Perú y Chile 2018
Día 24 (27/04/2018) - Lima (Miraflores y Barranco)
Bastante tarde llegamos a Lima, en vuelo de Viva Air, saliendo de Arequipa a las 20:50h y llegando a Lima a las 22:25h. Nuestro objetivo era salir a cenar, pero entre que comimos bastante tarde y que ya llegamos al piso en Miraflores casi a las 12h, supusimos que estaría todo cerrado y ya no estábamos como para andar mucho buscando algo abierto.
 |
Cogimos un taxi y por 5 soles nos llevo a Barranco para ver el "puente de los Suspiros". Aunque primero nada más llegar nos pusimos a coger un poco de fuerzas. |
 |
Barranco es el distrito Bohemio de Lima y sinceramente parece otra ciudad si se compara con el centro. Es recomendable visitarlo por la tarde-noche ya que tiene mucha más actividad cuando sus restaurantes y locales están en plena actividad. |
 |
Nosotros ya regresábamos esa misma tarde a España, así que solo teníamos esa mañana para visitarlo. Además el mar tenía una densa bruma, por lo que no pudimos ver nada desde el mirador "Catalina Recavarren" que está en uno de sus restaurantes, pasando por el lateral de la Ermita y atravesando el pequeño parque de la Cruz. |
 |
El puente de los suspiros es un puente de madera famoso por haber sido el sitio que dio inicio de incontables relaciones amorosas en Lima. Dicen que quien atraviese el puente aguantando la respiración, se le cumplirá el deseo que pida. Nosotros aguantamos la respiración al ir y al volver :-) |
 |
Como los pajarracos que había sobre tejado de la ermita no nos dieron buen rollo, regresamos a la plaza de Armas de Barranco donde dimos una vuelta por su Iglesia de la Santísima Cruz o una pequeña estación de tranvía que era como un museo. |
 |
La plaza de Armas es muy bonita con tanta palmera, además de muy limpia y los jardines muy cuidados. Al fondo estaba el edificio de la Biblioteca Municipal. |
 |
No me extraña que tenga tan buena fama entre los limeños pues es un distrito muy tranquilo de día y con mucha actividad de noche en sus restaurantes y discotecas. |
 |
Otro taxi nos llevo a Huaca Pucllana, un sitio arqueológico perteneciente a la cultura Lima, del periodo de los desarrollos regionales (200 - 700 d. C.), |
 |
Choca ver este árido sitio arqueológico en medio de la ciudad. Con los alrededores llenos de casas y edificios, parece más bien un solar en construcción que otra cosa. |
 |
Está construido casi en su totalidad con adobes y rellenos de cantos rodados y arena y consiste básicamente en una pirámide de 25 metros de altura y un conjunto de patios, plazas y recintos. |
 |
Se pueden ver maquetas de como era originariamente la pirámide y es cuando realmente ves la importancia y grandiosidad que tuvo este lugar en su época. |
 |
Originariamente pintado de amarillo, la pirámide debió ser el edificio principal del sitio, desde donde se dominaba el paisaje rural, campos de cultivo, bosques y humedales y desde donde se podía controlar la población pero su función religiosa fue la principal. |
 |
Fue ocupado sucesivamente por la cultura Lima (400 - 700 d. C.) responsable de la arquitectura ornamental del lugar, una ocupación funeraria de la cultura Huari (800 - 900 d. C.) y una ocupación tardía, post huari con los Ychsma (1000 - 1532) que utiliza el sitio como cementerio, repositorio de ofrendas y aldea. |
 |
Esta simpática gente realizaba sacrificios humanos, rompimiento de vasijas y banquetes rituales. Sacrificaban sobretodo a mujeres jóvenes aunque también pero mucho menos varones y niños. Los análisis antropológicos revelan gran violencia en las muertes. Los cuerpos eran colocados entre el relleno apenas envueltos en telas. Luego dicen que los españoles fuimos unos salvajes. |
 |
Durante el recorrido que es en grupo con un guía oficial del complejo, primero te llevan a una explanada con unas maquetas y monigotes como estos donde te explican un poco todo... |
 |
Luego te llevan por una zona lateral llamada parque de flora y fauna nativa, donde te enseñan un huerto y unas jaulas donde tienen cuyes, llamas y otros animales típicos de Perú. |
 |
Y finalmente se hace un recorrido por lo alto de la Pirámide principal, donde se ve que hay una amplia zona en reconstrucción. |
 |
Nos tomamos una Cocacola en las taquillas del Huaca
Pucllana, donde hay unos bancos para descansar a la sombra junto a la tienda de souvenirs, y cogimos otro taxi para ir a la costa de Miraflores. |
 |
El taxi nos dejó en el paseo marítimo sobre los acantilados y nos dirigimos hasta el centro comercial Larcomar... |
 |
Este paseo es muy bonito, pasando por el parque del Amor, el parque Intihuatana y donde apreciamos que este era un barrio bastante rico que nada tenía que ver con el centro. |
 |
Por un lado era una pena la bruma que no dejaba ver nada, pero por otro lado también tenía su encanto y explicaba porque estaban tan verdes los acantilados. |
 |
Este distrito ocupa el segundo puesto en riqueza de sus habitantes de los distritos del Perú, superado solo por el distrito de San Isidro que fue el distrito por el que pasamos la primera noche cuando fuimos al hospital y que estaba lleno de mansiones y grandes chalets. |
 |
Teníamos decidido ir a comer al Hard Rock y pensábamos que este estaba ubicado en el centro comercial Larcomar, y en efecto en un principio si estuvo ubicado ahí según nos dijeron. Pero posteriormente los trasladaron a otro centro comercial Jockey Plaza en el centro financiero de Lima y bastante lejos de donde estábamos. |
 |
No pudimos resistirnos con la buena pinta de este puesto de fruta y compramos unos higos chumbos que ya habíamos probado (mucho más baratos eso si) en Arequipa el día antes. |
 |
Larcomar es un centro comercial de bastante lujo. No teníamos tiempo para verlo muy en detalle y simplemente bajé a información para que me indicasen donde estaba el Hard Rock y poder decírselo a un taxista. También aproveche para cambiar unos últimos soles para el taxi y poco más. |
 |
Más de media hora en taxi tardamos en llegar al centro comercial Jockey Plaza. Es un centro comercial enorme y en mitad de uno de sus pasillos está el Hard Rock de Lima. |
 |
Como hacemos siempre, nos hicimos unas fotos y compramos unas camisetas de la tienda. |
 |
Para comer unos nachos, aunque nos quedamos con ganas de pedir un plato del día que tenían y que todos el mundo allí pedía. Consistía en una especie de plato combinado que según nos dijo nuestro camarero Venezolano, es muy típico allí. |
 |
Habíamos quedado con el taxista a la salida del centro comercial y regresamos al piso de que teníamos alquilado para recoger las maletas. |
 |
Mientras esperamos, necesitamos ir al baño que estaba en el ático del edificio, donde al parecer teníamos pero no aprovechamos, una piscina con solarium y estas bonitas vistas de Lima. Con estas vistas nos despedimos del Perú. |