Perú y Chile 2018
Día 10 (13/04/2018) - Isla de Pascua
A la 23:10 de la noche cogimos un vuelo de SKY de regreso a Santiago de Chile, donde aterrizamos a la 1:15h. Cenamos una hamburguesa en el aeropuerto (nada del otro mundo) e hicimos tiempo en el Dunkin Donuts hasta las 9:30h que salía nuestro vuelo. Había huelga de LATAM pero por suerte nuestro vuelo no estaba afectado. A las 13:25h aterrizamos en Isla de Pascua después de un vuelo de casi 6h desde Santiago de Chile.
 |
No se porqué, pero la verdad tenía una idea muy diferente de la Isla de Pascua, con mal tiempo al estilo de Irlanda, con acantilados y clima lluvioso...lo cierto es que mi única idea venía de la foto de los Moái en los libros de geografía e historia y la recordaba una foto gris y enigmática. |
 |
Nada que ver con el clima tropical y la isla verde que nos encontramos...así como su tamaño 163,6 km², es decir casi la mitad que la Isla de La Gomera que tiene 370 Km2. |
 |
El aeropuerto muy típico de isla tropical, parece mentira que pueda gestionar el pasaje de aviones 787 de más de 300 pasajeros como en el que llegamos de LATAM Chile. Al salir, lo hoteles buscan a sus huéspedes y les colocan el típico colgante de flores hawaianas. |
 |
Una chica nos estaba esperando y nos llevó al hotel donde nos dio la habitación y descansamos un poco hasta que nos entregaron el coche de alquiler. Para mí algo esencial si se visita la isla. |
 |
Para esa tarde pensamos en pasarla descansando un poco en una playa, después de pasar la noche en el aeropuerto y toda la mañana volando. |
 |
Preguntamos y nos indicaron donde estaba la mejor playa de la isla. Anakena es sin duda la mejor de las playas aunque estaba en la otra punta de la isla. Tampoco era muy difícil ser la mejor playa pues apenas hay 2 playas naturales...el resto son pequeñas zonas de baño adaptadas algunas con algo de arena o pasarelas de piedra que están en el mismo pueblo de Hanga Roa. |
 |
Atravesar la isla en coche desde Hanga Roa a Anakena eran apenas 20 Km llanos...menos de media hora. Mucha gente alquila bicicletas en vez de coche para recorrerla, también es una opción. |
 |
Primero encontramos un aparcamiento para visitar los Moáis de Anakena y luego hay otro aparcamiento mayor con unos baños y varios chiringuitos donde se puede comer y beber. |
 |
Nosotros antes de venir habíamos pasado por un super del pueblo donde compramos unas cervezas y víveres para pasar los días en el coche recorriendo la isla. |
 |
El agua estaba calentita...no tanto como el Mediterraneo en Agosto pero casi...prueba de ello es que mi madre se bañó..que ya no lo hace si la temperatura del agua no está por encima de 20º. |
 |
Desde un lado de la playa vimos como descendiendo por una escalera de piedra gente buceaba junto a las rocas... |
 |
Sengún dicen Anakena fue el lugar donde hacia el siglo VIII de nuestra era se estableció Hotu Matu'a, el colonizador y primer ariki de Isla de Pascua. |
 |
Anakena tiene arena coralina blanca y fina, el mar aquí es cristalino de color turquesa, con calmadas olas y palmeras cocoteras (traidas de Tahití hace varias décadas). |
 |
Este lugar está considerado cuna de la historia y la cultura de Isla de Pascua. Aquí fue donde el primer rey de la isla, el Ariki Hotu Matu’a, desembarcó y estableció la primera población que dio origen a la cultura Rapa Nui. |
 |
El verdadero nombre de la playa y de la pequeña bahía es Hanga Mori, también llamada Hanga Rau Ariki o Bahía de Reyes, en honor al primer rey. |
 |
Aquí los primeros moái que vimos al llegar a la playa. |
 |
El nombre de Anakena proviene de una cueva cercana donde parece que Hotu Matu’a pudo haberse instalado mientras se construía una casa. |
 |
Con el tiempo Anakena se convirtió en un núcleo de población, sede de la tribu real Miru y lugar de encuentro de los maestros de la antigua escritura Rongo Rongo. |
 |
Los restos más antiguos datan aproximadamente del año 1200 d.C. y principalmente son centros ceremoniales. |
 |
Aunque se construyeron varias plataformas ceremoniales o ahus. Hoy en día solo se pueden ver dos de estos claramente. |
 |
Ahu Nau Nau que es una plataforma centrada respecto a la playa con siete moais, levantados tras la restauración hecha por el equipo de Sergio Rapu en 1978. |
 |
Ahu Ature Huki es un moái solitario en el lado derecho de la gran plaza que mira al mar a los pies del cerro Maunga Hau Epa. |
 |
Recuerdo que coincidimos con una familia Chilena que nos hicieron alguna foto y con la que acabamos discutiendo de futbol...jaja |
 |
Es uno de los conjuntos mejor conservados de la isla debido a que permanecieron ocultos bajo la arena cuando fueron derribados, lo que los protegió del desgaste climático. |
 |
Además destacar que fueron encontrados aquí un moai femenino cuya forma alargada difiere bastante de la masculina y un ojo de coral blanco con pupila de escoria roja encontrado bajo la arena en 1978. |
 |
El Ahu Ature Huki fue el primero que se volvió a levantar en la isla. Fue idea del explorador noruego Thor Heyerdahl quien animó a los isleños a levantar la estatua para probar sus teorías. |
 |
La verdad es que era una gozada estar bañándote en la playa y poder contemplar a los moáis desde el agua... |
 |
Pues después de pasear solos por las plataformas nos sentamos en una duna a contemplar la puesta de sol... |
 |
Los moái están protegidos por un perímetro que no se puede traspasar, pero cualquier pájaro se posaba encima de ellos, así que me imagino lo que debe haber sobre ellos...me recordó a lo de ir descalzo por las págodas de Bagán...luego estaba lleno de mierda de paloma y murciélago. |
 |
Bueno pues ya sabíamos donde estaba el oeste de la isla... |
 |
Regresamos al hotel para ducharnos y salir a cenar.... |
 |
Pero nos apuntamos el sitio y no sería la última vez que lo vistamos. |
 |
Fuimos a cenar pensando en pescado y marisco después de varios días en el desierto a base de pasta, quinóa y pollo. Nos fuimos al puerto y lo cierto es que vimos mucha menos oferta de la esperada. Apenas había 3 o 4 restaurantes y apenas vimos nada de pescado o marisco. Acabamos cenando en "La Kaleta" donde cenamos unas gambas parecidas a las gambas al ajillo...una ensalado y el único pescado que había en la isla..."el atún". preguntamos por la langosta pero era muy cara y había que encargarla. Además según supimos después parece ser que todo en la isla es importado..apenas hay pesca y agricultura y todo viene en barco desde el continente. |