Rusia 2006
Día 1 (04/07/2006) - Moscú
El equipo para este viaje, fue de lo más variopinto. Mis padres, Arancha, mi abuela Goya que repetía experiencia del año anterior cuando visitamos Noruega y mi prima Maria Luisa, en su primera y parece ser última aparición en mi blog. Creo que el lema del blog procede de este antecedente...unos repiten y otros no 😃
 |
Salíamos de la recientemente estrenada T4 de Madrid y llegamos con bastante antelación... |
 |
Así que tranquilamente nos fuimos a comer al Mc Donalds...lo que no sabíamos aún es que como suele pasar, nuestra puerta de embarque coincidió ese día con la última puerta de embarque de la zona más alejada de la terminal que se puede tener en Barajas. |
 |
Así que recuerdo a todos corriendo por la terminal y a la azafata de embarque diciéndonos a lo lejos de un interminable pasillo que nos diéramos más prisa o cerraban las puertas. |
 |
Llegamos a Moscú sin más contratiempos en un vuelo de Aeroflot, compañía Rusa que era la primera vez que oía hablar de ella. Esta era la foto de "reto conseguido!" nada más salir de la terminal. Después de pasar el control de pasaportes donde no te miran precisamente con cara de "bienvenido querido turista"...sino más bien como "creo que eres un espía" y te voy a pillar :-) |
 |
Nos estaban esperando para llevarnos al hotel y nos comimos el primer atasco del viaje. Los caso 40 Km que había entre el Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremétievo hasta la "colina de los gorriones" (Воробьевы Горы) donde teníamos el hotel, tardamos más de 1 hora... |
 |
Aunque por el camino ya empezamos a ver estos singulares mega-edificios soviéticos, que son una de las cosas que más impresionan de Moscú. Como este "Triumph-Palace" de 264,5m y 52 pisos y conocido como la Octava Torre porque es similar en apariencia a los rascacielos de Stalin más conocidos como las Siete Hermanas, y construidos en Moscú por Stalin en la década de 1950. |
 |
O este estadio Dinamo construido en 1928 y demolido posteriormente en 2011..así que si vais por allí os encontrareis un estadio mucho más moderno. |
 |
La Casa Blanca de Rusia, también conocida como la Casa Blanca Rusa, es el edificio parlamentario en Moscú. La construcción comenzó en 1965 y fue finalizada en 1981. Fue sede del Poder Legislativo de la República Socialista Federativa Soviética Rusa (RSFSR), y ahora es la sede central del Gobierno federal y residencia oficial de su presidente. |
 |
Después de hacer el checkin y dejar las maletas en un hotel casino cerca de la colina de los gorriones, nos fuimos a dar una vuelta por los alrededores del hotel. |
 |
El lugar esta repleto de puestos de comida y de souvenirs y claro pues ya empezamos a golosear... |
 |
...y a comprar recuerdos. Los puestos de las "matriuscas" daba gusto verlos... |
 |
Las había de todos los tamaños y colores...muy bonitas la verdad. |
 |
Mi padre se alejaba de los puestos a ver si colaba y no le tocaba sacar la cartera...que inocente el pobre. |
 |
La colina de los Gorriones, conocida también como colina de Lenin, es uno de los puntos más altos de Moscú, con una altura de entre 220 y 230 metros por encima del nivel del mar, por lo que las vistas de la ciudad desde aquí eran muy bonitas y además hacía un día espléndido. |
 |
Allí también estaba la Universidad Estatal de Moscú, la mayor y más antigua universidad de la actual Federación de Rusia, fundada en 1755. Desde 1953 ocupa uno de los rascacielos ("vysótniye zdániya") más emblemáticos de Moscú, |
 |
Stalin ordenó construir en Moscú siete grandes torres neoclásicas (los denominados Rascacielos de Stalin) y el edificio de la Universidad de Moscú era el mayor de todos, siendo el edificio más alto de Europa en los años 50. La torre principal mide 240 m y posee 36 pisos, |
 |
Después de recorrernos toda el área de la colina nos recogieron para una excursión por el centro de Moscú. |
 |
Moscú es la segunda ciudad de Europa en población después de Estambul, y la sexta del mundo. Su población es de más de 12 millones de habitantes. |
 |
La primera parada fué n el Distrito administrativo Central de Moscú, el barrio de Arbat. |
 |
Arbat es un animado barrio, cuya actividad se centra en la calle peatonal Arbat o Arbat antigua. A lo largo de esta aparecen tiendas de souvenirs, cafeterías y por supuesto el Hard Rock. La calle parte de esta plaza de Smolenskaya. Al fondo (con la publicidad de Citibank) el edificio de correos. |
 |
También aquí se encuentra otro de los rascacielos de Stalin, de 172 m y 27 plantas y que actualmente lo ocupa
el Ministerio de Asuntos Exteriores. Impresionaba el escudo grabado de la URSS en lo alto de su fachada. |
 |
Un Mc Donalds en Moscú, cuya apertura tras la desaparición de la URSS generó tanta polémica y que habíamos visto tantas veces en las noticias. |
 |
En medio de la calle peatonal Arbat estaba el Hard Rock Café... |
 |
Por supuesto entramos a tomarnos una cerveza y unos nachos. |
 |
Desde Arbat, nos fuimos a la Plaza Roja...comenzamos la ruta en esta otra Plaza del Manège, adyacente a la Plaza Roja. El Manezh de Moscú (Picadero de Moscú), está situado entre la antigua Universidad y el Jardín de Aleksandr. Fue construido en 1817 por el ingeniero español de Caminos y Canales Agustín de Betancour. Ha servido como sala de exposiciones, lugar de fiestas, sala de conciertos.. |
 |
Paseamos por esta Plaza del Manège donde en los años 1990, se construyó un gran centro comercial subterráneo con una cúpula de cristal coronada por una estatua de San Jorge, patrón de la ciudad. Además tiene muchas fuentes, terrazas y es totalmente peatonal. Estas fuentes están adornadas con estatuas de Zurab Tsereteli ilustrando los cuentos de Krylov, el La Fontaine de Rusia. |
 |
La tumba del soldado desconocido, junto a la muralla del Kremlin. El Kremlin está flanqueado por 19 torres con una vigésima, la Torre Koutafia, que no forma parte de sus paredes. Junto a esta tumba del soldado desconocido se encontraba la torre llamada Arsenalnaya (Sobakina) construida en 1492 por Pietro Antonio Solari. |
 |
Junto a uno de los accesos a la Plaza Roja estaba este bonito edificio que aloja el Museo Estatal de Historia. |
 |
El edificio fue construido según los cánones del estilo neo-ruso entre 1875 y 1881 e inaugurado oficialmente por el Zar Alejandro III. Una estatua ecuestre del mariscal Zhúkov se encuentra junto a su fachada posterior. |
 |
Justo en frente de la puerta hay una placa de bronce que marca el kilómetro cero de la red de carreteras de Rusia...igual que la del Km cero de la puerta del Sol. |
 |
Ya anocheciendo iluminaron el Gum, un famoso y gigantesco centro comercial en la Plaza Roja. |
 |
Por momentos el edificio del Museo Estatal de Historia parecía que tenía el tejado nevado :-). Esta es su vista desde la Plaza Roja. |
 |
La Plaza Roja (Красная площадь) es la plaza más famosa de Moscú en el barrio comercial de Kitay-górod. Tiene 330 metros de longitud y 70 metros de ancho. Desde 1990 la Plaza Roja junto con el conjunto del Kremlin, figuran en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. |
 |
El nombre de Plaza Roja no proviene del color de los ladrillos que la rodean, ni tampoco del color rojo asociado al comunismo. Deriva de la palabra rusa Красная, que significa "roja", pero que en el antiguo ruso significaba "bonita", es decir, la plaza bonita. |
 |
La Catedral de Kazán junto al Gum es una iglesia ortodoxa rusa, que es una reconstrucción (1990-1993) de la iglesia original destruida por órdenes Stalin en 1936. |
 |
La que si se salvo de su destrucción por Stalin, cuando la Plaza Roja estaba siendo preparada para los desfiles militares de la Unión Soviética de 1936, fue la otra catedral de la Plaza Roja, la Catedral de San Basilio |
 |
La catedral de la Intercesión de la Virgen junto al foso, más conocida como Catedral de San Basilio, es un templo ortodoxo mundialmente famoso por sus cúpulas de colores en forma de bulbo. |
 |
En esta foto tengo una pinta de soviético que no veas...jaja |
 |
La construcción de la catedral fue ordenada por el zar Iván el Terrible para conmemorar la conquista del Kanato de Kazán, y se realizó entre 1555 y 1561. |
 |
Continuamos paseando hasta llegar a este monumento de Pedro el Grande de 98 metros de altura y situado al oeste de la confluencia del Río Moscova y el Canal de Vodotvodni. Al fondo la Catedral de Cristo Salvador de Moscú sede del Patriarca Ortodoxo de Moscú y catedral principal de la capital rusa. |
 |
Terminamos el recorrido visitando el Arco de Triunfo que conmemoraba la vistoría sobre las tropas de Napoleón en 1812 y el cercano Parque de la victoria en la colina de Poklonnaya donde vimo un enorme obelisco de 141.8 metros (10 centímetros por cada día de la guerra) con una estatua de Nike y un monumento de San Jorge matando al dragón. |