Dropdown Menu

Translate

USA 2012 - Parte 14

USA 2012 - Illinois, Wisconsin, South Dakota, Wyoming, Montana y Colorado

Día 14 (30/08/2012) - Silverton, Durango y Great Sand Dunes N.P.

Bueno pues nuestro destino final se acercaba y esa noche dormíamos ya en Denver así que tratamos de aprovechar el día viendo el máximo de cosas posibles.

Ouray a 2375 m de altitud, esta situada en un pintoresco lugar de montaña en las Rocosas, en un anfiteatro rodeada de desfiladeros pronunciados y cursos de agua, ha sido apodada como la «Gema de las Rocosas» o la «Suiza de América».

Con apenas 1000 habitantes su principal atractivo son sus piscinas termales muy turísticas en invierno cuando esta todo esto nevado...Cuenta con un casco histórico con múltiples edificios construidos durante el auge minero que conforman un Distrito Histórico añadido en 1983 al Registro Nacional de Lugares Históricos...y es normal salir a sacar la basura y encontrarte con un rebaño de ciervos comiéndose el jardín.

Lo cierto es que para disfrutar de este pequeño pueblo habría que venir en invierno y quedarse varios días...para nosotros fue una bonita parada en el camino.

Para salir del pueblo en dirección sur hay que ir por la llamada "Million Dollar Highway" desde donde se pueden tomar bonitas panorámicas del pueblo.El pico del monte Abrams está considerado como un icono de la ciudad y su silueta figura en el sello de la ciudad.

Paramos en las "Bear Creek Falls" que salen de un puente que se cruza por la Million Dollar Highway.

Silverton esta a unos 40 Km que se hacen amenos por esta preciosa carretera que es parte de la US550. Sobre el origen del nombre Million Dollar Highway, hay varias leyendas que van desde que costó un millón de dólares por construir en la década de 1920, hasta que su tierra de relleno contiene un millón de dólares en mineral de oro.

..y si salimos de una ciudad originalmente minera de oro...llegamos a una que se fundó gracias a sus minas de plata.

Silverton fue un antiguo campamento minero de plata que ahora esta considerada como un "Distrito de Monumentos Históricos Nacionales".
Más pequeña que Ouray, su población no llega a los 1000 hab y contrasta con el resto de poblaciones similares que vimos porque aquí sus calles (a excepción de la principal) ni siquiera están asfaltadas. Creíamos que eso no lo íbamos a ver jamas en USA.

Al igual que Ouray, supongo que tiene más actividad de noche cuando los restaurantes y comercios están abiertos, porque por la mañana temprano solo faltaban los calaminos dando vueltas por las calles.

En cualquier calle del pueblo te puedes encontrar un coche antiguo, un edificio que parece sacado de una película del oeste o  cualquier armatoste colocado para hacerle una foto típica.

El cuidado del jardín del ayuntamiento, contrasta con el resto de calles y edificios del pueblo.

Silverton despliega la mayor parte de su actividad en invierno donde se pueden alquilar motos de nieve, hacer esquí, trineo, patinaje sobre hielo, escalada en hielo y pesca en hielo.

En verano se pueden hacer cosas más típicas como rafting, alquiler un Jeep, pesca, senderismo, ciclismo, montar a caballlo, caza y acampada.

Notorious Blair Street tiene un pasado extremadamente bullicioso y muy ruidoso. Un gran número de salones de baile, salones y burdeles surgieron con el único propósito de atender a los mineros de la comarca.

Durante el apogeo de la extracción de mineral, una línea divisoria imaginaria en el medio de la calle principal separaba la ciudad entre su respetable lado de la "Sociedad" al oeste de Greene y su lado este. Este lado de la ciudad fue conocido como la sección "notoria" de la ciudad.

El área de cuatro cuadras de Notorious Blair Street fue el epicentro de todo. En 1883, la ciudad llegó a tener aproximadamente 117 prostitutas que eran 3/4 partes de la población de "chicas trabajadoras". El número de salones fue igualmente prodigioso llegando a los 29. Casi todos ellos ubicados en el lado "notorio" de la ciudad.

Ahora ya sabemos porque todas las iglesias de Silverton están ubicadas al oeste de Greene Street

Silverton a 2840m de altitud además de a los mineros, llamó la atención de una compañía ferroviaria en Denver. En julio de 1882, el primer tren operado por el ferrocarril Denver & Rio Grande llegó a Silverton desde Durango.

Después de hacernos fotos con edificios típicos como la antigua cárcel o este establecimiento de fotografía nos dirigimos a Durango.

Durango se encuentra a unos 80 Km al sur de Silverton...nuestra primera parada al llegar fue la estación de tren.

La ruta fue inaugurada originalmente en 1882 por el ferrocarril Denver & Rio Grande (D & RG) para transportar mineral de plata y oro extraído de las montañas de San Juan. La línea era una extensión de la línea de vía estrecha D & RG de 914 mm desde Antonito, Colorado, hasta Durango. El último tren para operar en Durango desde el este fue el 6 de diciembre de 1968.

La ciudad fue organizada en septiembre de 1880 para servir al distrito minero de San Juan. El Ferrocarril de Denver y Río Grande (D & RG) lo eligió como sede en el río Animas. Actualmente de un servicio turístico y esta considerado como un Monumento Histórico Nacional.

Después de ver que ningún trayecto o recorrido del tren nos cuadraba en tiempo, optamos por dar una vuelta por la ciudad.
Main Avenue es un distrito histórico que atraviesa el centro de Durango y alberga galerías, boutiques, restaurantes, bares y otros negocios. Dos hoteles históricos, The General Palmer y The Strater, se encuentran en el extremo sur de la avenida.

La ciudad fue nombrada por el ex gobernador de Colorado Alexander C. Hunt después de realizar un viaje a Durango, México, lugar que debió gustarle.

Al igual que en Ouray, nos encontramos ciervos pastando en las medianas y jardines..

Lo que creímos por la mañana fue una casualidad, parece que esta extendido por la zona y ya se han acostumbrado al hombre y no le tienen ningún miedo.

Si se quedan muy muy quietos, pueden llegar a parecer un adorno de navidad...:-)

Esa noche dormiamos en Denver y aun nos quedaba visitar un P.N que teníamos en la ruta: Great Sand Dunes a 270 Km, así que no quisimos entretenernos mucho y nos pusimos de nuevo en la carretera.

Nos dirigimos hacia el Este por la US160, pasando por Bayfield, Chimney Rock y Pagosa, donde paramos a comer en un KFC. En efecto regresamos después de nuestra horrible experiencia cerca de Custer State Park. He de decir que comimos muy bien, nada que ver.

A partir del pueblo de "Del Norte" el paisaje cambio radicalmente...pasamos de una zona montañosa a grandes mesetas que al principio eran agrícolas...

..pero que se transforma en una inmensa tundra de alta montaña a medida que nos adentramos en el San Luis State Park. 

Despues de unos 25 Km por la US150, ya empezamos a ver a los lejos las grandes dunas de este bonito parque nacional.

Ninguno habíamos visitado dunas hasta entonces, y por ello apreciamos mucho más este parque.

Prometo que es aire que se me colaba por la camisa...o eso o me había zampado 5 pollos en alitas del KFC :-)

El parque de 34.000 hectáreas contiene las dunas de arena más altas de América del Norte que se alzan hasta una altura máxima de 230 m.
Las dunas se crean a partir de los depósitos de arena y sedimentos del Río Grande y sus afluentes del Valle de San Luis. Con el paso de los años vientos del oeste recogen las partículas de arena de los terrenos inundados por el río. Cuando el viento pierde fuerza antes de cruzar la "sierra de la Sangre de Cristo" deposita la arena en el extremo este del valle formando las dunas.
Antes de entrar en las dunas se pasa por un Visitor Center donde se enseña el pase y te dan un mapita, no muy complicado. 

Caminando por esta pasarela que sale del Visitor Center se accede a la zona de las dunas...

Si que tenia ganas de corretear por las dunas la moza...

El parque también contiene lagos de montaña y tundra de alta montaña, seis picos por encima de los 3900 m. de altura, bosques ancianos de pinos, grandes sectores de álamo, praderas, humedales...

Como curiosidad, según un estudio de paisaje sonoro realizado por el Servicio de Parques Nacionales, este parque es el más silencioso de los 48 estados contiguos del país...la verdad es que no recuerdo percibir un silencio como tal.

Objetivo..subir a lo alto de la Duna...

Aunque desde 1932 es Monumento Nacional..su nombramiento como Parque Nacional no fue hasta 2004 cuando Clinton era presidente, por lo que es uno de los parque nacionales más recientes.  

El gobierno federal adquirió 390 km2 del Rancho Baca que triplicaban el tamaño del parque. La adquisición incluia secciones del rancho que bordeaban el parque al norte y al oeste, el Monte Kit Carson (4317m), el pico Challenger Point (4292 m) y los recursos hidrográficos al sur.

Las nubes sobre las dunas hacian un efecto muy bonito para las fotos, además de amortiguar un poco el calor.

Pues nada...vamos a subir...

Es una región muy ventosa. La arena es transportada por el viento a kilómetros de distancia aunque las dunas no cambian de lugar o tamaño muy a menudo.

Hay áreas de arena negra en las dunas que son en realidad depositos de magnetita.

Mi padre decidido quedarse en modo panorámico y no nos acompaño en la subida así que nos pudo sacar estas bonitas fotos a distancia...

Lo cierto es que es pesado caminar por las dunas así que llegué hasta aquí...era tarde y aún teniamos que llegar a Denver.

Vimos muchos chavales que habían llevado tablas de snowboard y estaban deslizándose por las dunas...nosotros lo intentamos un par de veces pero te quedabas clavado...

El viento va normalmente del SO al NE pero a finales de verano el viento se da la vuelta creando dunas remontantes. Este proceso es parte de los motivos que hacen que las dunas sean tan altas.

Saliendo del parque, divisamos este bonito grupo de ciervos pastando en la tundra que rodea las dunas...

Denver quedaba a casi 400 Km, por lo que sabíamos ya que no íbamos a perder la costumbre de llegar otra vez tarde al hotel. Nos dirigimos al este y luego cogimos la I25 hacia el norte. 

Poca gente también en este parque...lo cierto es que tuvimos suerte y no encontramos mucha gente en ningún parque, así que una gozada. Quizás en Old Faithful fue donde más gente vimos.

Nos despedimos con esta bonita panorámica del  Macizo de Sierra Blanca en la Cordillera Sangre de Cristo donde destacan el Blanca Peak (4374m), Little Bear  (4280m) a la izquierda y Hamilton Peak (4154m) a la derecha.