Dropdown Menu

Translate

USA 2012 - Parte 3

USA 2012 - Illinois, Wisconsin, South Dakota, Wyoming, Montana y Colorado

Día 3 (19/08/2012) - Badlands NP,  Monte Rushmore y Crazy Horse

Kadoka es la población más cercana al parque nacional de Badlands que encontré ya que esta a escasos 20 min de la entrada al parque...

Ya saliendo del hotel comenzamos a ver lo primeros perrillos de la pradera...tienen una verdadera plaga allí.

Foto solicitada por mi padre..si es cartel es su petición...jeje.

Badlands cuyo significado es "malas tierras" fue primero protegido como monumento nacional, siendo establecido por el propio Congreso en 1939 . En 1978, el Congreso rediseño el área y creó el parque nacional.

Para este viaje había comprado por internet en España la tarjeta de acceso por un año a los parques nacionales, con lo que nos ahorramos un dinerillo. Aquí estaba cerrado a esas horas así que no tuvimos que mostrar nada. 

Los colores del paisaje esa mañana eras bastante espectaculares..bonitos amarillos...

Entrando por el noreste las primeras paradas son unos bonitos miradores: "Big Badlands Overlook"

La carretera del parque recorre la meseta de pastos junto al borde de las formaciones arcillosas donde la erosión ha ido formando los barrancos característicos de Badlands...

El extenso llano comenzó a aumentar bajo la acción de los cursos de agua y sigue aumentando hoy día. Estos sedimentos son ricos en fósiles que después de la erosión, forman este paisaje particular llamado badlands.

Según dice el cartel, los tramperos Franceses fueron quienes dieron origen a su nombre pues las llamaron "malas tierras que hay que atravesar"...

Además de los miradores, salen varios senderos como el "medicine root trail" o el "castle trail" de esta parte del parque.

Nosotros iniciamos uno, pero no lo hicimos completo..después de un rato haciéndonos fotos entre las rocas, nos dimos cuenta que perderíamos mucho tiempo y las vistas eran similares así que decidimos avanzar...

Los sedimentos liberados por la erosión son captados finalmente por los ríos White river, Cheyenne river y Bad river, que forman parte de la cuenca de drenaje del río Missouri, afluente del Mississippi.

La rayas de color rojizo de las formaciones son características de Badlands y hacía la vista bastante bonita...

También el amarillo de las praderas hacía un bonito contraste...

Iniciando uno de los paseos entre las rocas que dimos...

Varios carteles en estos caminos alertaban de la posible aparición de serpientes de cascabel...

Las especies animales más comunes del parque son: el Coyote, el Puerco espín, él Muflón canadiense, el Lince rojo, la Picaza de América, el Bisonte de Norteamérica , el crótalo de las praderas, el Perro de la pradera de cola negra, el Zorro veloz y el Turón de pies negros.

Yo con camiseta de manga corta y mi madre con manga larga?..Algo no cuadra en esta foto...
Lo cierto es que como el resto de parques nacionales en USA, todoas las carreteras y accesos a los "trail" están muy bien indicados y acondicionados.
El clima del parque es muy variable e imprevisible. Las temperaturas varían de - 4 a 47 °C; los veranos son cálidos y secos, con fuertes tormentas  que causan un intenso abarrancamiento. Los inviernos son fríos, con nevadas que alcanzan entre 30 y 60 cm de nieve al año. El viento es bastante fuerte en esta región.
Después de muchas poses llegamos al Visitor Center de Ben Reifel, donde hicimos una breve parada...

Pasamos por el "White River Valley Overlook", "Big Foot Pass Overlook", Panorama Point...

Les gusta en este parque poner largas pasarelas con bancos miradores al final de ellas...

...para contemplar el panorama sin cansarse...jeje..

A algunos les costaba levantarse del banco una vez sentados...

También pasamos por zonas más verdes..

...no todo eran secarrales...

...y llegamos a los miradores más espectaculares...

...en efecto...los que llegas a una última roca que da al precipicio...

...jeje..hay que tener cuidado..no vayamos a ser victimas de una foto.

Aunque parece que estoy tranquilo disfrutando del panorama..mi padre ya estaba nervioso...

..y aquí todavía más..lo bueno de las fotos es que no se oyen las barbaridades que nos decía para que nos quitásemos de ahí.

Es fácil recorrer este parque..con el mapa que te dan en el Visitor Center...

...y una única carretera que lo atraviesa con las paradas a los miradores muy bien señalizadas...

Durante cerca de 11.000 años, los Amerindios utilizaron la región como terreno de caza.

Se han encontrado piedras y rastros de carbón que mostraban los lugares de los campamentos, así como las puntas de flecha y las herramientas utilizadas para despedazar la caza.

Hace 150 años, llegaron los Sioux, que empujaron a estas poblaciones más hacia el norte. Hacia el final del siglo XIX, los colonos europeos se instalaron en Dakota del Sur, y el Gobierno de los Estados Unidos forzó a los Amerindios a vivir en reservas.

El viaje a "Wounded Knee"...la historia de como en la víspera de Navidad de 1890 el jefe indio "Big Foot" de los Minneconjou yacia en un carro mientras su pueblo despejaba un paso hacía "Badlands Wall"...

En total 350 indios que huían del ejercito de los EEUU. Big Foot estaba enfermo, muy cerca de la muerte y desilusionado de las promesas rotas de los blancos y la falta de unidad de los pueblos indios...

...su agonía duraría solo 5 días más, pues el 29 de Diciembre, él, 200 indios de su pueblo y 30 soldados americanos morirían en la masacre de "Wounded Knee", 65 millas al sur.

Precioso efecto de la sombra de una nube sobre las Badlands...

El parque está cubierto al 50% de prados mixtos, lo que amarillea en las fotos.

Aunque pronto esas nubes se disiparon...

De vez en cunado aparecían barrancos con mas vegetación..pequeños oasis entre tanto pasto y barranco estéril...

...y continuamos haciendo los mochuelos...

..allí donde veiamos un mojón...allí posábamos.

Al oeste del parque no vimos muchos animales, pero al oeste empezamos a ver bastantes más como estos Antilocapra americana...

..o estos muflones...

El muflón, el bisonte, el zorro y el turón en realidad fueron reintroducidos en el parque después de su exterminio en esta región.
..otro muflón...



Estos no necesitaron ser reintroducidos...

Los vimos al entrar al parque y también al salir...eran muy graciosos asomando en los vivares...
..e incluso antes de ver los Bisontes ya nos los anunciaban...


Creo recordar que los vimos ya casi a la salida del parque por el Oeste...

Nuestra primera manada de Bisontes...

Los carteles los mostraban como peligrosos..pero a nosotros nos parecieron de lo más pacíficos...

A escasos 100 Km desde la salida oeste del parque se encontraba el Monte Rushmore...uno de los lugares señalados en rojo del viaje.

Previamente en el camino, paramos a comer en un Arbys cerca de Rapid City...ñam ñam..que rico.

Al Monte Rushmore yo quería venir desde que vi la película de "Superman"...en la película de "Con la muerte en los talones" también me recordó que quería venir a este sitio.

No nos defraudo..aunque desde alguna perspectiva como esta, las enormes caras parecían minúsculas en comparación al resto de la montaña.

Considerado "Monumento Nacional" es un conjunto escultórico tallado entre 1927 y 1941 en una montaña de granito.

Figuran los rostros de 18 metros de altura de los presidentes estadounidenses (izqda a drcha): George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln.

Según entras después de pagar (este sitio esta incluido en el pase de los parques nacionales) te encuentras con un bonito paseo con las banderas de los diferentes estados, tiendas, restaurantes y varios miradores.

Fueron esculpidos por el escultor danés-estadounidense Gutzon Borglum y su hijo, Lincoln Borglum.

Este monumento conmemora el nacimiento, el crecimiento, la conservación y el desarrollo de la nación estadounidense. El memorial nacional Monte Rushmore tiene 5,17 km² de extensión.

Hay varios senderos y pasarelas que te acercan a la base de las estatuas...

Nos dimos un paseo por una de ellas para verlas desde más cerca..y no creais que no nos costó..entre la barriga llena del Arbys y el calor que hacía ese día...creo recordar que sonaban chicharras como aquí en Agosto.

El mantenimiento del monumento es un desafío único para los conservadores, porque requiere escalar la montaña para limpiar las esculturas y eliminar los líquenes.

Lo cierto es que estaban bastante limpias...

Recorrimos el "Presidential Trail"..

...y claro casi nos da una insolación...

Además de las terrazas hay un anfiteatro donde todas las noches realizan el izado de la bandera...

...como aún era temprano, nos enteramos de que cerca (25 Km) se encontraba el "Crazy Horse Memorial", por lo que decidimos ir a visitarlo para hacer tiempo antes del espectáculo del Monte Rushmore.

Según llegas al Crazy Horse Memorial, lo primero que ves es un pequeño museo, con todo tipo de artefactos indios...


..y fotos de los subsodichos..así estaban los americanos hace no mucho...

Nos impacto que el Memorial de "Crazy Horse" (Caballo loco) esta como quien dice comenzando..aunque lleven con el monumento desde 1948.

Supongo que ahora estará más avanzado (he mirado fotos hoy y en 6 años no se nota ningún avance)..pero esta es una maqueta y su estado durante nuestra visita.

Estaban realizando voladuras para cuando llegamos, por lo que no nos dejaron aproximarnos más...

Es un proyecto privado y se subvenciona con el precio de las entradas y donaciones privadas, es por esto que justifican su lento avance..Está hecho de granito pegmatita y fue comenzado por el escultor Korczak Ziolkowski y el jefe de Lakota Henry Standing Bear...

Como no podiamos hacer mucho más en el "Cary Horse Memorial", que creo nunca veremos terminado, regresamos al Monte Rushmore...

El camino entre ambos atravesando las "Black Hills" es muy bonito...

En este pequeño lago de "Horse Thief" varios chavales estaban haciendo saltos desde la roca de la derecha de la imagen...a mediodía cuando hacía calor.

El espectáculo del "Rushmore" no tiene ningún desperdicio...merece la pena quedarse a verlo y observar la exhibición de patriotismo que se celebra cada noche.

El calor de por el día contrasta con el fresco que hacía al oscurecer..menos mal que llevábamos una manta que cogimos en el avión...

Todas las personas que veis en el escenario salieron voluntarias y son veteranos de alguna guerra en la que participó USA y soldados actuales...creo que era el 50 por ciento del público...en la grada nos quedamos los turistas japoneses y nosotros prácticamente...jaja.