Dropdown Menu

Translate

USA 2012 - Parte 5

USA 2012 - Illinois, Wisconsin, South Dakota, Wyoming, Montana y Colorado

Día 5 (21/08/2012) - Jewels Cave y Devil´s Tower

Amanecimos en Custer, donde llegamos entrada la noche y directos a dormir...

Dormimos en este típico hotel, con nombre aun más típico, jaja...

Para que luego digan que no vamos a hoteles con piscina...lastima que nunca tengamos tiempo de disfrutarlas...

Custer tiene una población de unos 2000 habitantes...vamos que es una ciudad en comparación con Keystone.

Nos dirigimos hacia el oeste, por la carretera 16. A la salida de Custer nos topamos con este parque temático de los Flinstones...de nuevo machas cosas que hacer y poco tiempo...

Nuestro destino era la Jewel Cave..a 20 Km al oeste y que no nos había dado tiempo de verla el día anterior...

La Jewel Cave, otro monumento nacional y también incluido en nuestro pase es actualmente la tercera cueva más larga del mundo, con 310.59 kilómetros de pasadizos mapeados.

Al igual que en la Wind Cave..había que esperar al comienzo de la visita...que siendo como indicaba el reloj las 9:20 am no creo que mis padres indicases que era a las 11...eso sería otra cosa...

Como en el resto de cuevas...es complicado hacer buenas fotos...en esta cueva una escalera bastante empinada era el comienzo de la visita...La mayor parte de la cueva se formó dentro de la piedra caliza Mississippian Pahasapa, depositada hace 350 millones de años. Frank y Albert Michaud, dos buscadores locales, descubrieron la cueva en 1900, cuando sintieron que el aire frío soplaba desde un pequeño agujero en un cañón, similar a lo acontecido con la Wind Cave...

Tras la visita a la Jewel Cave nos dirigimos hacia otro National Monument: La Devil´s Tower o "Torre del Diablo" a 150 Km en dirección norte, ya abandonando en maravillosos estado de Dakota del Sur y entrando en Wyoming, territorio cowboy.

Al igual que pasaba con el Monte Rushmore, la Devil´s Tower era otro de mis objetivos principales del viaje..pues tenía ganas de venir desde que salió en la película de "Encuentros en la tercera fase"...en efecto esta es la montaña que construye con un tenedor en el salón de su casa el protagonista.

Se eleva 386m por encima del terreno circundante y su cumbre se encuentra a 1.558 m por encima del nivel del mar.
La primera ascensión conocida de la roca la realizaron en el año 1893 William Rogers y Willard Ripley, rancheros de la vecindad y actualmente se ha convertido en un lugar muy turístico para realizar esta actividad.
Es un cuello volcánico formado por columnas basálticas es decir formaciones regulares de pilares con forma de prismas poligonales, que se forman por fractura progresiva de la roca durante el enfriamiento de lava basáltica en algunas coladas, en chimeneas volcánicas o en calderas que no llegan a desbordarse o vaciarse repentinamente, por lo que su enfriamiento sucede in situ.

El paisaje que rodea a la Torre del Diablo se compone principalmente de rocas sedimentarias. Las rocas más antiguas visibles en el Monumento Nacional se encontraban en un mar poco profundo durante el período Triásico medio o tardío, hace 225 a 195 millones de años.

Devils Tower fue el primer monumento nacional declarado en los Estados Unidos, establecido el 24 de septiembre de 1906, por el Presidente Theodore Roosevelt. Los límites del monumento abarcan un área de 5,45 km².

Pese a que hay mucha gente que va a escalarlo, lo normal si no eres montañero es realizar un trail que rodea la torre...así la contemplamos desde casi todos sus ángulos...menos desde arriba, de todos..

De acuerdo con las tribus americanas nativas de los kiowa y los sioux lakhota, algunas chicas salieron a jugar y fueron vistas por varios osos gigantes, que comenzaron a perseguirlas. En un esfuerzo por escapar de los osos, las chicas se subieron encima de una roca, se pusieron de rodillas y oraron al Gran Espíritu para que las salvase. Al escuchar sus oraciones, el Gran Espíritu hizo subir la roca de la tierra hacia el cielo para que los osos no pudieran alcanzar a las chicas. Los osos, en su intento de escalar la roca, que se había vuelto demasiado empinada para subir, dejaron profundas marcas de garras en los laterales. Cuando las niñas llegaron al cielo, se convirtieron en la constelación de las Pléyades.

Quizás por esta leyenda en lakota su nombre era Mato Tipila, que significa «Aposento del Oso»
Continuamos hacia el oeste y nos adentramos en Montana en dirección Glacier National Park. A 350 Km hicimos parada en otro monumento nacional "Little Big Horn". Aunque justo antes comimos en este KFC situado junto a la carretera justo antes de entrar al recinto.
Pongo la foto del KFC porque quizás sea el único sitio de USA donde hemos comido mal...y no voy a dar los detalles :-). Siempre nos acordaremos de ese KFC.
Este monumento nacional, preserva el sitio donde el 25 y 26 de junio de 1876, tuvo lugar la Batalla de Little Bighorn , cerca de Crow Agency, Montana..
El cementerio nacional de Custer , en el campo de batalla, es parte del monumento nacional.
Sirve como un monumento a los que lucharon en la batalla: la 7ma de Caballería de George Armstrong Custer y una fuerza combinada de Lakota - Cheyenne del Norte y Arapaho.

En este campo vallado hay una pequeña lápida blanca en el lugar donde cayo muerto cada uno de los soldados que servían al general Custer. La lápida con la placa negra es donde murió Custer.
En un principio solo se señalaron y se pusieron placas y lápidas en los puntos donde murieron los soldados, pero posteriormente se hizo lo mismo con los guerreros Indios. En la actualidad marcadores conmemorativos de granito rojo moteado de los guerreros salpican los barrancos y las laderas al igual que los marcadores de mármol blanco que representan dónde cayeron los soldados.

Este es un memorial ubicado en "The Last Stand Hill" lo que significa "la última colina de resistencia".
La batalla, que resultó en la derrota de las fuerzas estadounidenses, fue la acción más significativa de la Gran Guerra Sioux de 1876. La pelea fue una victoria abrumadora para los Lakota, Cheyenne del Norte y Arapaho, quienes fueron liderados por varios líderes de guerra importantes, incluyendo Crazy Horse (Caballo Loco) y Chief Gall , y se inspiraron en las visiones de Sitting Bull (Toro Sentado). El 7mo. de Caballería de los Estados Unidos, una fuerza de 700 hombres dirigida por el teniente coronel George Armstrong Custer , sufrió una gran derrota. Cinco de las 12 compañías de la 7ma. Caballería fueron aniquiladas y Custer murío también.
Nuestro destino estaba aun a más de 500 Km..Conrad en Montana, al pie del Glacier N.P. Pasamos por bastantes poblaciones y granjas muy típicas de las peliculas americanas...

Incluso tuvimos que repostar en alguna que otra gasolinera bastante aislada..viendo que nos íbamos alejando de las autopistas principales y que cada vez era más difícil encontrar algo abierto.... De todas formas de madrugada ya llegamos sin problemas a Conrad y con esto terminaba otro muy bonito día.