Dropdown Menu

Translate

Rusia 2006 - Parte 5

Rusia 2006

Día 5 (08/07/2006) - San Petersburgo

Llegamos a San Petesburgo por la mañana temprano. No puedo decir que viajar y dormir en tren sea un placer, puesto que el traqueteo constante y el ir y venir de gente por el pasillo no es que permita un reposo absoluto. Para mi fue como viajar en avión solo que tumbado.

San Petersburgo es la segunda ciudad más poblada de Rusia con casi 6 millones habitantes, situada en la Región de Leningrado. En el pasado se llamó Petrogrado (1914 - 1924) y Leningrado (1924-1991).
Fue fundada por el zar Pedro el Grande el 27 de mayo de 1703 con la intención de convertirla en la ventana de Rusia hacia el mundo occidental. A partir de entonces se convirtió en capital del Imperio ruso durante más de doscientos años.


La catedral ortodoxa rusa de San Isaac, erigida en el siglo XIX, siendo la más suntuosa y grandiosa de las iglesias de la ciudad y uno de los monumentos neoclásicos más interesantes de la arquitectura rusa del siglo XIX.
Enfrente de la catedral estaba este monumento ecuestre a Nicolas I, zar del Imperio ruso y rey de Polonia entre 1825 y 1855.

A San Petersburgo se le conoce también como la “Venecia del Norte”, debido a sus más de 400 puentes que atraviesan los numerosos canales que por ella pasan. Desde la Catedral cruzamos el "Bolshaya Neva" hasta llegar a este muelle de las esfinges con dos esculturas de esfinges originarias del antiguo Egipto e instaladas en el muelle entre el 1832 y el 1834.
Justo enfrente del muelle se encontraba este edificio de la Academia Imperial de las Artes.

La antigua Bolsa de San Petersburgo en la Strelka de la isla Vasílievski, un bonito punto desde donde ver en el río Newa, el puente del Palacio y el Ermitage a la derecha, el puente Birzhevoy a la izquierda y la isla Zayachyi enfrente.
Aquí junto a la bolsa dimos una vuelta por "Birzhevoy Skver" un bonito lugar para pasear con jardines y un mirador al río Neva.
En el embarcadero de Petrogradskaya, entramos a visitar el "Crucero Aurora", un barco museo muy importante para los rusos por ser  por ser donde se dispara el primer cañón de la revolución rusa.
El Campo de Marte o Marsovo Polye es un gran parque que lleva el nombre de Marte, el dios romano de la guerra. Situado en el centro de San Petersburgo, tiene una superficie de unas nueve hectáreas. Al fondo se puede ver la
Iglesia del Salvador sobre la sangre derramada.
La Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada o Iglesia de la Resurrección de Cristo, muy similar a la Catedral de San Basilio de la plaza roja de Moscú, fue construida sobre el lugar donde el zar Alejandro II de Rusia fue asesinado, víctima de un atentado el 13 de marzo de 1881.
La construcción de la iglesia se inició en 1883 durante el reinado de Alejandro III, como conmemoración a su padre asesinado en ese mismo lugar dos años antes. Los trabajos se prolongaron y fue finalizada en 1907, bajo el reinado de Nicolás II.
Justo enfrente estaba este museo de artesanía de Gosudarstvennyy (Gosudarstvennyy Muzey-Pamyatnik Isaakiyevskiy Sobor, Muzey Kamnya).

La catedral de San Nicolás de los Marinos, es una gran iglesia de estilo barroco isabelino situada en la plaza de San Nicolás. Pertenece a la Iglesia Ortodoxa Rusa y está dedicada a san Nicolás de Bari, patrón de la gente de mar.

El palacio Beloselski-Belozerski es un palacio neobarroco ubicado en la intersección del río Fontanka y Nevsky Prospekt..aquí posamos como si fuésemos un grupo de rock, a la vista está.
Ojo lo que costaba que posase en una foto la señora..de sonreír además ni hablamos.

La catedral de Nuestra Señora de Kazán es la principal catedral de la ciudad y está consagrada a la Virgen de Kazán, probablemente la más venerada de Rusia. Construida entre 1801 y 1811 por el arquitecto Andréi Voronijin es notable, sobre todo, por la gran columnata de 96 columnas, a imagen de la Basílica de San Pedro en Roma. El Emperador Pablo I ordenó su construcción en 1800.
Desde la misma Catedral de Kazán se tiene esta vista del canal Griboedova y la iglesia del Salvador al fondo.

A fines del siglo XVII, Rusia veía estancado su crecimiento económico por no tener salida al mar. El sueño del joven zar, Pedro el Grande, era corregir la situación abriendo una “ventana a Europa”.
Dado que no podía hacerlo por el sur, pues el Imperio otomano impedía el acceso al mar Negro, apuntó en dirección contraria por el Báltico.

Se convirtió en capital del Imperio ruso durante más de doscientos años. Cuando estalló la Revolución rusa, la ciudad fue el centro de la rebelión. En marzo de 1918 la capital fue trasladada a Moscú.
Contemplando la puesta de sol...bueno vale que os he interrumpido..pero no me miréis así... :-)



El puente del Hermitage es un puente que cruza el Canal de invierno a lo largo del Palacio Embankment. El puente forma parte del conjunto de ermita y palacio de invierno.
La Plaza del Palacio es la plaza central de San Petersburgo y del antiguo Imperio ruso. El lugar fue escenario de muchos acontecimientos como el Domingo Sangriento (1905) y la Revolución de Octubre (1917).
Los edificios que rodean la plaza componen el Museo del Hermitage, una de las mayores pinacotecas y museos de antigüedades del mundo. La colección del museo ocupa un complejo formado por seis edificios situados a la orilla del río Neva, siendo el más importante de estos el Palacio de Invierno, residencia oficial de los antiguos zares.
El medio de la plaza está la Columna de Alejandro (1830-34). Esta columna de granito rojo (la más alta de su tipo en el mundo) tiene 47,5 metros de altura y pesa alrededor de 600 toneladas
Fuente en el parque frente al Almirantazgo, el ministerio de la marina ruso...he aquí un hombre pensativo..como diría mi padre.

Anteriormente, en la zona del Almirantazgo existió una pequeña iglesia de madera dedicada a Isaac, a la que sustituyó otra de piedra, que quedó inservible a mediados del siglo XVIII. A comienzos del siglo XIX, se decide levantar la nueva catedral.
El palacio Mariinski, o palacio de María fue el último palacio Imperial ruso de estilo neoclásico , se construyó entre 1839 y 1844 y se encuentra en el lado sur de la Plaza de San Isaac. Delante el Monumento a Nicolás I.

La verdad es que es muy bonito recorrer los canales, cruzar los innumerables puentes...nos pateamos bien San Petersburgo.

El Teatro Mariinski es un teatro histórico de ópera y ballet y sede del célebre Ballet Mariinski (llamado Ballet Kírov durante la época soviética) y de la Orquesta Mariinsky.