USA 2012 - Illinois, Wisconsin, South Dakota, Wyoming, Montana y Colorado
Día 10 (26/08/2012) - Yellowstone
Tercer día en Yellowstone y cada día nos gustaba más. Amanecíamos en Cody donde llegamos justos para el rodeo y por tanto el resto del pueblo lo vimos de noche...así que esa mañana nuestro primer objetivo era conocer un poco más el pueblo de Buffalo Bill...
 |
Cody es un pueblo de apenas 10 mil habitantes donde todo recuerda a viejo Oeste... |
 |
El héroe local es Buffalo Bill, su fundador y aquí le tienen un museo dedicado, además de que su nombre está por todas partes. |
 |
Cody fue fundado por el coronel William F. "Buffalo Bill" Cody, que pasó por la región en la década de 1870. Así pues el origen del nombre es por el apellido de su fundador. |
 |
Estaba tan impresionado por las posibilidades de desarrollo del riego, el suelo rico, los grandes paisajes, la caza y la proximidad al Parque Nacional de Yellowstone que regresó a mediados de la década de 1890 para fundar una ciudad. |
 |
Trajo consigo hombres cuyos nombres todavía adornan las señales de la calle en el centro de Cody: Beck, Alger, Rumsey, Bleistein y Salsbury. |
 |
Pasamos a comprar provisiones por un Wall Mart y compramos unos sandwiches en un Subway, para no pasar todo el día sin comer. |
 |
Nuestra primera parada fue en la presa de Buffalo Bill que tenia Visitor Center y todo..aunque no se requería pagar ninguna entrada. |
 |
Buffalo Bill Dam es una presa de hormigón en forma de arco en el río Shoshone y que lleva el nombre de la famosa figura del Lejano Oeste William "Buffalo Bill" Cody que poseía gran parte de la tierra ahora cubierta por el embalse |
 |
Fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1971 y nombrado Monumento Nacional de Ingeniería Civil en 1973. La tierra alrededor del embalse se mantiene como Buffalo Bill State Park . |
 |
La presa permitió convertir la llanura semiárida en tierras agrícolas productivas. |
 |
La estructura de 99 m de altura fue diseñada por el ingeniero Daniel Webster Cole y construida entre 1905 y 1910. En el momento de su finalización, era la presa más alta del mundo. |
 |
Continuamos hacia Yellowstone y paramos en algunas de las entradas a los ranchos de las inmediaciones del parque... |
 |
También pasamos por gasolineras típicas de película de miedo... |
 |
..y vimos muchos, muchos caballos |
 |
Esto ya nos sonaba más..en efecto ya estábamos dentro de Yellowstone... |
 |
Cruzamos el Fishing Bridge sobre el río Yellowstone, justo en su punto de unión con el lago Yellowstone..además del puente encontramos un centro de visitantes y un camping de caravanas. |
 |
Continuamos hacia el norte por el Grand Loop Road..viendo Bisontes...y para regresar al cañón en su ladera sur que nos quedó pendiente. |
 |
Aprovechando ya de paso para hacernos unos selfies con los bichos, que andaban la mar de tranquilos por cierto... |
 |
Si a alguno de nosotros le gustaban más estos bichos, esa era mi madre...sintonizó bien con ellos. |
 |
Continuamos dirección norte hasta la zona de Canyon Village pero para ver la South Rim (lado sur) y una mejor perspectiva de las Upper Falls. |
 |
Las Upper Falls que vimos desde la orilla norte la tarde anterior, las vimos ahora desde el "Lookout Point" de la orilla sur. |
 |
Además decidimos recorrer el famoso "Uncle Tom´s Trail" y para ello tuvimos que bajar una pasarela con una pendiente de vértigo.. |
 |
Mi padre hizo suya la frase de "vista una catarata vistas todas" y decidió no bajar la pasarela. |
 |
Permite tener otra perspectiva totalmente distinta de las Lower Falls...es un tramo de más vértigo. |
 |
328 pasos en el camino de descenso..lo malo no es bajarlos :-) |
 |
Después de recuperar el aliento tras la subida, nos fuimos al último de los miradores que nos quedaban por visitar del cañón..el Artist Point. |
 |
Quizás tan espectacular como la vista del cañon desde el mirador de las Lower Falls, aquí se podría decir que es mejor pues en la foto añadimos las cataratas... |
 |
Quizás la luz y los colores desde la otra perspectiva sean mejores, pero vamos no deja de ser increíble esta vista. |
 |
Águilas pescadoras, cuervos, golondrinas y águilas calvas anidan el las laderas del cañón. Artist Point está a unos 2 Km de las Lower Falls. |
 |
Con esa vista nos quisimos quedar del cañón y lo dimos por terminado. Continuamos viaje hacia el sur con templando manadas de Bisontes y bordeando el lago hasta West Thumb a unos 60 Km, 1 hora de camino. |
 |
Eso si, a mitad de camino hay una parada para ver una pequeña área de fenómenos volcánicos la "Mud Volcano Basin" donde destaca el Dragon Mouth Spring, un manantial que brota de una cueva humeante y de ahí el nombre de boca de dragón. Es una fuente termal turbulenta con una boca cavernosa. El agua se desliza rítmicamente dentro y fuera de la caverna dando la impresión de un gran desbordamiento |
 |
Este área esta muy salpicada de ollas de lodo burbujeantes y malolientas... |
 |
Lo cierto es que la mayor parte son charcos bastante feos y el olor no ayuda..aunque si que sorprende como salen las burbujas y los chorros de agua en los geyser y por eso merece la pena verlo. |
 |
El Área del Volcán de Lodo, es muy ácida. El sulfuro de hierro es responsable del agua de color marrón oscuro y gris oscuro, mientras que el sulfuro de hidrógeno produce el olor a "huevo podrido". |
 |
El géiser de fango fue la atracción principal del Área del Volcán de Barro (Mud Volcano) cuando fue visto por primera vez por miembros de la Expedición Washburn de 1870. |
 |
En aquellos años el agua fangosa explotaba 17 m en el aire cada pocas horas. El géiser murió en el siglo XX, con sus cañerías obstruidas con barro y grava. En 1993, la temperatura del suelo se disparó por razones desconocidas y los árboles comenzaron a morir alrededor del borde sur del géiser. |
 |
En 1999, se formaron mudpots que luego explotaron, dejando un agujero profundo con más puntos chisporroteantes y barro. |
 |
Paramos a desayunar los sandwiches que habíamos comprado en el Subway en unas mesas de camping por las que pasamos...todo acompañado de Doritos, Cheetos y Dr Pepper :-) |
 |
Junto a la carretera nos encontramos con este ciervo mula...bonito aunque no tanto como los Búfalos. |
 |
Bordeamos el lago Yellowstone en dirección sur, ya con las pilas recargadas..hasta llegar a West Thumb. |
 |
West Thumb Geyser Basin, es un área de geysers muy similar a Norris pero con la particularidad que estos se encuentran junto al Lago Yellowstone. |
 |
Esta zona también muy bien organizado con bonitas pasarelas. Está poblado de multitud de geysers, manantiales (springs) y fumarolas. |
 |
West Thumb tiene su nombre por la proyección en forma de pulgar del lago Yellowstone y fue dado por la expedición Washburn en 1870. También fue conocido como Hot Spring Camp. |
 |
West Thumb tiene menos actividad de géiseres que otras cuencas pero su actividad junto al lago la hace muy particular. |
 |
El "Cono de Pesca" (Fishing Cone) es una característica térmica única de Yellowstone. Está situado en la orilla del lago y recibió su nombre de los primeros exploradores que se pararon en el cono y arrojaron sus sedales en el lago para pescar. Sin sacar los peces de los anzuelos, los hervian en el respiradero de Fishing Cone. Sin embargo, la costa ha cambiado desde esos tiempos y ahora suele estar inundado por las aguas altas durante el comienzo del verano. Entró en erupción una vez durante los años 1920 y 1930, pero el agua fría del lago ha alterado su comportamiento eruptivo. |
 |
Aunque muy bonito...West Thumb es bastante más pequeño que otras cuencas como Norris. |
 |
No quedaba un árbol por donde se extendía la actividad volcánica... |
 |
Estábamos a unos 2300m y aquí mi padre no parecía estar afectado por la altura... |
 |
Black Pool es uno de los manantiales más grandes en West Thumb Geyser Basin. El agua de color oscuro es la combinación del azul natural y transparente del agua y el revestimiento de algas anaranjadas de la piscina. |
 |
La baja temperatura de la piscina es responsable del abundante crecimiento de las esteras microbianas de color naranja. Las algas y las cianobacterias, en combinación con los depósitos de sinterización, han creado formaciones parecidas a corales a los lados de la piscina, pero estas son visibles solo por unos pocos pies. |
 |
Abyss Pool es una piscina muy colorida aunque las nubes nos la deslucieron un poco y es la más profunda conocida en Yellowstone. Recibió su nombre por su profundidad abisal. El agua de color verde oscuro da la ilusión de un estanque sin fondo. En las últimas décadas se redujo la temperatura y eso ha permitido el crecimiento abundante de algas a lo largo del borde y los canales. |
 |
Blue Funnel Spring es una pequeña piscina concéntrica azul ubicada en el centro de West Thumb. Su respiradero parece moverse y reposicionarse. Es una ilusión óptica causada por la refracción aunque no recuerdo apreciarlo y si lo vi no me dí cuenta. |
 |
Una pena que el día estuviera nublado ya que los colores en la "springs" no se destacan tanto... |
 |
Es un bonito recorrido y unque parezca que ya estaba todo visto, cada area tiene cosas particulares que lo hacen especial...aquí no solo era la piscina más profunda, o que estuviese junto al lago... |
 |
..sino también una especie de macetas de barro que se forman al chapotear el fango desde alguno de estos geiser. |
 |
Old Faithful Geyser es sin duda la atracción más famosa de Yellowstone. A unos 30 Km al oeste de la West Thumb Basin se encuentra este conjunto de fenómenos termales. |
 |
Old Faithful es un geiser que expulsa agua cada hora durante un periodo de 5 minutos y alcanza alturas entre 55 y 75 metros. |
 |
Alrededor del geiser han colocado unas gradas para esperar hasta que se produzca la erupción y tienen letreros con los horarios previstos...es increíble pues se comporta como un reloj suizo y cumple su horario a rajatabla. |
 |
Blue Star Spring recibió el nombre por su forma de estrella alrededor del borde de la piscina. Un ternero de bisonte cayó a la piscina a mediados de la década los 80 y los huesos todavía se pueden ver en la parte inferior. |
 |
La verdad es que como estuvimos varias horas para hacer el recorrido completo le vimos erupcionar el Old Faithful varias veces aunque fuese de lejos. |
 |
Este área es el más extenso de Yellowstone, incluso hay que cruzar el río Firehole por un puente para llegar a la zona de Geyser Hill donde hay un mirador en una colina... |
 |
Yellowstone, en su conjunto, posee cerca del 60 por ciento de los géiseres del mundo. Este area concretamente llamada "Upper Geyser Basin" (cuenca superior del géiser ) es el hogar de la mayor cantidad de este frágil fenómeno dentro del parque. |
 |
Dentro de menos de 2 km cuadrados hay al menos 150 de estas maravillas hidrotermales. De este número el personal del parque predice la erupción de solo cinco géiseres principales: Castle, Grand, Daisy, Riverside y Old Faithful. |
 |
De nuevo fueron los miembros de la Expedición Washburn de 1870, quienes nombraron muchos de los fenómenos térmicos de la Cuenca Superior del Géiser. |
 |
Desde cierta perspectiva parecía a veces que todo había ardido y solo quedaban los rescoldos... |
 |
Aunque apenas se aprecia en la foto en el centro hay un pequeño crater. Un borde limpio y sinterizado rodea a "Teakettle Spring". Hace muchos años, el nivel del agua estaba justo en la parte superior, pero ahora ha caído y no es visible desde el paseo. |
 |
Doublet Pool es un manantial muy bonito en la sección este del Geyser Hill Loop. Ha estallado muy raramente, y con poca frecuencia emite ruido desde las profundidades. La mayoría de las veces solo produce vapor y aumento de agua que fluye sobre las esteras de sinterización (geyserita) circundantes. El grupo tiene dos componentes casi circulares. Una pena que estuviese nubledo y no poder ver su color azulado al sol. |
 |
Otros pequeños geiser del recorrido de repente nos sorprendian y empezaban a erupcionar a nuestro paso...que susto! |
 |
Castle Geyser es uno de los cinco géiseres de los que predice la actividad. Es también de los más importantes por sus erupciones grandes y frecuentes, y por el enorme cono que rodea su ventilación. El cono blanco mide unos tres metros de altura, y está sentado en un montículo más ancho de geyserita. |
 |
Lleva bastante tiempo ver todos los fenómenos en una tarde...creo que debimos haberle dedicado algo más de tiempo. |
 |
Este área un poco más al norte es Castle Grand Area... |
 |
Agregar leyenda
|
 |
Castle Grand Area tiene geisers bastante activos, al menos cuando pasamos por allí, como Sawmill, Spasmodic, Grand y Turban. |
 |
Grand es el géiser más alto de la Tierra que tiene una erupción predecible, sus aguas alcanzan alturas de hasta 60 m en una serie corta de ráfagas separadas por entre 7 y 15 horas de inactividad. Las erupciones duran unos diez minutos más o menos. |
 |
Cuando está inactivo, el géiser Grand no es tan interesante de observar ya que el estanque está bastante lejos del camino, aunque está rodeado de grandes terrazas de algo coloridas, y un canal de escorrentía de 30 pies de ancho fluye hacia el oeste. |
 |
Belgian Pool es una de las piscinas más bonitas. Un respiradero profundo y circular de agua clara y azul pálida, que se extiende hacia el oeste hasta una piscina más somera cubierta de algas anaranjadas y marrones. El agua es más fría que el de otras piscinas cercanas, alrededor de 80 °C, aunque lo suficientemente caliente como para causar la muerte de un visitante del parque de Bélgica, el 3 de julio de 1929, acontecimiento por el que recibió su nombre. El visitante cayó en la piscina mientras estaba distraído por la erupción del cercano Castle Geyser. |
 |
SI te cansabas..pues tenias excusa..te sentabas y esperabas a que erupcionase un geiser...jaja |
 |
Uno de los géiseres más grandes y bellos de Yellowstone es este de "Beehive" . Es un cono de geiserita blanco simétrico, de más de un metro de alto, que produce un chorro de agua estrecho pero contundente que alcanza una altura de hasta 60m, acompañado de fuertes ruidos silbantes. Las erupciones duran alrededor de cinco minutos, pero ocurren a intervalos irregulares e impredecibles. |
 |
Bagre, Mastín y Bijou son tres géiseres en el lado norte del cono prominente de Giant Geiser a la derecha , compartiendo un montículo ancho y bajo de geyserita. Todos erupcionan regularmente pero también tienen períodos de inactividad que duran unas pocas horas; su comportamiento está interconectado, y también afectado por Giant Geyser. Bijou es de mayor duración, mientras que Mastiff y Catfish son los más grandes, ambos pueden exceder los 30m. Los tres drenan hacia el este en el río Firehole. |
 |
Giant Geyser estuvo inactivo durante muchos años. Desde 1955 se ha vuelto a activar lentamente y durante 1997, sus erupciones eran cada 3-10 días. Las erupciones de este espectacular géiser duran aproximadamente una hora y pueden alcanzar alturas de 55 a 76 m. |
 |
Shiel Spring es una piscina de casi 4 m de ancho, con un respiradero más profundo aproximadamente en la mitad y varios respiraderos más pequeños, todos llenos de agua azul, calmada y caliente que burbujea muy suavemente. Un delgado anillo de sinterización rodea la piscina, y el pequeño canal de escorrentía en el lado oeste está coloreado en tono naranja por las algas. |
 |
En fin, hicmos multiplas fotos de todos los geiser y hay muchos más pero he puesto los que mejor quedaron en las fotos o los más importantes, ya que la luz ese día no era la más ideal, al menos para las piscinas. Old Faithful (Viejo Fiel) recibió su nombre cuando fue descubierto en 1870 debido a la regularidad de sus erupciones y al ser el más importante pues nos despedimos con él ese día. |
 |
Después de ver una última erupción del geiser y ya prácticamente de noche, entramos a visitar el precioso Hotel ubicado a su lado. Bastante bonito, nos prometimos que nos alojaríamos aquí en caso de regresar algún día. |