Dropdown Menu

Translate

USA 2012 - Parte 15

USA 2012 - Illinois, Wisconsin, South Dakota, Wyoming, Montana y Colorado

Día 15 (31/08/2012) - Rocky Mountains N.P.

Ultimo día de parque nacional..esta vez el Rocky Mountain que se encuentra muy cerca de Denver...


El camino de Denver a Rocky Mountain son unos 100 Km con pequeños lagos, campos de golf y zonas residenciales con muy buena pinta...

Entramos por Estes Park y como no, lo primero la foto de la entrada del parque...

Parada en el Visitor Center para coger mapita...
Vista de la Deer Mountain de 3062m..ya empezamos con las paradas...

El parque está situado al noroeste de la ciudad de Boulder en el corazón de las Montañas Rocosas. Es atravesado por el río Colorado y se estableció en 1915.

Tundra en Forest Canyon y la división continental con el Monte Ida. Desde aquí se puede ver Longs Peak,Stones Peak,
Montaña de Spraque,Hayden Spire, Hayden Gorge,Terra Tomah, Monte Ida y Gorge Lakes. 

Al igual que otros valles de alta montaña, Forest Canyon se llenó de hielo y se formó por los glaciares durante los últimos dos millones de años. Aquí, el hielo fluyó a través de un valle de corriente y siguió la línea recta de las antiguas fallas. Los valles laterales contribuyeron con sus propios ríos de hielo, y tallaron los cañones de Hayden Gorge y Gorge Lakes.

Primer síntoma de que aún podíamos acabar perdidos por las rocosas.
Ir con un plano sin levantar la mirada...pues hace que no veas los carteles donde te indican donde estás. :-)
Gran idea el pantalón corto...era verano pero estábamos ascendiendo por encima de los 3000 m...una nubecilla parecía que era mi sombra.

Tiene una extensión de 1.076 km². Está dividido por la divisoria continental que da a las partes oriental y occidental de la cordillera, lo cual da un carácter diferente a ambas mitades del parque.
La parte oriental tiende a ser más seca con picos cubiertos de glaciares y circos glaciares. La parte occidental es más húmeda con bosques profundos que dominan el paisaje.
Forest Canyon Overlook un pequeño mirador al final de un sendero de unos 100m que se aparta de la carretera con vistas de Terra Tomah Mountain (3876m) a la derecha , Hayden Spire (3804) que es el pico en el centro, Sprague Mountain (3875m) y Stones Peak (3939m) a la izquierda.
Desde aquí se ven muy bien los circos glaciares...jeje
El parque contiene unos 150 lagos y 60 cumbres de más de 3.700 metros. Una cuarta parte del parque está por encima del límite arbóreo...cosa que empezábamos a notar.

Vista desde Rock Cut, una formación de roca proyectada a 12,110 'de elevación, tuvo que ser cortada por las cuadrillas de la carretera para permitir el paso de Trail Ridge Road.

La roca altamente resistente fue destruida con grandes cantidades de explosivos...


Vista desde Rock Cut con un pequeño lago glaciar que creo es el Highest Lake...
Por encima del límite arbóreo a unos 3.500 metros desaparecen los árboles y aparecen estas zonas de pradera alpina.



..y yo con pantalón corto..ya me vale.

Hay un pequeño aparcamiento al pasar el Rock Cut desde donde sale un pequeño sendero llamado Tundra Communities Trail.

Este sendero prácticamente plano, nos lleva por el Toll Memorial Trail hasta las Mushroom Rocks.

El nombre de "Mushroom Rocks"...mmm...pues no parece difícil explicar el porqué de este nombre....

Rocas dedicadas a Roger Toll, el ex superintendente del Parque Nacional Rocky Mountain desde 1921 a 1929. Antes de convertirse en superintendente del parque, Toll era un montañista, que se convirtió en miembro fundador del Colorado Mountain Club y compiló una guía que se publicó con el nombre de "Montañismo en el Parque Nacional Rocky Mountain.Trail Ridge Road".

Desde este punto de vista hay vistas panorámicas de Longs Peak, Fall River Pass Road, el Alpine Visitor Center y las cuatro montañas principales de la gama Mummy, incluyendo Mummy Mountain, Chiquita, Ypsilon y Chapin.

En Rock View había numerosas rocas de grandes proporciones donde te puedes subir a hacer fotos...

Desde aquí se veía como la carretera continuaba por un páramo en la alta montaña mostrando la vista a ambos lados de la montaña.

Los exploradores norteamericanos habían considerado las Montañas Rocosas impenetrables, aunque no para los pueblos nativos de las tribus Ute y Arapahoe; los dos caminos del parque que ahora cruzan las montañas siguen sus rutas...

La primera carretera en cruzar las montañas fue Fall River Road, construida entre 1913 y 1920. Un camino estrecho y sin pavimentar desde Fall River Valley hasta Fall River Pass, y luego hasta el río en el valle de Kawuneeche. Este camino era complicado para los primeros automóviles y limpiar la ruta de la nieve cada año era difícil y peligroso.

Practicando la escalada...la necesitaría más tarde para los templos de Angkor...

Con un 35% menos de oxigeno que al nivel del mar, lo cierto es que apenas lo notamos..quizás porque el servicio nacional de parques coloca letreros explicativos de las vistas cada pocos metros durante el sendero para obligarte a aparar y tomar aire.

Desde aquí hay magnificas vistas del Long Peak y del Forst Canyon. 

Vista de Lava Cliffs, otro de los miradores de esta bonita carretera histórica.



La carretera por la que íbamos fue construida entre 1926 y 1932. Los arquitectos paisajistas diseñaron cuidadosamente esta carretera de dos carriles para evitar daños en el frágil paisaje alpino que atraviesa.

Vista de la "Specimen Mountain" de 3807m ya en la parte final de la Trail Ridge Road...

Varios glaciares y nevados más en detalle...y nosotros en modo verano.

La pendiente máxima en Trail Ridge no excede el 7%, y 13 Kmde la carretera están por encima de los 3350m de altura. Con una cota máxima de 3713m en Trail Ridge, es la carretera continua más alta de los Estados Unidos...y como no sabíamos nada de eso del mal de altura..pues tan campantes

Terminada la ruta por el Trail Ridge terminamos en Grand Lake un pueblo  junto a un lago del mismo nombre de unos 500 habitantes.
Conocida como la "Western Gateway" del Parque Nacional Rocky Mountain , Grand Lake tiene pintorescas cabañas y casas de verano que bordean las costas del lago natural más grande del estado, con un paseo marítimo histórico con más de 60 tiendas y restaurantes. En el invierno, Grand Lake, se le considera la"capital de las motos de nieve de Colorado", se transforma en un paraíso invernal con kilómetros y kilómetros de senderos para raquetas de nieve, esquí nórdico y motos de nieve.
Nos comimos un T-Bone en "El Rancho Colorado" un restaurante típico que tampoco estuvo a la altura de"Glacier"

...y regresamos a Denver para dar una vuelta por la ciudad.

Denver esta situada en el valle del río Platte Sur en High Plains, al este de la Cordillera Front en las Montañas Rocosas.La llaman la Mile-high City ya que está a 1609m sobre el nivel del mar.

Tiene 700 mil habitantes, aunque el área metroplitana Denver-Aurora_Boulder supera los 3,5 millones.  En la foto el "Republic Plaza" que con 218 metros es el edificio más alto de la ciudad.

No tardamos mucho en encontrar el Hard Rock...aunque recién comidos no pudimos tomar ni unos nachos.

La capital de Colorado, es una ciudad que data de la época del Viejo Oeste. 

La Plaza Larimer, la cuadra más antigua de la ciudad, tiene edificios icónicos del siglo XIX. Entre los museos se incluyen el Museo de Arte de Denver, un complejo ultramoderno conocido por su colección de obras indígenas, y la mansión de la famosa sobreviviente del Titanic, Molly Brown.

Mi madre no tardó mucho en localizar su objetivo ...

Luego recorrimos la calle 16th, una bonita calle con un bulevar llena de restaurantes y tiendas...

La ciudad de Denver fue fundada en noviembre de 1858 como un pueblo minero durante la fiebre del oro de Pikes Peak, en el oeste del territorio de Kansas.

Se nos hacía de noche y llegamos por la 16th hasta Arapahoe St donde se encuentra la
"The Daniels and Fisher Tower" construida como parte de los grandes almacenes Daniels & Fisher en 1910, era el edificio más alto entre el río Mississippi y el estado de California en el momento de la construcción, con una altura de 99 m. Fue modelada según el Campanile ( Campanario de San Marcos) en la Piazza San Marco en Venecia.

Llegamos a Larimer St, otra de las calles principales de Denver y nos dirigimos hacia Larimer Square, el bloque comercial más antiguo de la ciudad, la Plaza Larimer fue originalmente diseñada por William E. Larimer en 1858 y sirvió como la principal área comercial de la ciudad durante años. Al final de la calle nos encontramos un Ted´s, la cadena de restaurantes que probamos en Bozeman (Montana).

Continuamos por Larimer St hasta llegar al edificio de la Universidad.

Y regresamos por nuestros pasos por las mismas calles, eso si ahora ya iluminadas y más bonitas...el particular Larimer está muy animada por la noche.

Hechas nuestras compras regresamos al coche y dimos una última vuelta por alguno de los edificios algo más retirados.

La ultima parada fue en el capitolio..muy similar al del resto de ciudades americanas. Otras visitas para hacer con más tiempo es la casa de Molly Brown" una casa museo victoriana de una de las supervivientes del Titanic, el Coor´s Stadium, además de muchos parques y museos que tenían muy buena pinta.