Mexico - Rivera Maya 2011
Día 9 (27/06/2011) - Ruta Puuc y Mérida
Visto el plato principal de la ruta Puuc, restaba cubrir el triangulo que conforman el resto de sitios arqueológicos que eran muchos.
 |
La primera parada fue en Kabah, nombre que proviene del maya antiguo y significa "mano dura". |
 |
La mayor parte de la arquitectura visible hoy en día, fue construida en los siglos VII y XI. |
 |
Kabah fue abandonado varios siglos antes de que llegáramos los españoles a Yucatán. Este es el edificio Este del Palacio. |
 |
Ocupa una extensión de 1,2 km² de norte a sur y de 1,2 km de este a oeste, aunque los montículos que hay alrededor de las mismas, son construcciones que todavía no han sido "descubiertas". |
 |
Los edificios más relevantes descubiertos en Kabáh son su Arco Triunfal, la gran pirámide, el grupo de Palacio y el Codz Poop. |
 |
La "alfombra enrollada", que es la traducción de Codz Poop, es el edificio más relevante de Kabáh. También se le denomina Palacio de los Mascarones. Se realizó sobre una plataforma artificial y sus paredes están ricamente decoradas |
 |
Mascarones de Chaac, serpientes entrelazadas, figuras geométrica, jeroglíficos. Esta ornamentación tan cargada, es el extremo al que llegó el estilo Puuc. |
 |
El grupo de Palacio y el Codz Poop son los edificios mejor conservados aunque se podía ver que aquí quedaba mucho por descubrir... |
 |
El día estaba nublado, pero no llovía así que perfecto para no pasar mucho calor. |
 |
El palacio es el edificio más grande de la ciudad. Está bien conservado y hay restos de 2 escaleras, que permiten acceder al conjunto. |
 |
La primera mariposa del día...Agraullis vanillae |
 |
Montañas de piedras indicaban en la selva cualquier edificio no descubierto aún...me recordó al valle de los reyes de Egipto donde aún hoy se siguen encontrando tumbas de faraones. |
 |
Un camino elevado peatonal, o "sacbé", de 18 km de largo y 5 m de ancho, con arcos en ambos extremos, conectaba el sitio con Uxmal. |
 |
La siguiente parada fue Sayil a unos 10 Km al sur de Kabah. |
 |
Junto a Uxmal ambos sitios fueron declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la UNESCO, en 1996. |
 |
El gran palacio es el mayor de los edificios de Sayil. Con una fachada de 85 m, está construido sobre una plataforma de doble terraza. |
 |
Sayil está localizado en un pequeño valle, rodeado de una serranía baja de roca caliza. |
 |
Breve contacto micológico local..había mucha humedad así que era normal. 😃 |
 |
Para ir de un edificio a otro había que adentrarse en la selva por senderos increíbles. |
 |
El sacbé recorre la distancia entre el palacio y este complejo llamado El Mirador, aproximadamente a 350 m. del palacio. Mirando hacia el sur, consiste en dos cuartos montados sobre una estructura. |
 |
Otro sacbé se dirige en dirección sur-este, hacia otro grupo, que donde hay un juego de pelota y varios palacios más. |
 |
Cerca se encuentra una escultura fálica que empezaba a ser muy frecuente en ls ruinas Puuc. No se aprecia pero estaba infectado de una especie de pulgón negro. |
 |
Improvisaban chozas para proteger las esculturas aisladas que salpican toda la zona. |
 |
Sayil vivió su apogeo, durante el final del periodo clásico en el 900 d.C. Se cree que fue gobernado por un linaje local, que basaba su poder y riqueza en la agricultura. |
 |
La mayor parte de sus edificaciones estaban literalmente comidas por la selva... |
 |
Se cree que fue abandonado en el año 1000 d.C. aproximadamente. |
 |
Había edificaciones Tomb Raider por todas partes... |
 |
La zona es muy extensa y aún quedaba bastante por ver así que aceleré un poco. |
 |
Lo de las mariposas ya empezó a ser plaga... |
 |
La verdad es que nunca había visto tanta mariposa junta... |
 |
No se si se estaban juntando para migrar como hacen las monarcas o para aparearse pero era muy bonito. |
 |
A unos 15 Km en coche al sur esta Xlapak, donde hay un pequeño yacimiento en donde destaca su Palacio muy ornamentado con máscaras del dios de la lluvia maya yucateco Chaac . |
 |
Labná esta un poco más retirado a unos 30 Km al noeste de Xlapak. |
 |
Destaca su palacio de dos pisos que con una longitud de 120 metros, es uno de los edificios más grandes en la región Puuc. |
 |
Desde El Palacio, hay un sacbé, que llega hasta un arco decorado (El Arco). |
 |
El Arco tiene una anchura de 3 metros y una altura de 6 metros, muy parecido a los de los otros yacimientos aunque creo que mejor conservado. |
 |
Al lado del Arco se erige El Mirador, que es un templo construido sobre una pirámide. |
 |
Pequeña de unos 3 mil habitantes comparada con los 10 mil que pudo tener Sayil, el apogeo de Labná data de entre los años 600 - 900 d. C. |
 |
Se estima que la ciudad tuvo una extensión de 2,2 km² |
 |
Con Labná cerré el capítulo de visitas a ruinas de ciudades mayas...por el camino había plantaciones de limas o limones como las llaman aquí. |
 |
Como decía parece ser que fue una obsesión para los Puuc. |
 |
La última parada en la ruta Puuc no fueron ruinas mayas sino unas cuevas: las grutas de Loltún (flor de piedra). |
 |
Las cuevas no son mi lugar predilecto, pero de estas tengo que decir que el entorno donde se ubican es increíble. |
 |
En Loltún se encuentran evidencias de asentamientos humanos que datan del Pleistoceno y varias pinturas rupestres. |
 |
Las grutas de Loltún se encuentran bien acondicionadas para visitarse a lo largo de sus 2 km de extensión aunque es necesario entrar acompañado de un guía. |
 |
Se estima que las grutas tienen una extensión total de 8 a 10 km pero únicamente han sido explorados los 2km que están abierto al público. |
 |
En las salas y galerías a casi 60 m de profundidad se han encontrado piezas arqueológicas, cerámica, artefactos de piedra, conchas marinas y petroglifos, correspondientes a la cultura maya. |
 |
También se han hallado restos de fauna extinta, como huesos de mamut o bisonte. |
 |
Abundan las formaciones de traventinos con peculiares nombres como La Catedral, La Galería del Cañón, La Mazorca de Maíz o El Cuarto de las Estalactitas, |
 |
Algunas de las pinturas rupestres con motivos de manos, rostros, animales, grecas o inscripciones. |
 |
A pesar de llegar a los 65 m de profundidad, se siente un clima cálido debido a las 9 aberturas con las que cuenta la gruta. |
 |
Además estas aberturas le daban un encanto especial y para mí fue lo más bonito. |
 |
Con las grutas di por finalizada la ruta Puuc y fui a Mérida, capital y ciudad más poblada del estado de Yucatán con casi 800 mil habitantes., |
 |
La ciudad fue fundada en 1542 sobre los vestigios de la ciudad maya llamada T'Hó, |
 |
Fue bautizada con el nombre de Mérida por la Mérida de Extremadura, en España, lugar de procedencia de algunos de los conquistadores,y porque las edificaciones halladas en la ciudad maya abandonada les hicieron recordar las ruinas romanas de Emérita Augusta. Este es el parque Hidalgo. |
 |
Un puesto de perritos en la calle...para mi es irresistible. Además estaba muy bueno. |
 |
La verdad es que básicamente visité la Plaza de la Independencia de estilo colonial, trazada de conformidad con las instrucciones de Francisco de Montejo. |
 |
El Palacio Municipal donde hay una inscripción de dice "Plaza de la Independencia año 1821". |
 |
El edificio del Ayuntamiento data de 1741. |
 |
La casa de los Montejo es una edificación construida entre 1542 y 1549 por los conquistadores de la Península de Yucatán, los Montejo y es posiblemente el único ejemplo en México de una casa civil construida en el siglo XVI en estilo Plateresco. |
 |
Mérida se fundó en 1542 y se usó para la construcción de los nuevos edificios la piedra de corte con que habían sido construidas previamente diversas edificaciones de la antigua ciudad maya. No puedo decir que me hiciera un gran día. |
 |
La Catedral de Yucatán, dedicada a San Ildefonso, fue la primera catedral levantada en la América continental, y también es la más antigua de México. Solo la Catedral de Santo Domingo, en toda la América, es más antigua. |
 |
El Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán ubicado en un edificio del siglo XIX y conocido como Ateneo Peninsular. |
 |
Tanto callejear y pese al perrito que me había comido pues tocaba cenar... |
 |
Me gustó la pinta de las pizzas en la pizzería "Vito Corleone", eso y una Sol fresquita fue la cena. |