoras que estaban cosechando en linea de 4 y estuvimos charlando con los maquinistas...

Montana es productor de trigo, cebada, remolacha, avena, centeno, patatas, miel y cerezas principalmente.

El trío...

Contienuamos hacia el sur para aproximarnos a Bozeman..donde había reservado noche antes de adentrarnos en Yellowstone.

Aquí no se estilan las fanegas...todo es a lo bestia.

Como nos gustan estas fotos...

Con case 40 mil habitantes ,la ciudad recibe su nombre por John M. Bozeman, fundador de la Ruta Bozeman (Bozeman Trail).

Según llegamos nuestro objetivo principal era comer...acabamos entrando en Ted´s, un restaurante tipo Friday´s que tenía muy buena pinta y donde comimos muy bien y excesivamente agasajados por los camareros...lo malo fue cuando tuvimos que dar propina a los supersimpáticos camareros. Normalmente te piden un 20% en propina..nos parecía algo excesivo y bueno no se si les pareció bien lo que les dimos..jaja.
Salimos tarde de comer y nos dimos cuenta que prácticamente ya no podíamos hacer más ese día que pasar la tarde paseando por sus calles.

Bozeman es la sede de la Universidad Estatal de Montana y se nota mucho en el ambiente de la ciudad...mucho más moderna y viva que por ejemplo Helena.

Bozeman está a 150 Km al norte de West Yellowstone..algo lejos si pero los hoteles en el interior de Yellowstone estaban intratables así que nos costo hacer algunos Km más y me cuadraba con la ruta del día siguiente así que al final hicimos 2 noches aquí.

El periódico de Bozeman, Bozeman Chronicle. En 1863, John Bozeman, junto con un socio llamado John Jacobs, abrieron una nueva ruta, conocida como Ruta Bozeman (Bozeman Trail), un atajo de la Ruta de Oregón que conducía a la ciudad minera Virginia City atravesando el valle Gallatin y la futura localización de la ciudad Bozeman.

Con la tripa llena y ya atardeciendo ya estábamos bastante cansados..había sido un largo día en carretera y el día siguiente volvíamos a por un plato fuerte: Yellowstone.