Dropdown Menu

Translate

Rusia 2006 - Parte 2

Rusia 2006

Día 2 (05/07/2006) - Moscú

Segundo día en Moscú y dado que el día anterior se nos hizo de noche visitando algunos sitios, pues regresamos a primera hora para verlos también de día.

Aún no había aprendido a posar de perfil en las fotos... :-(

El parque de la Victoria donde en la década de 1960, las autoridades soviéticas decidieron utilizar el área como un museo al aire libre dedicado a la victoria rusa sobre Napoleón.
La iglesia ortodoxa de San Jorge con cúpulas doradas fue erigida en 1993-95.

En 1987, la colina se niveló y en la década de 1990 se agregó un obelisco con una estatua de Nike (imagen) y un monumento de San Jorge matando al dragón en la base , ambos diseñados por Zurab Tsereteli.

Históricamente, la colina Poklonnaya tenía una gran importancia estratégica, ya que tenía la mejor vista de la ciudad. Su nombre se deriva del ruso ("inclinarse"), ya que todos los que se acercaban a la capital desde el oeste debían rendir homenaje aquí.
Por suerte regresamos a la Plaza Roja, para visitar el Kremlin y el Mausoleo de Lenin, que nos quedaron pendientes del día anterior.
Esta vez nos dejaron al otro lado de la plaza, junto a la Catedral de San Basilio. Es distinta dependiendo del angulo desde donde se la observe.

La Torre Spasskaya o "Torre del Salvador", fue construida en 1491 por el arquitecto italiano Pietro Antonio Solari. Es la principal torre del Kremlin y los rusos siempre la han tratado con gran reverencia. Según antiguas leyendas, la torre estaba poseída con poderes milagrosos y tenía la reputación de proteger al Kremlin de la invasión enemiga.
El reloj de la Torre Spasskaya que se instaló con posterioridad, se le conoce como las campanadas del Kremlin y designa el tiempo oficial de Moscú. La puerta de la torre se usaba para saludar a los dignatarios, y también durante ceremonias formales o procesiones.
Una de las pocas veces que podremos ver a mi prima despierta durante el viaje...
Entramos a dar una vuelta por el GUM, el lujoso centro comercial que da a la Plaza Roja y he de decir que por allí no había rastro de Comunismo.
El concepto inicial para era construir un grupo de capillas, dedicadas a cada uno de los santos en cuyo día el zar ganó una batalla, pero la construcción de una torre central unificó estos espacios en una sola catedral.
En el centro de la plaza aun se conserva el patíbulo una estructura medieval del siglo XVI , usado en la procesiones religiosas ortodoxas , así como para el anuncio público de los decretos reales.
La iglesia no tiene similares en la arquitectura anterior, contemporánea o posterior de la tradición cultural bizantina y de Moscovia en general así que hay muchas hipótesis al respecto.
Por fuera no nos cansábamos de admirarla, si bien es cierto que por dentro no es nada espectacular.

Un taxi de Moscu...similar a los de Nueva York pero de modelo y marca Rusa nisu :-)

La catedral de Cristo Salvador construida en el siglo XIX es la iglesia ortodoxa más alta del mundo.Su construcción demoró casi 44 años y en 1883 se abrió al culto. En 1931 el templo fue destruido hasta los cimientos con explosivos, para dar lugar a la construcción del Palacio de los Sóviets.
La iglesia fue reconstruida en la década de 1990 y volvió a ser consagrada en el año 2000.

En un parque adjunto a la catedral está el monumento a Alejandro II . La figura de bronce del emperador con una altura de más de 6 metros y un peso de 7 toneladas se encuentra en un pedestal de granito negro de tres metros de altura. Detrás de él hay una columnata blanca y dos leones de bronce. El pedestal está tallado con letras doradas: "El emperador Alejandro II abolió la servidumbre en Rusia en 1861, liberó a millones de campesinos de la antigua esclavitud. Llevó a cabo las reformas militares y judiciales, introdujo un sistema de autogobierno local, dumas de la ciudad y consejos zemstvo. Terminé la guerra caucásica a largo plazo. Liberó a los pueblos eslavos del yugo otomano. Asesinado el 1 de marzo de 1881 como resultado de un acto terrorista ".
Desde la plaza que rodea la catedral había muy buenas vistas del Kremlin y el río Moscova por un lado...
...y del Monumento a Pedro el Grande al otro lado. Construida en 1997, es la octava estatua más alta del mundo, con un peso cerca a las 1000 toneladas. Curiosamente en 2008, fue elegida como el décimo edificio más feo del mundo según el sitio web Virtual Tourist y en 2010 incluida en la lista de las estatuas más feas del mundo de la revista Foreign Policy. También existe controversia en los moscovitas en cuanto a ¿por qué rendir homenaje a Pedro el Grande, que odiaba a Moscú y trasladó la capital a San Petersburgo?».
Una foto de recuerdo de cuando mi padre bajaba escaleras sin protestar...

Y llego la hora de visitar el Kremlin. Aquí la pareja se llevaban de la mano por si una se dormía y así una tiraba de la otra...
Para entrar al Kremlin, primero hay que entrar en la torre Kutafiya (la única de las torres originarias que queda), cruzar el puente de la trinidad (Троицкий мост) y luego pasar por la torre Troitskaya (imagen). Hubo un tiempo que el río Neglinnaya fluyó bajo este puente, y conectó la ciudad con el Kremlin. Es uno de los puentes de piedra más antiguos de Moscú. 
Transformado desde la época de la Unión Soviética en sinónimo del gobierno de Rusia (similar a la Casa Blanca de USA), incluye cuatro palacios y cuatro catedrales, agrupados en el interior de un recinto amurallado.
Accedimos a una plaza llamada Ivanovskaya, rodeada de edificios oficiales y templos. También estaba esté cañón gigante llamado Cañón del Zar (Царь-пушка). Fue construido en 1586 para defender el Kremlin por petición del Zar en ese momento de ahí su nombre. Sin embargo, debido a errores de cálculo nunca se pudo usar.

Esta Iglesia de la Deposición del Manto de la Virgen es una de las que rodean otra plaza interior llamada plaza de Sobornaya.
Aunque la mayor es la Catedral de la Dormición, un templo muy especial ya que los zares de Rusia tenían que ir allí para ser coronados. Tiene unos frescos espectaculares, además de los tronos imperiales (el de los zares y el del jefe de la iglesia). También contiene la tumba de Hermógenes, santo mártir de la iglesia Ortodoxa.
La Catedral de la Anunciación, que al estar tan pegada al palacio, parecía una catedral en miniatura...

Durante el siglo XIV en la Plaza Sobórnaya (de las Catedrales) fueron construidas tres catedrales: Uspenski (de la Dormición), Blagovéschenski (de la Anunciación), y Arjánguelski (del Arcángel San Miguel). 
En el año de 1489 los artífices de Pskov, terminaron la construcción de la Catedral de la Anunciación, uno de los mejores monumentos del Kremlin de Moscú.

En los siglos XI y XII era una población eslava, con una pequeña ciudadela. En la antigüedad la palabra "kreml" se usaba para denominar la parte amurallada en el centro de una ciudad.

Pero no es hasta principios del siglo XIV cuando Moscú llega a ser capital del principado y en el Kremlin se construye una fortaleza de piedra blanca y pasa por un período de grandes reconstrucciones.

Después de visitar el Kremlin, nos llevaron a visitar el famoso Metro de Moscú. Inaugurado en 1935, es el primero del mundo por densidad de pasajeros.
Aunque destaque también por ser el tercero en el mundo después de Londres y Nueva York (222 estaciones y una longitud de 379,1 km), su fama viene del hecho de que algunas de sus estaciones bien podrían ser salas de un palacio. Nos llevaron a algunas de las estaciones más bonitas e impresionantes.

Estaciones como Komsomolskaya o Kíevskaya son obras de arte. Merece la pena recorrer unas cuentas. Los trenes sin embargo son bastante rudimentarios..estilo soviético :-)
Lubianka (Лубя́нка) el que fue cuartel general del KGB. Es un enorme edificio con una fachada de ladrillos amarillos, diseñada por Aleksandr Ivanov en 1897 y ampliado por Alekséi Schúsev en el periodo de 1940 a 1947.
El Museo Politécnico de 1872, es uno de los museos científicos y técnicos más antiguos del mundo.  Alberga más de 190 mil objetos, y casi 150 colecciones en diversos campos de la tecnología y el conocimiento científico. Aunque mi padre estaba más interesado al parecer en una pequeña iglesia del Santo Apóstol Juan el Teólogo de 1493, justo enfrente.
Y llegamos andando hasta esta plaza de Staraya donde estaba esta bonita Capilla de Plevna o el Monumento a los Héroes de Plevna, un monumento dedicado a los Granaderos rusos que murieron durante el asedio de Pleven.
La Iglesia de San Vladimir en los Jardines Antiguos en el distrito de Basmanny , junto al Convento Ivanovsky , cerca de la confluencia de los ríos Yauza y Moskva .Contruida a principios del siglo XV en el palacio de Vasily I fue frecuentada por la realeza hasta la ascensión de la dinastía Romanov .

Terminamos el día callejeando por calles en torno a la Plaza Slavyanskaya. Al fondo la Iglesia de Todos los Santos (Верковь Всех Святых на Кулишках ) una de las iglesias más antiguas de Moscú con su campanario inclinado.