USA 2012 - Illinois, Wisconsin, South Dakota, Wyoming, Montana y Colorado
Día 11 (27/08/2012) - Yellowstone y Grand Teton
Como la tarde anterior habiamos terminado la visita en Old Faithful y la parte que nos restaba de ver era en el oeste del parque, esa noche dormimos en Idaho, en un Resort de Montaña...
 |
Sawtelle Mountain Resort en Island Park (Idaho) a unos 30 Km de West Yellowstone. |
 |
Estábamos en el pie del más famoso de los picos de Island Park, el Sawtell Peak de 3,013m , al sur del lago Henrys cerca de Mount Jefferson. El pico es conocido por su belleza y se llama así porque al parecer se parece a un jefe indio mientras duerme la siesta. En fin otra zona de valles, lagos y parques que no tuvimos tiempo de visitar..solo fue un sitio donde dormir.
 |
El Lower Geyser Basin abarca más de 3000 ha, con multitud de fenómenos térmicos dispersos en pequeños grupos. Estos grupos incluyen Fountain Group, Firehole Lake Group, White Dome Group, Great Fountain, White Creek Group y Imperial Group. |
|
 |
Comenzamos con la "Fountain Paint Plot" en el Fountain Group. |
 |
Fountain Paint Plot está a unos 40 Km de West Yellowstone bajando por la 191 desde la intersección del campamento de Madison. |
 |
El sendero comienza pasando por la Celestine Pool, una bonita piscina azul. |
 |
Es una olla de barro ubicada en la cuenca Lower Geyser y se llama así por los rojos, amarillos y marrones del barro en esta área...eso se ve muy bien aquí en el Silex Spring un poco más adelante, tras pasar la Celestine Pool. |
 |
Los diferentes colores se derivan de los estados de oxidación del hierro en el barro y tiene un pequeño sendero con pasarelas de aproximadamente 1 Km. |
 |
En definitiva que lo más destacado son estas ollas de barro chapoteando...que dan nombre a este área. También en el recorrido se ven varios geiser como el Morning Geyser y el Fountain geiser, los más grandes de este área. |
 |
Recorrimos la Firehole Lake Drive a la inversa, bajando por la 191 y empezando por la "Great Fountain Geyser". |
 |
Es un géiser tipo fuente ubicado en el área de Firehole Lake y es el único géiser predecible en Lower Geyser Basin...así pues nos sentamos a esperar que erupcionase. |
 |
El géiser entra en erupción cada 9 a 15 horas. La altura máxima de Great Fountain oscila entre 23 m y más de 67 m. Su duración es generalmente de aproximadamente una hora, pero se han visto duraciones de más de dos horas. |
 |
Tiene la distinción de tener la primera descripción escrita registrada por la 1869 Folsom-Cook Expedition. Pero permaneció sin nombre hasta 1872. |
 |
El cono de sinterización aterrazado es de 45m de diámetro con un cráter de 6m aprox. |
 |
Esta zona tiene constantes paradas en la Firehole Drive..después de la Great Fountain paramos en el White Dome... |
 |
White Dome es un geiser de cono que se encuentra a solo 300 metros de Great Fountain Geyser . Su cono de geyserita de casi 4 m de altura es uno de los más grandes del parque. Sus erupciones son impredecibles eso sí. |
 |
Más adelante cerca de Hot Lake en el Firehole Lake Group nos encanto el geiser Artesia que le vimos erupcionar cuando pasábamos. |
 |
Nos pudimos hacer unos selfies bien cerquita...no es la Great Fountain...pero mola. |
 |
Junto a este geiser esta el Firehole Lake, un pequeño lago con unos alrededores de color cobre intenso... |
 |
Junto al Artesia que vimos en acción hay otros 2 geisers, el Gray Bulger y el Yourg Hopeful... |
 |
..y al otro lado esta el Hot Lake...todo este área tiene un intenso color cobre... |
 |
Terminamos de recorrer estas pasarelas de Firehole Lake Drive y nos fuimos a lo que sin duda fue el gran descubrimiento de este viaje...la "Gran Fuente Prismática". |
 |
A 5 Km desde Hot Lake llegamos al aparcamiento de esta maravilla..para mí una de las maravillas del mundo. |
 |
Jeje..parece que hay servicio de transporte en el parque..aunque nosotros no lo llegamos a usar... |
 |
El parking se encuentra en el lado este del río Firehole y primero tenemos que cruzar un bonito puente que ya de entrada es impresionante... |
 |
No el puente en si, sino el torrente de color que sale de los geiser y termina en el mismo río... |
 |
Concretamente procede del Excelsior Geyser Crater es un géiser tipo fuente inactivo en la cuenca del géiser Midway. |
 |
El grupo Excelsior Geyser descarga de 15.000 a 17,000 litros de agua por minuto a 93 °C directamente en el río Firehole...así que dudo de la potabilidad de este río... |
 |
Una enamorada de los paisajes desérticos... |
 |
En el siglo XIX, el géiser Excelsior estalló en ráfagas de 15 a 90 m de altura. La violencia térmica formó el cráter irregular y aparentemente rompió el sistema subterráneo del géiser, causando que las erupciones cesasen después de 1890. El 14 de septiembre de 1985, Excelsior volvió a la vida rugiendo con cuarenta y siete horas de grandes erupciones. Es imposible predecir cuándo ocurrirá la próxima erupción de este géiser inactivo pero poderoso. |
 |
Excelsior Geyser está bordeado por acantilados cortos e irregulares que insinúan un pasado violento. Otro letrero a lo largo de la pasarela explica cómo la forma única de Excelsior Geyser lo hace especialmente útil para los científicos. |
 |
El rugoso cráter del Excelsior Geyser fue creado por extrañas erupciones gigantescas de géiseres. Sorprendentemente, también conserva un registro de vidas pasadas. |
 |
El color azul profundo del agua en el centro de la fuente es resultado del color intrínseco azul del agua, consecuencia de la absorción selectiva del agua de longitudes de onda de luz roja visible. |
 |
Durante miles de años, los microbios han crecido en los canales de escorrentía que se extienden desde la "Grand Prismatic Spring". |
 |
Estas vastas comunidades fueron enterradas vivas a medida que el flujo de agua caliente depositaba una corteza de minerales de sílice. El depósito resultante, llamado sinterizado, conservó la forma de la estera microbiana. |
 |
A medida que crecieron las nuevas esteras, se desarrollaron más capas. La formación de hoy es el resultado de esta interacción entre sus componentes vivos y no vivos. |
 |
Las formas de vida que se encuentran aquí ayudan a los científicos a comprender el tipo de vida que probablemente surgió y se diversificó hace miles de millones de años en nuestro planeta. |
 |
Los colores que se encuentran a través de las características hidrotermales en la cuenca del géiser Midway son creados por termófilos, microorganismos que aman el calor. |
 |
Los termófilos cambian de color dependiendo de la temperatura del agua en la que se encuentren. |
 |
Estos organismos extremos viven en agua que alguna vez se pensó que era demasiado caliente para mantener la vida. |
 |
La "Gran Fuente Prismática" es la fuente mayor de aguas termales en los Estados Unidos, y la tercera más grande del mundo, detrás del lago Frying Pan en Nueva Zelanda y del lago Boiling en Dominica. |
 |
Los termófilos colorean la superficie en naranjas, rojos y marrones. |
 |
La otra fuente termal de este conjunto es la Opal Pool, parecida a la Gran Fuente Prismática pero más pequeña. Esta al menos si dejaba fotografiarse. |
 |
La Opal Pool tiene una temperatura de aproximada de 56 °C y es un géiser tipo fuente. |
 |
Terminado el recorrido, cogimos el coche para buscar por donde subir a una de las colinas que rodean la fuente...Al menos cuando estuvimos nosotros no había mirador preparado y subimos que buscarnos la vida. |
 |
Soy el rey de la "Gran Fuente Prismática"! |
 |
Grand Prismatic Spring es lo suficientemente grande como para ser una piscina de entrenamiento, de aproximadamente 115 m de ancho y 38 m de profundidad, y aunque apetezca, el agua a 70º C impide darse un bañito .-) |
 |
Para mí una de las maravillas del mundo. |
 |
Las descargas de las aguas termales se estima que son de 2.100 L de agua por minuto. |
 |
Uno de esos momento que quieres que no se pasen... |
 |
Desde aquí se ve como parece que el Excelsior al fondo produce más vapor que la Gran Prismatic y la Opal (izda), esto es porque está bastante más caliente a 93ºC. |
 |
No nos cansábamos de hacer fotos desde aquí..para mi una vista imprescindible ya que desde la pasarela de la base, no se aprecia bien ni la forma ni el contraste de color con el resto del paisaje. |
 |
Continuamos hacia el sur, donde a 10 Km esta otro conjunto de fuentes y geisers.."Black Sand Basin". |
 |
Black Sand es un grupo aislado de Upper Geyser Basin, que originalmente fue nombrado como Emerald Group. A comienzos de siglo los turistas comenzaron a llamarlo Black Sand Basin debido a los pequeños fragmentos de arena negra de obsidiana de la cuenca. |
 |
Black Sand Basin contiene una pequeña colección de géiseres y coloridas aguas termales. |
 |
Piscina Arcoiris, los bordes muestran el color del arcoíris, de ahí el nombre. Las algas y las cianobacterias son responsables de los colores variados. |
 |
La famosa Hankerchief Pool (piscina de los pañuelos), en el borde sur de Rainbow, era un estanque popular en el cambio de siglo. Los turistas arrojaban pañuelos en un extremo de la piscina y las corrientes los arrastraban hacia abajo y al rato reaparecían en otra abertura. Esto ya no funciona desde 1929 cuando se obstruyó por vandalismo. |
 |
Lo que en un principio fueron pañuelos, luego se convirtio en la colada...y claro. Lo cierto es que tenía que ser curioso ver esta lavadora natural :-) |
 |
Ahora es un pequeño spouter inaccesible debido a las esteras microbianas. Existen conexiones subterráneas entre Rainbow Pool, Green Spring y Handkerchief Pool. |
 |
Con la misma temperatura que la Prismatic Pool, 70ºC, esta otra es bastante más pequeña con 30-35m de diametro y 9 m de profundidad. |
 |
Nada..otra piscinita donde no nos podíamos bañar... |
 |
Ahí donde parece tranquila, durante una erupción en 1948 alcanzó una altura de 8m. La última erupción conocida fue en 1973. |
 |
Desde esta piscina Arcoiris continuando por la pasarela a la derecha se llega a Sunset Lake. |
 |
Sunset Lake con agua a más de 80ºC es la más grande de las piscinas del conjunto con un diametro de entre 45 y 60m. |
 |
Desde el aire es similar a la gran fuente Prismática pero más pequeña y algo menos colorida...una pena que aquí no buscamos una colina donde subirnos a hacer fotos. |
 |
Sunset Lake es una piscina termal poco profunda con un fondo de sinterización suave y bacterias amarillas y anaranjadas y bordes de algas. La piscina se descarga en Iron Creek y se desborda en Rainbow Pool creando una gran alfombra microbiana entre ambas. |
 |
El terremoto de 1959 desencadenó una erupción del lago Sunset y la oleada de agua caliente mató a las bacterias y algas en los canales de escorrentía. Ha estallado solo ocasionalmente desde 1959. |
 |
Cliff Geyser, su nombre viene por su pared de geyserita en forma de acantilado formada alrededor del cráter y por su ubicación en el borde de Iron Creek. |
 |
Iron Creek es un afluente del Firehole River y es esta zona se descarga en el rio gran cantidad de aguas termales como ya habiamos visto en la Midway Basin. |
 |
De camino a Emerald Pool, Cliff Geyser nos seguía poniendo los pelos de punta...erupciona con agua a 90ºC y hasta los 12m. |
 |
Llamado así por su color verde esmeralda, es una de las principales atracciones en Black Sand Basin. |
 |
El color es el resultado de temperaturas más bajas (67ºC) que han permitido que crezcan bacterias amarillas y algas en el revestimiento de la piscina. El agua clara de la piscina refleja el azul pero absorbe los otros matices del espectro de color. La combinación de azul y amarillo produce el verde que se ve. |
 |
Los objetos arrojados a la piscina y los desechos naturales han causado una mayor disminución de la temperatura, lo que resulta en un cambio de bacterias y crecimiento de algas y, por lo tanto, un cambio de color. El borde de la piscina ahora es naranja y marrón. |
 |
Tiene 8m de profundidad fue nuestra despedida de este tipo de fenómenos termales en Yellowstone. |
 |
Continuamos en dirección sur, pasando de nuevo por el conjunto de Old Faithful...y a unos 5 Km nos encontramos con estas bonitas cascadas. |
 |
Las "Kepler Cascades" son cascadas en el río Firehole que caen aproximadamente 50m en varios saltos. |
 |
Las cascadas fueron nombradas por Philetus Norris , superintendente del parque para el hijo de 12 años del gobernador territorial de Wyoming, John Wesley Hoyt . Hoyt y su hijo, Kepler Hoyt, visitaron Yellowstone en 1881. |
 |
Continuamos hacia el oeste y luego hacia el sur por la 191 durante 70Km con rumbo al parque nacional Grand Teton y esta es la tónica general del sur de Yellowstone...pinos y más pinos... |
 |
Después de pasar la entrada sur de Yellowstone, llegamos al Flag Ranch Information Center a unos 4 Km junto al Rio Snake...allí además de exposiciones informativas acerca del Bulevar Conmemorativo a John D. Rockefeller Jr. y del Área de Greater Yellowstone..exposiciones del tipo de los Visitor Center, nos informamos de que ver en el Parque Nacional Gran Tetón. |
 |
De los pinos pasamos a un paisaje espectacular de montañas majestuosas, lagos y vida silvestre. La silueta irregular de la cordillera Teton contrasta con la horizontalidad del valle cubierto de salvia y los lagos glaciales en su base. |
 |
El parque recibe el nombre de las montañas Grand Teton, que dominan el parque. El nombre de éstas proviene de la palabra francesa para referirse a lo que ya sabemos debido a la forma de los picos. |
 |
Bajando del norte la primera montaña que destaca del resto es el Monte Moran con 3842m. |
 |
La montaña debe su nombre al artista Thomas Moran, un pintor especializado en los paisajes del Oeste de Estados Unidos cuando la región todavía estaba poco explorada. |
 |
El glaciar Skillet es uno de los glaciares presentes en la cara oriental de la montaña. Al igual que el Middle Teton, la roca del monte Moran es una intrusión de basalto conocida con el nombre de Black Dike. |
 |
Jackson Lake el principal lago del parque es el remanente de grandes desprendimientos glaciales de la vecina cordillera de Teton al oeste y de la meseta de Yellowstone al norte. El lago es alimentado principalmente por el río Snake, que fluye desde el norte, y desemboca en la presa Jackson Lake. |
 |
La primera ascensión fue en Julio de 1922 por LeGrand Hardy, Bennet McNulty y Ben C. Rich pasando por el glaciar Skillet. El 21 de noviembre de 1950 un avión de transporte C-47 se estrelló en la montaña durante una tormenta falleciendo sus 21 pasajeros. |
 |
En estado de recesión, una docena de glaciares pequeños persisten en las elevaciones más altas del esta cordillera de las Montañas Rocosas. |
 |
Jackson Lake es uno de los lagos de gran altitud más grandes de los Estados Unidos, a una altura de 2,064 msnm. Tiene 24 km de largo, 11 km de ancho y 134 m de profundidad. El agua del lago tiene unos 16 °C de promedio incluso en verano, así que otro bañito descartado. |
 |
Su punto culminante es el Grand Teton, con 4.197m de altura unos 260m más alto que el Monte Owen a su derecha (3940 m), la segunda cumbre más alta de la gama. A su izquierda el Middle Teton (3903m)
 |
Paramos en Jenny Lake Visitor Center, un centro de visitantes junto a un pequeño lago llamado Jenny a los pies del Grand Tetón. |
|
 |
Aquí nos mojamos los pies...y ya tomamos nota para el día siguiente que haríamos esta excursión. |
 |
A 10 km al sur de Jenny Lake, paramos en Moose, un pequeño pueblo donde repostamos junto al río Snake...apenas compramos unas bebidas pero este sitio prometía. |
 |
...y claro todo siempre lo acompañaban con toda la parafernalia típica del Oeste..jaja |
 |
Al atardecer se ven más animales y eso lo comprobamos en nuestro camino a Jackson...como esta familia de castores en plena faena... |
 |
...o este oso negro que lo tuvimos muy cerca, pero se escondió muy rápido el marrano. |
 |
Jackson Hole está a apenas 20 km al sur de Jenny Lake. |
 |
Para variar llegamos aun de día y tuvimos algo de tiempo para descansar en el porche del hotel. |
 |
Aunque no mucho porque ya teníamos bastante hambre, así que nos fuimos al centro del pueblo a dar una vuelta. |
 |
Jackson Hole es un valle interior resguardado de las Montañas Rocosas. "Hole" que significa agujero, fue utilizado por los primeros tramperos que entraron por vez primera en el valle desde el norte y el este, teniendo que descender por pendientes relativamente fuertes, lo que daba la sensación de entrar en un agujero. |
 |
Estos valles bajos están rodeados de montañas de las que bajan muchos ríos y arroyos que eran buen hábitat para el castor y otros animales apreciados en el comercio de pieles. |
 |
El valle se cree que ha recibido su nombre por David Edward Davey Jackson, quien trampeó el castor en la zona a principios del siglo XIX como parte de la Rocky Mountain Fur Company. |
 |
Como parte de la expedición Hayden de 1871 y 1872, William Henry Jackson tomó las primeras fotografías de las montañas Teton y Yellowstone. Sus fotografías, junto con los dibujos de Tom Moran, fueron una prueba importante para convencer al Congreso para proteger la región, declarando en 1872 el primer parque nacional del país, el parque nacional de Yellowstone. |
 |
El parque nacional Grand Teton fue creado en 1920, y ampliado en gran medida en 1950 gracias a los generosos esfuerzos de John D. Rockefeller Jr., que compró y donó más de 30.000 acres. La ciudad de Jackson fue nombrada en 1894. |
 |
Después de dar una vuelta, no para hacer apetito, sino para ver algo del pueblo porque el apetito ya lo teníamos desde hace ya tiempo...entramos a cenar en el Cowboy Steakhouse. |
 |
Con el hambre que teníamos cualquier cosa nos hubiese estado buena la verdad..incluso esta especie de pan negro que nos pusieron de aperitivo. |
 |
Estuvimos en un pequeño reservado, así que nos perdimos el bullicio del local que la verdad es bastante grande... |
 |
La comida estuvo muy buena aunque el T-Bone no tenia comparación con el que comimos en Glacier. Lo cierto es que nada se volvió a comparar con aquello. |
 |
Lo cierto es que el sitio tenía además un casino y un bar típico americano.. |
 |
Pero ya con la tripa llena y con todo lo que nos quedaba por ver, no tardamos mucho en recogernos. |