Rusia 2006
Día 4 (07/07/2006) - Sérguiev Posad y Moscú
Por la mañana teníamos una excursión en los alrededores de Moscú, concretamente al Monasterio de la Trinidad y San Sergio, seguramente el monasterio más importante del país.
 |
La foto no es muy significativa de Rusia, la verdad pero esto es el campo alrededor de Moscú en verano... |
 |
Una casita típica rusa en un pueblo cualquiera de camino a Sérguiev Posad. |
 |
San Sergio de Rádonezh, un venerado santo ruso, fundó el monasterio en 1345. La iglesia principal del monasterio, la catedral de la Asunción, recuerda la homónima catedral del Kremlin y alberga las tumbas de los Godunov. |
 |
Aquí, Sergió bendijo al príncipe Dmitri Donskói antes de que este obtuviera la victoria sobre los tártaros en la batalla de Kulíkovo, librada en 1380, que acabó con el ‘yugo mongol’. |
 |
En la catedral de la Trinidad fue bautizado Iván el Terrible en 1530. |
 |
A principios del siglo XVII, el monasterio resistió un asedio de 16 meses durante la invasión polaca. |
 |
Desde aquí, Pedro el Grande decidió usurpar el trono a su hermana mayor, Sofía, en 1689. |
 |
En definitiva, el monasterio fue y es el punto de peregrinación y de atracción turística más importante de Rusia...pese a que mi abuela no estaba muy conforme. |
 |
La torre Ostánkino, es una torre de telecomunicaciones ubicada en Moscú, Rusia. Tiene 540 metros de altura y es la torre más alta de Europa, la cuarta torre más alta del mundo, solo superada por la Tokyo Sky Tree, la Torre de Televisión de Cantón y la CN Tower, y el octavo edificio más alto del mundo. Es la de la izquierda..aunque en la foto no se si apuntaba a la farola o que pasó :-) |
 |
No salíamos de un hotel Casino cuando regresábamos a otro... :-). Esta era el hotel que teníamos en un principio pero no recuerdo porqué problemas al final nos alojaron en otro mucho mejor. |
 |
Vista de la "Sparrow Hill" desde un puente sobre el río Moscova, el trampolín de salto de sky y la torre de la universidad Estatal, que vimos el primer día. |
 |
Por la tarde fuimos a ver el Monasterio de Novodévichi, incluido su cementerio (Новодевичье кла́дбище, Novodévichiye kládbishche) que es el cementerio más famoso de Moscú. El Monasterio Novodévichi, data del siglo XVI, y fue declarado en 2004 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. |
 |
El cementerio alberga más de 27 000 tumbas, entre las que se encuentran las de distinguidos escritores, actores, poetas, científicos, líderes políticos y militares. |
 |
El Monasterio Novodévichi fue fundado como un convento en 1524 y más tarde se convirtió en un complejo de iglesias de distintos estilos arquitectónicos. |
 |
Mama pata... |
 |
El complejo tiene dos iglesias principales: la Catedral de Nuestra Señora de Smolensk y la Iglesia de la Intersección de la Puerta. |
 |
Fue utilizado por Iván “El Terrible” y Pedro “El Grande” para recluir a las mujeres rebeldes de las familias nobles. |
 |
La Biblioteca del Estado Ruso es la tercera biblioteca más grande del mundo por número de libros, con más de 17 millones de volúmenes. |
 |
Iglesia de Simeon Stylite en Povarskaya en el New Arbat, construida en 1676 - 1679 por el decreto del Zar Fedor Alekseevich, y es popular en Moscú como lugar de celebración de bodas, pese al monstruoso edificio gris que tiene al lado. |
 |
Paseamos por la "New Arbat Av", una famosa y concurrida calle en el distrito administrativo. |
 |
No muy lejos nos topamos con la Embajada de España en la calle Bol'shaya Nikitskaya Ulitsa. |
 |
Ya dábamos los últimos coletazos por Moscú... |
 |
Esa misma noche cogíamos el tren nocturno hacia San Petesburgo |
 |
El primer Flecha Roja a vapor recorrió por primera vez el trayecto entre las dos capitales de Rusia en 1931, y solo interrumpió su viaje diario durante el cerco Nazi de Leningrado del 1941 al 1943. |
 |
El trén (con los camarotes algo estrechos y con vagones de color rojo brillante), lo tomamos en la estación de Leningradskaya donde vimos al estar muy cerca otra de las famosas torres, la del Hotel Leningrado. Fue entonces cuando al tocarles a mi hermana y mi prima compartir el camarote con un par de andaluces mi abuela protagonizó la anécdota del viaje :-) y todos sabemos ya lo que pasó. |