Turquía 2009
Día 3 (15/12/2009) - Valle Ihlara
Salimos temprano hacia el valle de Ihlara, yo recuperándome de mi baño turco donde case me cuecen como un mejillón pero con el amanecer y las vistas del Monte Hasan...y todo nevado por el camino, así que hacía fresco.
 |
Nuestra primera parada fue en el valle de Guzelyurt..donde paramos junto a una especie de mezquita.("Kilise Mosque") y tomamos un sendero que ponía "Kilise Camii" o camino de la iglesia...y mi madre pues...bien abrigadita... |
 |
Mi madre rápidamente hizo buenas migas con los últimos moradores de las cuevas que había en este pueblo... |
 |
Como en todos los sitios similares, te enseñan su casa si quieres y si les das una propina pues mejor... |
 |
Pues eso..que no vivían con mucho lujos... |
 |
Nos pusimos a callejear por el pueblo..y hasta un tractor nos hacía ilusión :-) |
 |
Tenia su encanto en invierno con el monte Hasan nevado de fondo...pero en verano o primavera seguro está más bonito. |
 |
Nos fuimos cuesta arriba..a ver si hacíamos una buena foto con perspectiva del pueblo y del valle. |
 |
El efecto lo logramos...preciosas vistas del valle y el monte Hasan al fondo nevado. |
 |
Todo el rato fuimos pasando por casas dentro de cuevas..donde no solo viven...tienen a los animales, almacenan grano... |
 |
En la zona se estima hay más de cuatro mil viviendas y un centenar de iglesias rupestres decoradas con frescos. |
 |
Alrededor de ochenta mil personas vivieron una vez en este valle... |
 |
Pero si algo caracteriza este pueblo es por estar junto al valle de Ihlara, cerca del Monte Hasan y el Monte Melendiz (dos de los tres volcanes de Capadocia). Un cañón con una profundidad de unos 100 metros. |
 |
El valle comienza en el pueblo de Ihlara y termina con el monasterio de Selime, después de hacer 26 curvas a lo largo de 14 kilómetros. Guzelyurt se sitúa en el centro del valle. |
 |
La ruta comienza en un mirador..y un sendero bien conservado te lleva abajo... |
 |
Mi padre como siempre hizo amago de ahorrarse la caminata...y al final convenció a mi madre y se quedaron a medio camino... |
 |
Pero como muchas veces pasa..al final se arrepintienron y terminaron bajando...jeje. Hay muchas iglesias bizantinas en el valle de Ihlara. Son una reminiscencia de las primeras iglesias de Siria y las iglesias copta de Egipto. |
 |
Pero después de bajar..había que subir los 300 escalones... |
 |
Mi madre rápidamente identifico los pistachos, aun estando sin hoja....y eso que para entonces éramos unos novatos en ellos. |
 |
La recompensa al esfuerzo fue un ligero tentempié. Abajo habíamos visitado la Agacalti Kilise (Iglesia bajo los arboles), en la parte inferior de las escaleras a 10 metros. Pasear por el valle debe ser mucho más bonito en primavera y verano, con todo verde, entre viñedos, álamos, pistacheros y el sonido del agua del Rio de Melendiz. Por mi parte decir que es recomendable hacer más parte del recorrido, no solo bajar ver un par de iglesias y subir... |
 |
Las iglesias más conocidas que hay por todo el recorrido del valle son la Kokar Kilise (La Iglesia mal Oliente), la Purenli Seki Kilisesi (Iglesias con terrazas) o la Agacalti Kilise (Iglesia bajo los arboles) que fue la que visitamos. |
 |
Regresamos a Uçhisar, que no lo pudimos visitar el día anterior por estar cerrado.... |
 |
Primero visitamos un bonito mirador que había junto al Hotel Ahbab Konagi...donde mi madre lo primero que hizo fue visitar un puesto y comprar unas chufas... |
 |
Tuvimos una discusión porque nosotros veíamos a gente habitar las cuevas y al parecer nos dijeron que no estaban habitadas..pero nosotros vimos cuevas con coches en la puerta y todo... |
 |
Miles de años de erosión han creado singulares formaciones geológicas aquí en la Capadocia en la región de Anatolia Central. La más característica es la que tiene forma de chimenea, coronada por una roca... |
 |
Paramos a comer un puchero...un guiso que nos estuvo muy rico. Hititas, asirios, persas, griegos, romanos, bizantinos y turcos han dejado su huella y Capadocia fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. |
 |
De Uchisar nos fuimos a 7Km en dirección norte al valle de Pasabag que estaba repleto de formaciones del tipo chimenea... |
 |
Al parecer la característica principal de las formaciones, llamadas “chimeneas de hadas” eran "tricónicas"... |
 |
Nos lo ofrecieron insistentemente y es una de las principales atracciones aquí...divisar estos valles al amanecer en globo., pero el frío y el madrugón no me convencieron. |
 |
Subimos a una colina para hacer panorámicas de las formaciones y encontramos un compañero que estaba controlando un rebaño de ovejas que estaba pastando cerca. |
 |
Aunque la principal novedad aquí eran las formaciones...también esta este sitio lleno de cuevas, iglesias, etc... |
 |
Una vez vista la puesta de sol regresamos al hotel, para descansar un rato antes de hacer una excursión opcional que nos ofrecieron...ver la ceremonia de los derviches giradores. |
 |
Nos llevaron a una Sema tradicional de nombre Saruhan. La actuación simboliza el ciclo místico para llegar a la perfección y está reconocida en la Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO. |
 |
Primero hicimos un recorrido por este edificio histórico construido en 1238. Originalmente tenía un baño turco y un mesjid sobre el porche y su área externa (exceptuando las torres y el portal) es de 2.000 m2. Consiste en un área interior con 5 cubos y un patio. Situado 5 kilómetros al este de Avanos en el camino de Kayseri-Aksaray, Sarı Han está en los bancos del arroyo de Damsa. |
 |
Se considera que fue un "caravansaray", un hostal diseñado para albergar y dar reposo y alimento a los viajeros. Los caravansaray fueron piezas clave en el desarrollo de las rutas de comercio a través de Asia, el norte de África y Europa sur oriental. |
 |
Puedo decir que nos gustó la danza especialmente y nosotros no somos nada admiradores de este tipo de danzas y folclores. Pero esto fue completamente distinto. El ambiente que había de oscurantismo, silencio y respeto fue algo que nunca habíamos presenciado. Luego, pese a que nos invitaron a un té de manzana, decidimos sentarnos a compartir una cachimba con nuestros compañeros de viaje...con quien mi padre por cierto, había hecho buenas migas... |