USA 2012 - Illinois, Wisconsin, South Dakota, Wyoming, Montana y Colorado
Día 13 (29/08/2012) - Colorado National Monument y Black Canyon
En realidad en el plan estaba haber visitado el Colorado National Monument la tarde anterior, pero ya llevábamos un retraso desde Yellowstone que fuimos arrastrando el resto del viaje.
 |
El Colorado NP está administrado por el servicio nacional de parques y por tanto nuestro pase era también válido aquí. Nosotros entramos por la East Entrance (desde Grand Junction)..es decir de abajo a arriba en el mapa. |
 |
Después de dormir en el Mesa Inn de Grand Junction donde llegamos bastante tarde, nos vinimos tempranito a Colorado National Monument para ver si lográbamos recuperar el retraso que llevábamos sobre el plan... |
 |
Al ser un "National Monument" supuse que no sería muy grande y no nos llevaría mucho tiempo visitarlo...pero lo cierto es que nada más entrar nos encontramos un par de senderos que ya apetecía hacerlos.. |
 |
Error...en efecto no se puede comparar a un parque nacional pero si es lo bastante extenso como para necesitar una mañana entera en verlo. |
 |
Hicimos amago de recorrer el Serpents Trail pero vimos que por tiempo iba a ser imposible. Lo cierto es que no sabíamos lo que nos íbamos a encontrar y viendo el mapa decidimos no aventurarnos mucho para aprovechar el día. |
 |
Es muy similar a Monument Valley y tiene también cierto parecido con Canyonlands... |
 |
Tiene multitud de miradores sobre el valle de Fruita y Grand Junction y esta compuesto de formaciones de piedra arenisca coloridas y erosionadas, sus elevados monolitos y escarpados cañones. |
 |
Viendo esta foto en el Cold Shivers Point (Columbus Canyon) es de suponer, que sería yo el que aparecería en la siguiente foto no? |
 |
Os podéis imaginar el ritmo cardíaco de mi padre es ese momento. |
 |
Lo cierto es que los miradores están normalmente vallados y no dejan posar en los monolitos...no es esl caso aquí en el Cold Shivers Point. |
 |
Bonita foto del Columbus Canyon...mi padre creo que aun no se había recuperado del susto. |
 |
Continuamos hacia el siguiente mirador..el de Red Canyon... |
 |
Cerca esta la Ute Canyon view esta es la foto al frente...como vemos esta primera zona del parque eran todo cañones... |
 |
También en el Ute Canyon a la izquierda el "Upper end". Continuamos y pasamos el punto más alto del recorrido de nombre (Rim Rock Drive) a 2024m. |
 |
Gamusineamos un poco es cierto... |
 |
Pasamos por el Fallen Rock Overlook, el Upper Ute Canyon Overlook, Highland View, Artist Point y Coke Ovens Overlook. |
 |
En Monument Canyon es otra de las paradas más destacadas... |
 |
La cosa ya se iba pareciendo más a Monument Valley...en la imagen Coke Ovens: se pensó que las formas de la cúpula se asemejaban a los hornos de colmenas utilizados para transformar el carbón en un tipo de combustible llamado coque y de ahí su nombre. |
 |
Nos dimos un paseo por un sendero...aunque sin recorrerlo entero... |
 |
No entiendo la fijación de mi madre de estas fotos sin perspectiva...aunque quizás las marcas en la roca sean petroglifos o no...nunca le pille la gracia. |
 |
Parece que no pero a lo tonto nos dimos un buen paseo..mi padre que se quedó en el mirador es el punto rojo y esto con zoom... |
 |
..que sin zoom si que se ve que nos alejamos bastante... |
 |
Un paseo que nos recordó mucho a los de Sedona y a Canyonslands en Needles... |
 |
No vimos muchos animales..no recuerdo ninguno pero los ciervos mula son los más fáciles de ver aquí. También se supone que hay coyotes, leones de montaña, lagartos y borregos cimarrones del desierto. Pequeños mamíferos como zorros grises, conejillos de Indias, ardillas de roca y ardillas Hopi a menudo se ven correteando a los lados del Rim Rock Drive o las rutas de senderismo. |
 |
La vegetación es principalmente un bosque de pinos-enebros, que recibe menos de 28 cm de precipitación anual. Los arbustos que se pueden ver son cepillo de conejo, artemisa grande, ceniza de una hoja, escoba de serpiente, Utah serviceberry, yuca, té mormón, caoba de montaña y rosa de los acantilados. |
 |
Donde no estaba vallado y nos dejaban...pues como los mochuelos. |
 |
En la zona de Monument View, Grand View e Independence Monument son múltiples los monolitos...muchos coronados por rocas mayores que en su base... |
 |
Uno de los monolitos que más se destacan desde la Grand View el "Kissing Couple". |
 |
Al fondo el río Colorado y Fruita..contraste de lo árido que era esta zona de cañones y lo verde que se ve el valle. |
 |
John Otto (no es este caballero de rojo) fue el primer custodio del parque y fue un defensor clave para su creación y su posterior inclusión en el Sistema de Parques Nacionales y es considerado como su fundador..de hecho hay un trail con su nombre. |
 |
"Pipe Organ" en la foto...Rim Rock Drive está considerado uno de los mejores caminos escénicos de Estados Unidos. Son 37 km de carretera pavimentada con 19 miradores panorámicos. |
 |
El "Independence Monument". desde la Grand View..en el centro :-) con 140m es el símbolo del monumento nacional. |
 |
Las formaciones de roca que más destacan tienen nombres como Par de besos (Kissing Couple), roca champiñón (Mushroom Rock) u Órgano de tubos(Pipe Organ). |
 |
Estos "Enebros de Utah" que parecen haber sido moldeados por el viento son también muy característicos de aquí. |
 |
Es curioso como cambia el "Independence Monument" visto de frente o de perfil..parecen 2 monolitos totalmente distintos. |
 |
Cada Día de la Independencia (4 de julio), los rangers y varios escaladores suben a la cima para enarbolar la bandera estadounidense. |
 |
Nosotros no nos esforzamos tanto la verdad... |
 |
Mientras la observábamos con meditación, en silencio y a distancia... |
 |
..podíamos o pensar en el sentido de la vida o... |
 |
...hacer tonterías de las nuestras...y está claro porqué opción nos decantamos. |
 |
Pasamos el Visitor center de donde salen más trails muy conocidos como el Canyon Rim Trail y llegamos aquí al último de los cañones. |
 |
Fruita Canyon Overlook que nos gustó por ver su carretera serpenteante atravesando el cañon. |
 |
Como postre terminamos con la "Balanced Rock"..que no se cuanto tiempo permanecerá así...una roca de 600 toneladas, lo que equivale a 120 elefantes africanos, pues vamos que se va a caer más pronto que tarde. |
 |
Estábamos a pocos Km de Moab y del parque nacional de Arches que habíamos visitado en nuestro anterior viaje por el Oeste, pero nuestro destino es este viaje era hacia el Este, adentrándonos en Colorado para ir al Black Canyon of the Gunnison. |
 |
115 Km por la I70 en sentido este nos llevaron a este Parque Nacional... |
 |
El parque en el que también nos valía nuestro pase anual, contiene 19 km de los 77 km de largo del cañón negro del río Gunnison.
 |
Siguiendo la liturgia habitual, lo primero fue llegar al Visitor Center donde nos dieron nuestro mapita. |
|
 |
Vista desde "Tomichi Point".Partes del desfiladero solo reciben 33 minutos de sol al día. El Cañón Negro se llama así porque su inclinación dificulta la penetración de la luz solar en sus profundidades. Como resultado, el cañón suele estar envuelto en sombras, lo que hace que las paredes rocosas parezcan negras. En su punto más estrecho, el cañón tiene solo 12 m de ancho en el río. |
 |
Bajada al "Gunnison Point". El río Gunnison cae un promedio de 6.4 m/km a través de todo el cañón , por lo que es el quinto descenso de montaña más empinado en América del Norte . En comparación, el Río Colorado cae un promedio de 1.42 m/km a través del Gran Cañón. |
 |
..y claro al ser todo tan empinado..pues las fotos las teníamos que hacer haciendo malabares para poder coger el cañón en perspectiva. |
 |
Estuvimos prácticamente solos visitando este parque. Esto unido a la profundidad del cañón, daba una sensación muy similar a la que tuvimos en el Gran Cañón. |
 |
Vista desde la "Pulpit Rock"...quizás una de las mejores o al menos con mejor perspectiva. |
 |
La inclinación extrema y la profundidad del Black Canyon se formaron como resultado de varios procesos geológicos que actúan en conjunto. El río Gunnison es el principal responsable en tallar el cañón, aunque tuvieron que ocurrir otros eventos geológicos para formar el cañón tal como se ve hoy en día. |
 |
Aunque indios Ute, expediciones españolas y tramperos pasaron antes por aquí...la primera anotación oficial del Cañón Negro fue proporcionada por el capitán John Williams Gunnison en 1853, quien dirigía una expedición para estudiar una ruta desde Saint Louis a San Francisco. Describió el país como "el más áspero, montañoso y desgarrado" que había visto en su vida, y bordeó el cañón hacia el sur, en dirección al actual Montrose. Después de su muerte a manos de los indios Ute más tarde ese año, el río que el Capitán Gunnison había llamado el Grand fue renombrado en su honor. |
 |
Los siguientes miradores estaban un poco apartados de la carretera principal y había que caminar un poco ..que no mucho. Eso si era muy bonito andar por aquí y con cuidado de no salirse y acabar en el precipicio. |
 |
"Cross Fissures View" era uno de estos miradores un poco apartados. |
 |
Era complicado hacer una foto y captar la profundidad sin que saliese todo oscuro...lo cierto es que no se puede, hay que venir a verlo. |
 |
Aunque no se vea...abajo en la sombra se puede ver el río... |
 |
En "Painted Wall View" se ve muy bien la pared que parece pintada en el lado norte del cañón donde los diques de pegmatita de colores más claros son claramente visibles. |
 |
El gneis precámbrico y el esquisto que forman la mayoría de las empinadas paredes del Cañón Negro se formaron hace 1.700 millones de años durante un período metamórfico provocado por la colisión de antiguos arcos volcánicos isleños con el extremo sur de lo que hoy es Wyoming Los diques de pegmatita de color más claro que se pueden ver cruzando las rocas se formaron más tarde en el mismo período. |
 |
Aquí está el acantilado escarpado más alto de Colorado de 690m. Aquí desde "Cedar Point" se puede sin embargo ver muy bien el río Gunnison. |
 |
Aunque en un principio fue establecido como Monumento Nacional de los EE. UU. en 1933, Black Canyon se convirtió en Parque Nacional en 1999. |
 |
Aunque la principal atracción del parque es el recorrido panorámico a lo largo del borde sur...también se puede hace senderismo, escalada, acampar e incluso hacer rafting si eres experto. |
 |
A mi madre le gustaron especialmente los "Enebros de Utah"..y donde encontraba uno..foto. |
 |
Algunas plantas nativas del parque incluyen álamo temblón , pino ponderosa , artemisa , caoba del desierto, enebro de Utah , roble matorral y ceniza de una sola hoja . La gilia de Black Canyon es una especie de flor silvestre nativa del parque. |
 |
"Dragon Point" es quizás uno de los puntos donde mejores fotos se pueden hacer del cañón..aunque no es sin embargo su foto más característica que sin duda es donde las paredes son más empinadas y el cañón más profundo. |
 |
Estos Enebros de Utah retorcidos le dan un toque singular a los bordes del cañón...como este tan bonito que vimos en el "Dragon Point". |
 |
Con todos los objetivos del día cumplidos, pero con más hambre que carpanta...regresamos a nuestra costumbre de comida-merienda-cena y esa tarde-noche tocó Pizza Hut. |
 |
Dormimos en Ouray a 115 Km al sur de Black Canyon...y como ya es nuestra costumbre llegamos de noche..nos lo tomamos con calma para comer la Pizza..ya no había prisa. |
 |
La luna esa noche estaba espactacular y durante nuestro paseo por el pueblo intente hacer alguna foto mejor..pero creo que necesito un cursillo de fotografiar astros...jeje |