Perú y Chile 2018
Día 6 (09/04/2018) - Valle del Arcoiris
En vista que teníamos 4 días libres y teniendo ya muy visto San Pedro de Atacama, mi madre y yo contratamos una excursión al Valle Arcoiris, mientras mi padre se recuperaba del susto de "casi" tener que hacer uso de la orina para calentarse los pies. :-)
 |
El Valle del Arcoíris se encuentra en la cuenca del Río Grande, a unos 60 kms al norte de San Pedro de Atacama |
 |
La carretera es la 23, la misma por la que vinimos de noche desde Calama y donde vimos varios guanacos pastando. |
 |
Debe su nombre a la gran variedad de tonalidades que se pueden observar en los cerros del valle; colores tierra, rojizos, beiges, verdes, blancos, amarillos, combinados con las sales blancas y el cielo azul, además de combinarse en extrañas formaciones. |
 |
En principio, esta excursión la habíamos descartado, pues teníamos intención de ir en Perú a la Montaña de los Siete Colores que en principio era más espectacular. |
 |
Mi madre contemplando un "Cojín de la suegra"...jaja..el nombre de este cactus nos pareció buenísimo. |
 |
La furgoneta nos dejo al principio de un sendero llamado "Quebrada Chuschul" y la guía nos acompaño durante este sencillo trekking de unos 45 min. |
 |
Predominan los colores rojizos y es en esta colina tricolor donde se justifica el nombre de Valle del Arcoiris. |
 |
Básicamente no tiene más, pero es un paseo muy agradable donde nos explicaron todo el tema de las erosiones y demás que ya habíamos oído montones de veces en más viajes. |
 |
Nos quedamos un poco rezagados del grupo para hacernos fotos tranquilamente. |
 |
Nos andamos prácticamente nada...unos 300m pero el calor empezó pronto a apretar.. |
 |
Cuando algo es bonito no te cansas de contemplarlo... |
 |
El resto de explicaciones de la guía..pues nos las perdimos..jaja |
 |
Lo cierto es que aquí mi padre podía haber venido tranquilamente pues tan solo estábamos a 2700 m de altitud..un poco más alto que San Pedro. |
 |
Pero bueno..supongo solo necesitaba un poco de tiempo para mentalizarse... |
 |
Aprovechamos que ya estábamos solos para hacer nuestros saltitos... |
 |
Es un sector de la cordillera de Domeyko, una cadena montañosa al oeste de San Pedro que discurre en forma paralela a Los Andes. |
 |
Fue llamada así por Ignacio Domeyko y es la cordillera con menos humedad del mundo. |
 |
De no ser por las piedrecitas que marcaban el camino, esto bien podría ser Marte. |
 |
Es estas alturas ya nuestros compañeros de excursión debían estar dando buena cuenta del desayuno... |
 |
Pero a nosotros nos gusta esto...como cuando dábamos nuestros paseos por Sedona o Arches... |
 |
Esta excursión es barata, unos 25000 pesos chilenos (30€) que también es el precio de otras excursiones como la de las Lagunas Cejar o el Valle de la Luna. |
 |
Habiendo descansado el día anterior, nosotros hubiésemos hecho un sendero más largo de haber venido solos..así que de nuevo recomiendo hacer esta excursión por cuenta propia si se ha alquilado un coche... |
 |
Además nosotros hubiésemos parado veinte veces por el camino a fotografiar paisajes, guanacos y demás bichos que vimos por el camino. |
 |
Tan pronto salimos de la quebrada Chuschul, entramos en la cuenca del Rio Salado donde en un lateral a la sombra estaba la furgoneta y estaban sirviendo ya el desayuno. |
 |
No se si a esta altura uno debe comer tanto, pero de los picnic que nos habían dado hasta ese momento he de decir que para nosotros fue el mejor... |
 |
Tenían un pan buenísimo y nos comimos 3 o 4 montados de salami, queso y otros embutidos... |
 |
El chófer por otro lado llevaba una batidora de vaso en el maletero y se puso a hacer jugos de manzana y pera que también estaban muy ricos...quizás falto un poco de hielo para que estuviese más fresco, pero aquí en hielo es algo que brilla por si ausencia. |
 |
Iba tan centrado en no dejarnos los bastones que me había dejado la cámara de fotos en el coche y aproveche a hacer unas ultimas fotos con ella... |
 |
Todas las demás fotos las tuve que hacer con el móvil. |
 |
De regreso, en el escaso agua del río salado vimos muchas Llamas... |
 |
A diferencia de las Vicuñas y los Guanacos, estas si parecían tener dueño. |
 |
Tan pronto dejamos la cuenca del río a poca distancia llegamos a Hierbas Buenas...otra parada incluida en la excursión y que nosotros ni contábamos con ella. |
 |
Básicamente los petroglifos de Hierbas Buenas consisten en una serie de dibujos de animales encontrados en el conjunto de rocas del fondo de la imagen...junto al Visitor Center :-) |
 |
Supuestamente estos dibujos, fueron realizados por caravanas o grupos nómadas de indígenas para alertar o informar a futuros transeúntes que pasasen por este lugar. Esto es una especie de Perro. |
 |
Creo que la teoría esa que nos contó se venía un poco abajo con este dibujo de un Mono...que narices querían alertar con este mono? |
 |
Con este dibujo de un dragón bicéfalo nos explico otra teoría distinta... |
 |
Hierbas Buenas se encuentra en una zona de conjunción
del cordón Barros Arana de la cordillera de Domeyko,
con la cordillera de La Sal, y la cordillera de Los Andes,
a 3.050 m.s.n.m
|
 |
Se cree que era un buen sitio para el acecho de los grandes herbívoros que podían ser avistados a gran distancia desde los miradores naturales que ofrecen conjuntos rocosos del sitio... |
 |
...además por el agua pura de la vertiente Hierbas Buenas. Este si era un buen "Cojín" |
 |
Por tanto Hierbas Buenas fue un asentamiento transitorio,
de ocupación no permanente. Una zona
estratégica de paso desde o hacia el oasis San
Pedro de Atacama, siguiendo la ruta más corta próxima
al agua y aprovechando vías orográficas naturales. |
 |
Estilos de arte rupestre del sitio
son en primer lugar de tradición naturalista de Taira, es decir un estilo expresivo y dinámico, de líneas de silueta
predominantemente curvas con escenas colectivas de caza de camélidos en movimiento. |
 |
Otro estilo es el de tradición naturalista rectilínea de
bajorrelieves vinculados con La Aguada. Representan motivos zoomorfos,
de tendencia equilibradamente rectilínea...el perro, el mono, el dragón bicéfalo...todos estos pertenecen a este estilo. |
 |
Pero hay más estilos..ya menos predominantes en el sitio. El caso es que para cada dibujo nos dieron una explicación distinta... |
 |
Jaja..estas llamas eran muy graciosas...más que las más grandes. |
 |
La verdad es que algunos dibujos ya no parecían serios...este lo haría un niño de 10 años del pleistoceno. |
 |
El sitio arqueológico se encuentra
en afloramientos de riolita, que han permanecido descubiertos
del depósito aluvial del cerro Chujchul. |
 |
Tiene islas de roca base de origen terciario, rodeado por arrastre reciente de un cono derivado de una cadena mesozoica. |
 |
En realidad no solo hay este conjunto de rocas sino seis sectores o sitios principales más que se extienden en longitudinal de norte a sur
más de 5 Km. |
 |
En el mural este estaba tan rayado que pese a las explicaciones yo no conseguí ver nada claro..jaja |
 |
En los alrededores había algunas granjas de llamas, ovejas y cabras. Según nos contaron en los últimos años están intentando repoblar la zonas con este tipo de proyectos. |
 |
Hacia calorcillo y ya buscábamos la sombra...bordeamos el montículo de rocas donde seguían apareciendo petroglifos de varios estilos y regresamos hacia el "Visitor Center" |
 |
Regresamos a San Pedro y quedamos con mi padre para comer... |
 |
No estaba para excursiones, pero para zampar si se le quitaban los males... |
 |
Yo tenía apuntado para ir al Mal de Puna...un local con música en directo que había visto en foros. Pero al final acabamos en este otro local donde dentro tienen un patio abierto y nos invitaron a probar varias de sus cervezas artesanales. Comimos muy bien la verdad. Un sándwich, otro plato de quinoa (muy típica aquí) que la verdad no nos cansamos de pedirla |
 |
La tarde la pasamos buscando una opción para ir al Salar de Uyuni. En la agencia "Shijusa Travel" donde perdimos el dinero, solo nos daban la opción de ir en una excursión privada de 1 día y nos cobraban más de 1200$..y estuvimos a punto de aceptar. Mi padre después de no devolvernos nada, cuando todas las excursiones las habíamos hecho con ellos se negó a aceptar su propuesta rebajada unos 200$. Creo que ya nos vieron un poco desesperados de ir o no les convenía. Por suerte preguntamos en otro sitio en la calle Caracoles y nos propusieron hacer una excursión de 2 días por apenas 300$ los dos (mi padre en principio se auto descartó). Mi sugerencia es que preguntéis en varios sitios pues hay mil agencias y múltiples combinaciones. Así fue como nosotros nos ahorramos casi 1000$, porque estábamos decididos a ir. |