Dropdown Menu

Translate

Turquía 2009 - Parte 1

Turquía 2009

Día 1 (13/12/2009) - Nevşehir


Volamos un domingo, directos a Nevşehir, en plena Capadócia. Era pleno Diciembre y se presumía que iba a hacer frío...
Vuelo directo con la compañia turca Beko..directo desde Madrid a Nevsehir...

En el aeropuerto de Nevsehir Kapadokya nos recogieron y trasladaron al hotel Perissia, a unos 50 Km al sureste. Por el camino conoceríamos a nuestro guía "Jurel" y nos dieron una presentación del país...

Por el camino y como es típico de estos viajes programados, nos pararon a tomar un té o vino (en nuestro caso una Cocacola) en un local típico turco, un mirador sobre el pueblo de Uçhisar, donde nos dieron un bocadillo. Aunque hicimos el empeño de estar tranquilos..entre que son visitas con el tiempo justo para consumir algo y el humo que había en el local y que por cierto agobió a mi madre...pues la verdad pierde todo el encanto.
Hicimos noche en el "Otel Perissia" que la verdad nos gustó mucho y en el que había muchos servicios orientados al turista, como los baños turcos...no preguntéis.

Día 2 (14/12/2009) - Göreme

Nuestra primera visita en la Capadócia fue el Parque nacional de Goreme, conocido también como Museo al aire libre de Goreme.

El parque fue nombrado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en el año 1985.

Los asentamientos en el área comenzaron en los siglos III y IV, cuando los cristianos del período romano fundaron varios monasterios. Como la mayoría de las construcciones en Capadocia, no se trataba de edificios, sino de sitios excavados en la roca, en forma de cuevas artificiales.
Aún existen restos de monumentos, capillas, alcobas, almacenes e iglesias, muchos de ellos decorados con frescos de los siglos XI y XII.
Íbamos persiguiendo al guía..a nuestro modo..de lejos...

Se pueden visitar varios recintos religiosos (capillas en cuevas). La iglesia de la sandalia (Çarıklı kilise), es llamada así por las cavidades existentes en el suelo que semejan huellas de pies...

La iglesia oscura (Karanlık kilise), es llamada así por sus escasas ventanas...

La iglesia de la serpiente (Yılanlı kilise), tiene frescos de San Jorge y el dragón...

La iglesia de la manzana (Elmalı kilise), el monasterio de monjas (Rahibeler manastırı),la capilla de San Basilio (Aziz Basil Şapeli), y la capilla de Santa Bárbara (Azize Barbara Şapeli), son otras de las cuevas más importantes del parque...A nosotros la de la Manzana fue la que más nos gustó y luego con tiempo libre regresamos por nuestra cuenta...

De Göreme nos fuimos a Uçhisar, un pueblo muy cerquita (4 km) donde también hay cuevas trogloditas excavadas en el débil subsuelo de la región.
Uçhisar es más famoso por el Kale, una estructura que corona un promontorio, llamada el Castillo de Uçhisar. Este nombre le fue dado por su característica cresta en forma de dos picos triangulares, cercada por otros dos más pequeños que semejan torreones.
Tras la breve parada Uçhisar paramos en un mirador del valle de las palomas (Güvercinlik Vadisi), donde mientras hacíamos fotos nos tomamos un refrigerio que teníamos comprado de la noche anterior...
Fue aquí en el Valle de las Palomas donde nos llegó en mensaje de mi tío, que mi prima Sonia había tenido una niña: Daniela...
Tiene como característica la blancura de la arena y esta blancura, según dicen, atrae a las palomas y de ahí su nombre.
Del Valle de las Palomas continuamos camino hacia el "Valle de los Cazadores"...

En este mirador había un puesto de helados, donde mi padre no tardó mucho en tener polémica con el vendedor..intentando hacer que dijese helado en español...
El vendedor de los helados era un cachondo y hacía su numerito con los clientes y así vender más...tenia mérito hacer negocio con los helados con el frío que hacía...
También tenía su pequeña zona de souvenirs..donde mi madre por supuesto siempre mostraba interés.

Paramos a comer en un restaurante típico de turistas...con un buffet, donde creo recordar no comimos muy allá...
Por la tarde visitamos la ciudad subterranea de "Özkonak" descubierta en 1972,y que se encuentra aún parcialmente con zonas sin descubrir.

Özkonak es una ciudad subterránea abandonada a 14 km al norte de Avanos.

El muecín de la aldea y el agricultor Latif Acar la hallaron mientras intentaban encontrar agua para el riego de sus sembrados. Se cree que pudo haber alojado hasta 60 mil personas, distribuidas en 14 habitaciones y diez plantas, alcanzando una profundidad de 40 metros.

Abierta al público desde 1984, aún le quedan plantas por descubrir y para posibilitar el acceso a las diez plantas con las que cuenta....Tiene mucha importancia histórica y arqueológica, aunque la verdad las cuevas no son mis lugares favoritos para visitar.
Por la noche nos fuimos al igual que la noche anterior a dar una vuelta por el pueblo de Ürgüp,donde cenamos en
Han Çırağan...la cena mucho mejor que la comida..jeje.