Noruega 2005
Día 2 (20/06/2005) - Oslo a Kristiansand
Teníamos un día bastante completito pues además de las muchas cosas programadas, esa noche dormíamos en Kristiansand a unos 350 Km de Oslo.
 |
Una última foto de nuestro moderno hotel de Oslo... |
 |
Las vistas eran básica...verde, agua,verde,agua...eso junto al madrugón hacía que muchos se durmiesen en el autobús... |
 |
La primera parada fue muy pronto ya que a tan solo 10 Km del centro de Oslo se encuentra El Museo de Barcos Vikingos (Vikingskipshuset) localizada en el barrio de Bygdøy. |
 |
El Barco de Gokstad es un barco vikingo de finales del siglo IX encontrado en un barco funerario debajo de un túmulo en la granja de Gokstad en Sandar, Sandefjord, Vestfold. El barco fue excavado en 1880. |
 |
El museo consta de varias naves con tribunas superiores para poder ver los barcos desde arriba. |
 |
Construidos en madera de roble, se conservan bastante bien para haber sido construidos en el siglo IX. Las naves del edificio para los barcos de Gokstad y Tune fueron completadas en 1932, pero la última parte del edificio fue retrasada debido a la Segunda Guerra Mundial. La última parte para otros hallazgos del barco de Oseberg fue completada en 1957. |
 |
El barco de Oseberg es un barco vikingo descubierto en un extenso montículo funerario cerca de la granja Oseberg, en la región de de Tønsberg ,Vestfold. |
 |
Del Museo de los barcos nos fuimos al parque de Vigeland, o parque de las esculturas, probablemente el parque más famoso de Noruega. |
 |
Creado por el escultor noruego Gustav Vigeland entre los años 1907 y 1942 por encargo del ayuntamiento de Oslo. Es una exposición permanente de las esculturas de Vigeland. |
 |
La mayor atracción del parque es el Monolito (“Monolitten”), que es un bloque único de granito que se alza sobre una plataforma octogonal escalonada, tiene 17 metros de altura, y está esculpido con 121 figuras humanas desnudas y entrelazadas. |
 |
Otra de las esculturas más conocidas es la del niño enojado o con “rabieta”, el (“Sinnataggen”). Esta en el puente del parque con 57 estatuas más, así que si no te lo dicen pueden pasarla de largo. Se identifica como símbolo de Oslo, apareciendo en postales y recuerdos turísticos. |
 |
La cafeteria del parque "Anne på landet"..no se parece nada a los puestos de comida del Retiro..jeje. |
 |
El Parque de Vigeland ocupa una extensión de cerca de 32 hectáreas que incluyen la cancela de la entrada, el puente, la fuente, el monolito y la rueda de la vida. |
 |
nos montamos en el bus y recorrimos toda la costa del Mar Negro, unos 270 Km hasta la commarca de Arendal donde paramos a hacer un descanso y estirar las piernas. |
 |
Arendal presume de tener el mejor clima de toda Noruega y una costa con múltiples islas de poca superficie. Es una ciudad muy popular para los turistas y tiene una vida nocturna muy activa en el verano. |
 |
Mi padre nos indica muy bien donde se encuentra en el mapa... |
 |
La siguiente parada fue ya en nuestro destino, Kristiansand. |
 |
Aquí básicamente nos dejaron para que diéramos una vuelta por la ciudad así que nos dimos un paseo por sus calles. |
 |
El "Sørlandet" es un barco antiguo construido en 1925 en el astillero Høivolds Mek de Kristiansand y el más antiguo del mundo aún en funcionamiento. Es el equivalente Noruego del buque escuela Juan Sebastián de Elcano. |
 |
Nuestro hotel en Kristiansand estaba a las afueras y era bastante bonito... |
 |
Aun de día nos dio tiempo a dar un paseo por los alrededores... |
 |
..y mi madre se topo con un parque de niños... |
 |
Kristiansand se asienta en la región conocida como Sørlandet ("el país del sur") teniendo un clima continental húmedo es una de las localidades más sureñas de Noruega. |
 |
Esta fotografía le pega más a mi padre que a mí...jeje |
 |
Nos topamos con esta babosa enorme y negra de nombre "babosa negra" o "Arión negro" y que parece ser típica de la zona. |