Dropdown Menu

Translate

Sicilia - Día 4

 

Sicilia 2024

 Savoca - Siracusa(02/01/2024)


Esta vez si tocaba visitar el pueblo donde se rodó las película del Padrino II, Savoca...

Panetonne de Caltelbuono para desayunar...muy rico.

Amaneció despejado, así que las vistas del Etna eran muy buenas.

Su nombre derivaba de la ninfa Etna, hija del gigante Briareo y de Cimopolia, o de Urano y Gea, que se convirtió en la deidad de este famoso volcán.

Está casi siempre en constante erupción. Aunque en ocasiones puede ser muy destructivo, no está contemplado como un volcán particularmente peligroso, y miles de personas viven en sus alrededores e incluso en sus faldas.

Debido a la reciente actividad volcánica y a su población, el Etna ha sido designado como uno de los 16 Volcanes de la Década por las Naciones Unidas.

En junio de 2013 el Etna fue declarado Patrimonio de la Humanidad por resolución del Comité de la Unesco.

En el Etna también hay dos estaciones de esquí: Etna Norte-Linguaglossa y Sur Etna-Nicolosi

Cerca de donde estábamos en Taormina, estaba el pueblo donde se rodó el Padrino, Savoca.

Con casi 2 mil habitantes, estaba a tan solo 20 Km desde Taormina.

Al llegar, hay un balcón con una estatua de homenaje al director de la película: Hommage à Coppola.

Justo enfrente está el famoso Bar Vitelli que aparece en la pelicula.

Palacio Trimarchi - Bar Vitelli (siglo XVIII). Antiguo y elegante edificio de dos plantas sobre rasante y sótano destinado a bodega; Tiene un estilo neoclásico siciliano y está situado en Piazza Fossìa, en el barrio de Borgo, cerca del Ayuntamiento.

La ciudad se compone de un centro histórico y muchas aldeas más o menos pequeñas inmersas en el campo.

Nuestra primera visita fue a una tienda de souvenirs donde todos picamos un poco...camisetas, tazas, pins... 😎

La vegetación presente es típicamente mediterránea: en las zonas llanas hay exuberantes plantaciones de cítricos, mientras que en las zonas montañosas hay extensos viñedos y olivares.

En el siglo XII , para defender la ciudad de Savoca, se construyó una gran muralla con dos puertas de acceso, una en el extremo sur (distrito de San Giovanni) y otra en el extremo norte (distrito de San Giovanni). San Miguel). De estas fortificaciones defensivas sólo es visible la puerta del barrio de San Michele.

En el centro histórico de Savoca había en la antigüedad 17 iglesias, muchas de las cuales aún existen.

La iglesia de San Nicolò , construida en el siglo XIII, estuvo ricamente adornada con frescos de estilo bizantino hasta el siglo XVII.

El edificio actual presenta una arquitectura del siglo XVIII, resultado de una remodelación posterior.

Conserva una estatua de madera de Santa Lucía creada por el escultor Reginaldo D'Agostino.

En 1970 , se filmaron algunas escenas famosas de la película El Padrino de Francis Ford Coppola.

En el trayecto hacia San Nicoló también está esta otra iglesia "Chiesa di San Michele".

Parecía que acababan de hacer una fiesta la noche anterior.

La capital municipal está situada a 303 metros sobre el nivel del mar , tiene alrededor de un centenar de habitantes y está formada por un pueblo medieval hoy escasamente poblado.

El municipio forma parte de la asociación Los pueblos más bellos de Italia y de la zona turística del Valle d'Agrò.

Tiene una economía predominantemente agrícola que, sin embargo, se está volcando hacia el turismo cultural. Hay cultivos de cítricos , viña , olivo , huerta, almendros , hortalizas y cría rural de ganado vacuno , ovino , caprino y porcino.

Hicimos el mismo paseo que Al Pacino en la pelicula en su boda 👀

Nos acercamos al Convento dei Cappuccini, un convento que estaba cerrado y aunque tenían un teléfono para llamar si se quería visitar, no nos atendió nadie.

Además de las 17 iglesias y el convento, también está el castillo de Pentefur , reducido a ruinas, se alza sobre la colina del mismo nombre que domina la localidad.

Savoca se levanta sobre una colina rocosa de dos vértices que domina la costa jónica y conserva vestigios de orígenes medievales, renacentistas y barrocos.


La Puerta de la Ciudad (siglo XII), una casa medieval con ventana parteluz (siglo XV), el Antiguo palacio de la Curia y antigua prisión (siglo XIV), la Sinagoga, y varios placios nobles son otros edificios que se pueden ver en Savoca, aunque muchos están en ruinas.

Una vez visto el pueblo nos tomamos unas cervezas en el bar de la plaza ya que el de Vitelli estaba lleno.

Compramos alguna cerveza adicional y nos tomamos un aperitivo antes de salir hacia Siracusa.

Salimos de Savoca en torno a las 13h y a las 15h llegamos a Siracusa.

Después de hacer el checkin y dejar las maletas y los coches, nos fuimos dando un paseo hacia la "Ortigia", una isla y fortaleza de Siracusa, y sede original de la ciudad.

La fundación de Siracusa fue el año 734 a. C. (según la tradición, llevada a cabo por Eneas), y se inició en la isla de Ortigia (Ortygia).

La llamaron Sirako ("pantano"). Existe otra teoría que afirma que el nombre no es de procedencia griega sino fenicia, cuya traducción aproximada sería "roca de las gaviotas".

La ciudad de Siracusa fue consagrada a Diana (uno de sus sobrenombres era Ortigia) y tomó el nombre de una laguna o marisma que se llamaba Syraco (nombre indígena), en los alrededores.

Fue fuertemente fortificada por Dionisio I, pero las fortificaciones fueron destruidas en 343 a. C. por Timoleón.

Cruzando el Giardino dei Marinaretti, junto a uno de los puertos cruzamos hasta la Ortigia por el puente Umbertino hasta llegar a este Templo de Apolo.

Las grandes ruinas del templo griego de Apolo (Apolonion) fueron descubiertas por Cavallari en 1862 y excavadas totalmente entre 1938 y 1943, cuando se desmanteló un cuartel español y las casuchas de época medieval.

El templo que data del primer cuarto del siglo VI a. C., es muy parecido al de Apolo en Corinto,es sin duda alguna, y es el templo dórico períptero más antiguo de Sicilia.

Desde el Templo de Apollo, por el Corso Giacomo Mattiatti llegamos a esta bonita fuente de Diana.

Fuente de estilo clásico construida por Giulio Moschetti en 1907.

 Fuente de Diana por estar adornada con una estatua de la diosa Diana.

La Catedral de Siracusa fue construida por el obispo Zósimo en el siglo VII sobre el gran Templo de Atenea (siglo V a. C.).

Era un edificio dórico con seis columnas en los lados cortos y catorce en los largos: estas fueron incorporadas a los muros en la iglesia actual.

El tejado de la es de época normanda como los mosaicos de los ábsides. La fachada fue reconstruida por Andrea Palma en 1725-1753, con un orden doble de columnas corintias, y estatuas de Ignazio Marabitti.

En la Piazza del Duomo, también está la Chiesa di Santa Lucia alla Badia una iglesia barroca con un suelo de baldosas pintadas y la obra "El entierro de santa Lucía" de Caravaggio.

«Siracusa y la necrópolis rocosa de Pantalica» fueron declaradas patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2005

La ciudad destaca por su rica historia griega y romana, su cultura, sus anfiteatros, su arquitectura y por ser el lugar de nacimiento y el hogar del preeminente matemático e ingeniero Arquímedes.

También este es el hogar de los deseados ciervos de Navidad que quiere mi madre 😂

Esta ciudad de 2700 años de antigüedad desempeñó un papel clave en la Antigüedad, cuando era una de las mayores potencias del mundo mediterráneo.

Siracusa se encuentra en el extremo sureste de la isla de Sicilia, junto al golfo de Siracusa, al lado del mar Jónico.

La ciudad fue fundada por griegos corintios y teneos, y se convirtió en una ciudad-estado muy poderosa.

Al fondo el Santuario de la Virgen de las Lágrimas es un santuario mariano moderno y una basílica menor que tiene su origen en los episodios de lacrimación de una imagen de la Virgen María, registrados entre el 29 de agosto y 1 de septiembre de 1953.

Siracusa fue aliada de Esparta y Corinto y ejercía influencia sobre toda la Magna Grecia, de la que era la ciudad más importante.

Descrita por Cicerón como «la mayor ciudad griega y la más bella de todas», igualaba en tamaño a Atenas en el siglo IV a. C.

Más tarde pasó a formar parte de la República romana y del Imperio bizantino. Bajo el emperador Constante II, fue capital del Imperio bizantino (663-669).

Posteriormente, Palermo la superó en importancia como capital del reino de Sicilia. Con el tiempo, el reino se uniría al de Nápoles para formar las Dos Sicilias hasta la unificación italiana de 1860.

En la actualidad, la ciudad está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto con la Necrópolis de Pantálica.

En la zona central, la ciudad cuenta con una población de unos 125.000 habitantes.

La patrona de la ciudad es Santa Lucía, quien nació en Siracusa y cuya festividad, el Día de Santa Lucía, se celebra el 13 de diciembre.

Desde el Belvedere Largo Aretusa, paseamos por todo el paseo marítimo y ya anocheciendo nos sentamos a tomarnos un Aperol Spritz.

Des ahí nos fuimos a cenar en la terraza del Ristorante Mokrito.

Nos es que sea una delicattesen, pero nos impacto el tamaño de sus tablas de fritura.

Esto ya fue suficiente para los 10...pero además, los niños se pidieron un Burrito gigante y nosotros... 😏

...una fuente de un kilo de pasta...lo intentamos y estaba muy buena...

...pero se quedo la mitad 😜

Regresamos por la Piazzetta San Rocco donde había terrazas de restaurantes, bastante agradables para cenar. Al fondo el Palazzo Migliaccio.

Regesamos al hotel contemplando las luces de Navidad...

...mi madre me volvió a recordar que quiere su reno... ☝

Fortificazioni Greche Di Ortigia


Agenzia delle Dogane

Cenamos muy bien..pero esta fue mi frustación del día...no haberme podido comer un Panino en Panino di notte Davide Cassia Viale Regina Margherita..que buena pinta tenían. 👻

Pudimos comprobar que el tema de los Paninos...era bastante frecuentado aquí. Y regresamos para dormir con Arancha y los niños cantando el Mago de Oz.