Rumanía 2019
Día 6 (6/08/2019) - Bran
Después de dormir en Bucarest, decidimos regresar a Bran para ver bien el famoso castillo de Dracula. Cerca de Bran había también otros lugares que visitar, así que...
 |
El trayecto de Bucarest a Bran es muy bonito a partir de este pueblo llamado Comarnic. |
 |
Paramos a desayunar en un bar llamado Welcome to "Green Pub" en una terraza. |
 |
Teníamos que atravesar los Carpatos, pasando por bonitos pueblos como Sinaia o Bușteni. |
 |
Y comenzaron los atascos. El navegador en Bușteni, en el valle de Prahova, nos desvió por el interior del pueblo y aprovechamos para hacernos una fotillo con las montañas Bucegi de fondo. De paso nos encontramos con el pequeño castillo de Cantacuzino, pero decidimos dejarlo para por la tarde y no perder más tiempo. |
 |
En la carretera, en el tramo boscoso entre Bușteni y Rasnov había bastante gente vendiendo bayas silvestres y puesto que estábamos continuamente en un atasco pues yo piqué y eso que había desayunado bien..y reconozco que no he probado bayas más ricas en mi vida. |
 |
Y parece mentira pero después de salir en torno a las 9 de la mañana, solo parando a desayunar, llegamos poco antes de las 14h a Bran. Es decir que tardamos casi 5 horas en recorrer 180Km. |
 |
Así pues, planificar cualquier viaje en Rumanía por carretera es bastante complicado por los atascos ya que se pierde muchísimo tiempo. Conviene no ser muy ambicioso planificando y dejarse llevar un poco o puede desesperar. |
 |
Había mucha gente el la cola para sacar el ticket, y hay un pequeño mercadillo de souvenirs rodeando la entrada. |
 |
Por diversos motivos que no vienen al caso tuve que hacer la cola 2 veces...pero por fin estaba dentro. |
 |
EL precio de la entrada no era barato, unos 15€. Bastante caro para los precios que había en Rumanía, aunque es lo que me esperaba al ser un sitio tan turístico. |
 |
El castillo de Bran es una fortaleza medieval famosa por la creencia de que fue la residencia de Vlad Țepeș el Empalador. |
 |
El creador del mito por el que se conoce Bran fue el escritor de origen irlandés Bram Stoker. |
 |
La leyenda del vampiro Drácula no fue asociada al príncipe Vlad Tepes hasta los siglos XIX y XX. |
 |
Surgió porque al noble le gustaba usar el empalamiento como castigo con los que no se sometían a él o se saltaban las leyes que imponía. |
 |
Vlad Țepeș (Vlad III Drăculea), al parecer jamás vivió en este castillo ya que su verdadera fortaleza fue el castillo de Poenari, hoy parcialmente en ruinas. |
 |
Aunque esos si, algunos dicen que si paso alguna noche aquí. |
 |
Me dio por dar algún que otro saltito y con la pendiente que había, sumado a la suela plana de las zapatillas y la pendiente... |
 |
...pues no me di un tortazo de milagro 😅 |
 |
Menos mal que me deje llevar y no intente frenar... |
 |
En el jardín que lo rodea hay un pequeño estanque y una terraza para tomar algo, todo recientemente inaugurado. |
 |
Para acceder al castillo hay que subir una cuesta lateral y justo al pie del castillo estaba esta bonita cruz. |
 |
Desde lo alto de la colina donde se ubica el castillo hay muy bonitas vistas del entorno que lo rodea. |
 |
El castillo de Bran recibió pocos asedios y su importancia militar fue escasa. |
 |
Solo fue habitado permanentemente durante las décadas de 1920 y 1930, cuando sirvió de residencia veraniega a la reina María de Rumanía. |
 |
Por dentro es un museo de la historia del castillo y hay un recorrido muy bien señalado para poder asimilar la entrada de tanta gente. |
 |
Por dentro lo que más me gustó a mi fue el corredor interno y el pequeño patio donde hay un pozo. |
 |
Está emplazado en la frontera entre Transilvania y Valaquia y su arquitectura es única. |
 |
Según la mayoría de versiones, el Empalador pasó solo dos días en el castillo, encerrado en una mazmorra, en su camino a la prisión de Budapest, cuando la región estaba ocupada por el Imperio otomano. |
 |
Poco después de terminar la Primera Guerra Mundial en 1920 con el Tratado de Trianon, en que la ciudad de Braşov y toda Transilvania pasara a formar parte del Reino de Rumania, la administración municipal decidió darle el castillo a su nueva reina, Marie. |
 |
La reina Marie lo restauró en la década de los 20 para convertirlo en su residencia de verano añadiendo escaleras, electricidad , agua corriente, teléfono e incluso se añadió un ascensor. |
 |
Lo decoró en estilo "alemán", "tirolés" o "dórico" y también remodeló el parque circundante añadiendo el Pabellón de Té y la Casita de la Princesa Ileana, además de casas para invitados, alojamientos para el servicio, establos y garajes. |
 |
Elena de Rumanía, lo heredó de su madre, la Reina María y durante muchos años fue cuidado irregularmente. Fue tras la restauración de la década de 1980 y la Revolución rumana de 1989, cuando pasó a ser un destino turístico. |
 |
Nos fuimos a dar una vuelta en torno al castillo hasta llegar a una explanada usada como parking donde vimos gente en una cruz en los alto de la colina. |
 |
Entendimos que era un mirador del castillo y decidimos subir. |
 |
Son 5 minutos de subida, aunque no hay ningún sendero como tal y hay que ir un poco monte a través... |
 |
Pero las vistas del castillo merecen la pena...no creo que tarden mucho en construir un acceso a este mirador. |
 |
Me hizo más ilusión encontrar y subir a este mirador que entrar al castillo, la verdad. |
 |
Me recordó mucho a cuando también me salí de los senderos en Yellowstone para llegar a un mirador "no oficial" sobre la "Gran Fuente Prismática". |
 |
Estuvimos además solos aquí hasta que después de un rato y cuando ya nos habíamos hecho mil fotos, llegaron un padre y un hijo Rumanos pero que vivían en España. |
 |
Hablamos de los atascos en Rumanía, porque nosotros aun pensábamos que eran a causa de obras recientes que había en las carreteras, pero el padre nos dijo que Rumanía lleva así con esos atascos años y que para nada era algo puntual... |
 |
El castillo fue devuelto en 2006 por el gobierno al el hijo de la Princesa Elena, el Archiduque Dominico de Austria-Toscana. |
 |
La propiedad sigue en manos de los Habsburgo y esta valorado por la revista Forbes en 140 millones de dólares. |
 |
Las tiendas, comercios y restaurantes si que buscan el impulso turístico en torno a la figura de Drácula. Por otro lado cuando vistas el castillo se aprecia que oficialmente se centran más en la figura de la Reina Marie. |
 |
Como reina, era muy popular y querida por su trabajo como enfermera durante la guerra. Murió en el Castillo Pelișor, en Sinaia a los 63 años y fue enterrada en el monasterio Curtea de Argeș, pero su corazón, según sus deseos, fue colocado en un pequeño cofre de oro que fue enterrado en su capilla Stella Maris donde estuvo hasta que el sur de Dobrudja fue cedido a Bulgaria. Entonces fue movido aquí en esta capilla donde permaneció hasta 1974 al Museo Nacional de Historia de Rumania. |
 |
Parece ser que no será tampoco su última morada pues recientemente se ha decidido que será parte de la colección pública del Museo Nacional "Peles". |
 |
Dimos por cerrada nuestra visita a Bran y decidimos irnos hasta la cercana Rasnov. A lo tonto ya eran las 16h de la tarde. |
 |
Nos fuimos derechos hasta su famosa ciudadela, donde tuvimos que dejar el coche en un parking y donde había 2 opciones...subir andando o coger un trenecito turístico que te sube hasta la misma puerta, y eso hicimos. |
 |
Desde la ciudadela había unas bonitas vistas de Rasnov y sus alrededores. |
 |
La fortaleza fue construida entre 1211 y 1225 como parte de la defensa contra los ejércitos invasores que cruzaban el paso de Bran y pasaban por Rasnov en su camino hacia Brasov. |
 |
La fortaleza fue conquistada sólo una vez, durante el gobierno del príncipe Gabriel Báthory , en 1612. Fue causado por la falta de agua debido al descubrimiento por las tropas enemigas del sendero secreto por el que se accedía al manantial. |
 |
Para eliminar esta debilidad se excavó un pozo en su interior de 146 metros de profundidad entre 1623 y 1642.
|
 |
Hay una leyenda que dice que este pozo fue escavado por prisioneros turcos a cambio de su libertad y quienes tardaron 17 años, tiempo durante el cual se escribieron versos del Corán en las paredes. Los ancianos de Râşnov creen que en el fondo del pozo se encuentra un tesoro al menos 300 años de antigüedad, aunque se ha explorado el pozo recientemente y nada de nada. |
 |
Desde el pueblo se puede ver un letrero al estilo de Hollywood y que se puede ver desde bastante distancia. Salimos de Rasnov hacia Sinaia a las 17:30h..mucho que ver aún y poco tiempo. |
 |
Sinaia estaba a algo más de 50 Km desde Rasnov y llegamos a las 19h. Por suerte no tuvimos mucho atasco, pero aún así fue hora y media para tan solo 50 Km. |
 |
Nos fuimos directos a ver el famoso Castillo de Peles, un palacio situado en Sinaia y construido entre 1873 y 1914 por el arquitecto Karel Liman. |
 |
Antigua residencia de verano de los reyes, actualmente es un museo. |
 |
Fue construido en la época del rey Carlos I de Rumania y se convirtió en uno de los monumentos más importantes de Europa del siglo XIX. |
 |
Gracias a que tenía su propia central eléctrica, el de Peleș fue el primer castillo de Europa en tener electricidad y ascensor. |
 |
El castillo tiene gran importancia ya que fue la residencia de verano de los reyes de aquel entonces, que solían pasar allí la mitad del año desde mayo hasta noviembre. |
 |
En este castillo se llevaron a cabo importantes reuniones políticas,ha sido anfitrión de muchas personalidades de la época, escritores, músicos, reyes y reinas. La visita más importante fue la del antiguo emperador austrohúngaro Francisco José I de Austria, en 1896. |
 |
El castillo será la residencia de la familia real hasta 1948, cuando este es conquistado por los comunistas. |
 |
En 1953 el castillo se convierte en museo, pero hasta 1990 no es abierto al público. |
 |
Paralelamente al Castillo de Peles, la Casa de los Caballeros, la casa del Economista, la Casa de la Guardia, la Casa de los Arquitectos y la Casa del Jardín se construyeron en los alrededores. Alguno de estas casas es actualmente un hotel o como este restaurante rumano llamado La Tunuri. |
 |
En el mismo recinto un poco más adelante esta el Castillo de Pelisor construido entre 1899 y 1902 como regalo ofrecido por el Rey Carlos I de Rumania a sus herederos. |
 |
El arquitecto Karel Liman en su decoración exterior añadió elementos "Fachwerk" (entramados de madera de estilo alemán) y elementos rumanos como las dos torres cubiertas con azulejos de colores. |
 |
Respecto a la arquitectura interior, K. Liman uso a petición de la princesa María, elementos del "Arte 1900" y elementos rumanos como ocnites específicos del valle de Prahova que era el valle en el que nos encontrábamos. |
 |
La decoración interior fue concebida por María en varios períodos, 1902-1903 y 1925-1928, e ilustra su creencia en la belleza y su personalidad romántica, misteriosa y atrevida. |
 |
El edificio Villa Cavalerilor ( Villa de los Caballeros), otro de los edificios que forman parte del Museo Nacional de Peles. |
 |
Desde el castillo nos fuimos al Monasterio de Sinaia fue fundado por el príncipe Mihail Cantacuzino en 1695 y que recibió este nombre por el gran monasterio de Santa Catalina en el monte Sinaí en Egipto. En la foto la Gran Iglesia o Iglesia nueva. |
 |
El monasterio consta de dos patios rodeados por dos edificios. En el centro de cada patio hay una pequeña iglesia de estilo bizantino. |
 |
Una de ellas, Biserica Veche (iglesia vieja), data del 1695; mientras que la otra, Biserica Mare (gran iglesia) fue construida en 1846. |
 |
Los monjes poseen una biblioteca donde guardan joyas valiosas de la familia Cantacuzino, así como las primeras traducciones de la Biblia al rumano del 1668. |
 |
Fue diseñado para servir como monasterio, así como fortaleza de camino entre Braşov y Bucarest. |
 |
La construcción de esta, la gran iglesia comenzó en 1842 con fondos del propio monasterio y fue completado en 1846. El arquitecto encargado fue George Mandrea y es de estilo tanto moldavo como brâncovenesc de Valaquia. Se dice que la campana con tres rayas verdes esmaltadas que rodea el edificio representa la Santa Trinidad en un dios y la unión de los tres reinos rumanos (Valaquia, Moldavia y Transilvania) en un país. |
 |
Ya no había tiempo para subir a las montañas de Bucegi. Tanto en Sinaia como en el cercano Busteni hay un teleférico que sube hasta una estación de esquí a 2100 m y desde donde debe haber buenas vistas. |
 |
Así pues terminamos el día en el Castillo de Cantacuzino, por el que habíamos pasado por la mañana y donde nos sentamos en una bonita terraza para tomarnos una cerveza. |
 |
Construido en estilo neorromano, se completó en 1911 y fue realizado por el arquitecto Gregory Cerchez a petición del Príncipe George Grigore Cantacuzino. |
 |
Desde el castillo hay muy buenas vistas de las montañas Bucegi, que cuentan con una altitud máxima de 2.505 m. Su nombre significa literalmente tronco de árboles, en rumano. |
 |
La finca de más de 3000 metros cuadrados, está rodeada por un parque con senderos que conducen a una gruta con cascada y fuentes artesanales. |
 |
El castillo perteneció a la familia Cantacuzino hasta la nacionalización forzada de 1948. Durante el período comunista (hasta 1989), se retiraron los muebles originales y se pintó parte de las paredes interiores. Después de 1989, el castillo fue devuelto a los descendientes de Cantacuzino, quienes lo vendieron a inversionistas privados en 2004. |
 |
Buscando el bar, acabé dentro del palacio sin querer y cuando me di cuenta salí rápidamente no fuese a sonar una alarma 😇 |
 |
Ya de noche salimos hacia Bucarest donde llegamos demasiado tarde. Nuestro plan era cenar en uno de los restaurantes tradicionales que Farah tenia apuntado. |
 |
Cuando nos dimos cuenta que todos tenían la cocina ya cerrada buscamos uno que le habían recomendado abierto 24h. Resultó ser un Kebab 😂. Lo dimos por bueno y junto con una cerveza bien fresquita cerramos el día. |