Sicilia 2024
Selinunte - Templo de Segesta - Castellammare del Golfo (06/01/2024)
Último día del viaje y muchas cosas por hacer en este día de reyes. El día comenzó con la visita de Selinunte..
 |
Primero visitamos el Parque Arqueológico de Selinunte que fue era una rica y extensa ciudad griega antigua de Magna Grecia en la costa suroeste de Sicilia. |
 |
Estaba situado entre los valles de los ríos Cottone y Modione. Ahora se encuentra en la comuna de Castelvetrano , entre las frazioni de Triscina di Selinunte en el oeste y Marinella di Selinunte en el este. |
 |
El sitio arqueológico contiene muchos grandes templos, el más antiguo data del año 550 a. C., cinco de ellos centrados en una acrópolis. |
 |
En su apogeo, antes del 409 a. C., la ciudad pudo haber tenido 30.000 habitantes, sin contar a los esclavos. Fue destruida y abandonada en el 250 a. C. y nunca volvió a ser ocupada. |
 |
El primer templo al que se llega en la visita es el Temple of Hera (Temple E), el más reciente de los tres, data del 460-450 a.C. y tiene una planta muy similar a la de los Templos A y O de la acrópolis. Su aspecto actual es el resultado de una anastilosis (reconstrucción utilizando el material original) realizada –de forma controvertida- entre 1956 y 1959. |
 |
El Parque Arqueológico moderno, que cubre unas 270 hectáreas, se puede dividir en las siguientes zonas: La Acrópolis en el centro con templos y fortificaciones, la Colina de Gaggera al oeste, con el santuario de Malophoros, la Colina Mannuzza en el norte con viviendas antiguas, la colina del este en el este, con otros templos y la necrópolis. |
 |
Selinunte fue fundada, según el historiador Tucídides , por una colonia de la ciudad siciliana de Megara Hyblaea alrededor del 628 a. C. |
 |
| Selinunte era la más occidental de las colonias griegas en Sicilia, y por esta razón pronto entró en contacto con los fenicios de Sicilia occidental y los sicilianos nativos del oeste y noroeste de la isla.
|
 |
Como la mayoría de las ciudades sicilianas, pasó de una oligarquía a una tiranía , y alrededor del 510 a. C. estuvo sujeta a un déspota llamado Peithagoras, que fue derrocado con la ayuda del espartano Euryleon, uno de los compañeros de Dorieus . El propio Euryleon gobernó la ciudad durante un corto tiempo, pero fue rápidamente derrocado y condenado a muerte por los selinuntinos. |
 |
| Los selinuntinos apoyaron a los cartagineses durante la gran expedición de Amílcar (480 a. C.); incluso prometieron enviar un contingente al ejército cartaginés, pero este no llegó hasta después de la derrota de Amílcar en la batalla de Himera.
|
 |
Los selinuntinos son mencionados a continuación en 466 a. C., cooperando con las otras ciudades de Sicilia para ayudar a los siracusanos a expulsar a Trasíbulo. |
 |
Tucídides habla de Selinunte justo antes de la expedición ateniense en 416 a. C. como una ciudad poderosa y rica, que poseía grandes recursos para la guerra tanto por tierra como por mar, y tenía grandes reservas de riqueza acumuladas en sus templos. |
 |
Diodoro también la representa en el momento de la invasión cartaginesa, como habiendo disfrutado de un largo período de tranquilidad y poseyendo una numerosa población. Los muros de Selinunte encerraban un área de aproximadamente 100 hectáreas (250 acres). La población de la ciudad se ha estimado entre 14.000 y 19.000 personas durante el siglo V a. C. |
 |
En el año 416 a. C., una reanudación de las disputas anteriores entre Selinunte y Segesta condujo a la gran expedición ateniense a Sicilia. Los selinuntinos pidieron ayuda a Siracusa y pudieron bloquear a los segestanos; pero estos apelaron a Atenas en busca de ayuda. |
 |
| Se los menciona en varias ocasiones proporcionando tropas a los siracusanos; Y fue en Selinunte donde la gran fuerza peloponesia enviada para apoyar a Gilipo desembarcó en la primavera del 413 a. C., después de haber sido empujada hacia la costa de África por una tempestad.
|
 |
| La derrota de las fuerzas atenienses dejó aparentemente a los segestanos a merced de sus rivales, que cedieron a Selinunte el distrito fronterizo que había sido objeto original de la disputa. Sin embargo, los segestanos no se conformaron con esta concesión y continuaron su hostilidad contra ellos, lo que llevó a los segestanos a pedir ayuda a Cartago.
|
 |
Los selinuntinos lucharon contra los cartagineses por su cuenta y continuaron defendiendo sus casas individuales incluso después de que se abrieran brechas en las murallas. Sin embargo, la abrumadora cantidad de enemigos hizo que la resistencia fuera inútil y, después de un asedio de diez días, la ciudad fue tomada y la mayoría de los defensores ejecutados. |
 |
Poco después, Aníbal destruyó las murallas de la ciudad, pero dio permiso a los habitantes supervivientes para volver y ocuparla como tributarios de Cartago. Una parte considerable de los ciudadanos de Selinunte aceptó esta oferta, que fue confirmada por el tratado celebrado posteriormente entre Dionisio , tirano de Siracusa, y los cartagineses, en el año 405 a. C. |
 |
| Los selinuntinos son mencionados nuevamente en 397 a. C. cuando apoyaron a Dionisio durante su guerra con Cartago, pero tanto la ciudad como el territorio fueron entregados nuevamente a los cartagineses por la paz de 383 a. C. .Aunque Dionisio la reconquistó poco antes de su muerte, pronto volvió al control cartaginés.
|
 |
En 276 a. C., sin embargo, durante la expedición de Pirro a Sicilia, los selinuntinos se unieron voluntariamente a Pirro, después de la captura de Heraclea. |
 |
En la Primera Guerra Púnica , Selinunte estaba nuevamente bajo control cartaginés, y su territorio fue repetidamente el teatro de operaciones militares entre los romanos y los cartagineses. Pero antes del final de la guerra (alrededor de 250 a. C.), cuando los cartagineses comenzaban a retirarse y se limitaban a la defensa de la menor cantidad de lugares posible, trasladaron a todos los habitantes de Selinunte a Lilibeo y destruyeron la ciudad. Parece que nunca fue reconstruida. |
 |
En el parque había un servicio de tren turístico que estaba cerrado por la amenaza de lluvia. |
 |
Como parecía que la lluvia nos estaba respetando, decidimos darnos el paseo hasta la Acrópolis que podiamos ver a los lejos frente al mar. |
 |
La parte de la ciudad situada al sur, junto al mar, contiene la acrópolis, que se articula en torno a dos calles que se cruzan y contiene numerosos templos (A, B, C , D, O). |
 |
Ya de camino a la Acropolis comenzo a llover....y ya no paró. |
 |
Yo me pude adelantar para hacer unas fotos al Templo de Apollo ( templo C, el más antiguo de esta zona, data del año 550 a. C.) y que destaca por su localización frente al mar, pero el resto acabaron metiéndose en los vagones del trenecito que estaba aparcado a mitad de camino. |
 |
Estuvimos esperando casi media hora a ver si paraba y nos dejaba regresar al parking, pero en vez de ir a menos la lluvia iba a más. De nuevo me adelante para suplicar al portero que me dejase entrar el coche al parque para recoger a mis padres ya que la distancia era bastante grande y cada vez llovía más. |
 |
Finalmente el portero se apiadó de nosotros y me dejo entrar con el coche, pero todos estaban ya calados hasta los huesos. Aquí es donde pensamos que mi madre cogió la neumonia que la tuvo ingresada en el hospital nada más regresar a Madrid. |
 |
Sin parar de llover nos fuimos hacia el Templo de Segesta, a 60 Km con la esperanza de que al estar en el interior, no lloviese, pero no fue el caso. |
 |
Yo tenía el capricho de visitar este templo ya que también salía en la película de Indiana Jones. |
 |
Para verlo de cerca habia que pagar una entrada de 12€ y subir una colina. Así pues como seguía lloviendo, solo yo subí a verlo. El resto de quedaron en el coche en el aparcamiento. Actualmente es un sitio muy turístico, normalmente lleno de gente, y por el mal día eso sí pude visitarlo en exclusiva. Todo el templo para mí solo. |
 |
Además del templo, también se podía visitar un teatro, pero este quedaba más lejos y necesitaba más tiempo que ya no tenía, además de que todos me esperaban en el coche. |
 |
La primera noticia histórica que sobre los segestanos los representa ya entablando hostilidades (ya en el año 580 a. C.) con Selinunte (la actual Selinunte), lo que parecería demostrar que ambas ciudades ya habían extendido sus territorios hasta el punto de entrar en contacto entre sí. |
 |
Las ruinas de la ciudad se encuentran en la cima del Monte Bárbaro, a 305 m sobre el nivel del mar . La ciudad estaba protegida por fuertes pendientes en varios lados y por murallas en la pendiente más suave hacia el templo. |
 |
El Templo de Segesta comenzó a construirse hace casi 2.500 años, alrededor del 420-417 a. C., en una colina a las afueras de la antigua ciudad de Segesta, cerca del gran Monte Bárbaro. |
 |
Se le considera uno de los templos antiguos mejor conservados de Sicilia. |
 |
Después de la breve visita a Segesta, nos fuimos al bonito pueblo costero de Castellammare del Golfo. |
 |
De nuevo fue una visita rápida por la lluvia y apenas pudimos visitar el puerto. Pese a su nacimiento como fortaleza naval en la antigüedad y que su población se ha dedicado a la pesca desde sus orígenes, | el pueblo es notorio por haber estado muy vinculado a la mafia, habiendo sido lugar de conocidos mafiosos estadounidenses, como Salvatore Maranzano, Joseph Ristuccia, Michael Monte y Joseph Bonanno. De este pueblo tomó el nombre el enfrentamiento entre clanes mafiosos en Estados Unidos conocido como la Guerra Castellmarense que enfrentó al clan de Joe Masseria contra el clan de Salvatore Maranzano por el liderazgo de la mafia de Nueva York.
|
 |
Decidimos cerrar nuestro viaje a Sicilia con una última comida antes de ir al aeropuerto para coger el avión de regreso. |
 |
Muy cerquita del aeropuerto de Palermo encontramos la Trattoria Il Pirata, el restaurante estaba lleno hasta arriba, pero como llegamos bastante tarde nos pudieron hacer hueco para comer. Si se quiere visitar una auténtica Trattoria Italiana, sin duda recomiendo esta. |
 |
Ya sin dudarlo, me pedi mis últimos spaguetti allo Scoglio y mi última cerveza Messina. |
 |
Cierre perfecto a esta viaje a Sicilia, que a mi me encantó y que repetiría sin ninguna duda.💖 |