Dropdown Menu

Translate

Mexico 2011 - Parte 7

Mexico - Rivera Maya 2011

Día 8 (26/06/2011) - Uxmal

Se acabaron los megadesayunos y las megacenas de todo incluido y tocaba buscarse la vida para comer. Por un lado apetecía ya mezclarse con la gente y comer en lugares típicos. Descubrimos que los precios son irrisorios, así que venir sin la opción de todo incluido tampoco es mala.

Pasamos por varios pueblos donde sus iglesias eran muy parecidas...como esta de Tekax integrada dentro de la región denominada como Ruta Puuc,
La Ruta Puuc es un área de cerros, grutas y vestigios prehispánicos, además de todos los templos mayas que la comprenden.
Por suerte aunque la mañana estaba bastante lluviosa la pase toda dentro del coche de camino a Uxmal.
La iglesia de Yotholín destaca por sus adornos y una espadaña de 18 campanas en cuatro filas, edificación iniciada en el siglo XVIII y que algunos investigadores refieren que originalmente estaba dedicada a San Buenaventura, aunque sus pobladores y otros especialistas señalan que era a San Francisco de Asís.
Desde Yotholín a Uxmal solo quedaban ya unos 40 Km y el día se estaba despejando así que perfecto.
Uxmal es una antigua ciudad maya del periodo clásico en el municipio de Santa Elena y es uno de los más importantes yacimientos arqueológicos de la cultura maya, junto con los de Chichén Itzá y Tikal.
Se ubica en la llamada zona Puuc y es la ciudad más representativa de este estilo arquitectónico.
Las construcciones aprovechan el relieve del terreno para ganar altura y adquieren volúmenes muy importantes, destacando esta impresionante Pirámide del Adivino, con cinco niveles.
La Pirámide del adivino, también llamada del hechicero, del enano o del gran Chilán, es una construcción de 35m de altura y cuenta la leyenda que este edificio fue construido en una sola noche por un enano, nacido de un huevo encontrado por una bruja cerca de Uxmal. El niño nació con la capacidad de adivinar el futuro, por lo que fue llamado el adivino.
 Sus edificaciones destacan por su tamaño y decoracióny entre ellas hay construidas unas calzadas llamadas sacbés.
Sus edificios son típicamente del estilo Puuc, con muros bajos lisos sobre los que se abren frisos muy ornamentados a base de representaciones de las cabañas típicas mayas.
Cabañas típicas mayas, que se representan por columas (en representación de las cañas con las que se construían las paredes de chozas) y figuras trapezoidales (en representación de los tejados de paja).

Serpientes enlazadas y mascarones del dios de la lluvia, Chaac con sus grandes narices que representan los rayos de las tormentas.
Se notaba que estas ruinas están alejadas de la costa más turística y prácticamente estábamos solos.
Se cree que Uxmal fue fundada en el siglo VII, durante la primera ocupación, en el periodo clásico.
La segunda ocupación fue en el siglo X realizada por emigrantes procedentes del Altiplano Central de etnia tutul xiúes.
Este grupo introdujo las componente nahuas y con ellas el culto a Tláloc y Quetzalcóatl.
A pesar de que la arquitectura de estilo Puuc es la predominante en la zona, también se han encontrado vestigios de otros estilos reunidos en el mismo lugar.
El estilo chenes se refleja en las fachadas de los edificios, así como en representaciones de la serpiente emplumada de estilo tolteca y en rastros hallados en otras esculturas con características mexicas y olmecas.
 Además de rasgos teotihuacanos en algunos de los mascarones que representan al dios Chaac.
Lo dicho prácticamente solo..esto es imposible en Chichen Itza o Tulum.
Detrás de la Pirámide del Adivino está este gran patio situado sobre una gran plataforma cuadrada de 120 m de lado. En cada lado se alzan edificaciones que tienen un gran número de aposentos que se abren al patio. Este hecho llevó a que lo compararan con un convento, de ahí adopta el nombre de Casa de las Monjas.
El edificio del este tiene cinco cámaras, dos de las cuales luego tiene habitaciones interiores. Este edificio tiene una longitud de 50m. La decoración de sus muros imitan a escamas de víbora.
Se complementa con seis serpientes bicéfalas dispuesta de mayor a menor y que tienen como corona cabezas de búhos, ave asociada a la muerte y los mascarones de Chaac.
La pirámide del Adivino consta de cinco estructuras de diferentes épocas, cada una de ellas tiene su propio templo (los primeros están enterrados por los siguientes y son inaccesibles). Se comenzó a edificar en el siglo VI y el último nivel data del siglo X.
Las canchas del juego de pelota no abundan en las ciudades de la zona Puuc. En Uxmal solamente se ha encontrado esta. Su estado, muy deteriorado es lo que peor se conserva de Uxmal.
El palacio del Gobernador se ubica sobre una gran plataforma que conforman tres terrazas que están rodeadas de una planicie. Junto con la Pirámide del Adivino,es el edificio más destacado de la ciudad y de la arquitectura maya y está considerado como una de las cumbres arquitectónicas del México Antiguo.
Mide casi 100 m × 12 y 9 de altura y consta de tres cuerpos independientes.
Desde el palacio del Gobernador hay vistas impresionantes de Uxmal y de la pirámide del Adivino.
A la altura de los accesos los muros son lisos, sin ornamentación. Sobre ellos hay una gran greca muy ornamentada con muchos mascarones de Chaac, chozas de techo de paja, guirnaldas, columnitas, tronos y tocados de plumas.
El edificio central es rectangular con catorce cámaras accesibles, 11 de ellas, desde el exterior. En ambos lados se levantan sendos edificios que quedan unidos al central mediante galerías de bóvedas.
El Palacio del Gobernador está orientado, unos 118°, hacia la pirámide principal de Cehtzuc, un pequeño sitio ubicado a una distancia de casi 5 km. 
Con mi perspicacia pude apreciar que, Venus como estrella de la tarde se hubiera ocultado sobre el costado norte del palacio del Gobernador, al alcanzar sus máximos extremos norte.
Puesto que estos fenómenos ocurren cada ocho años, siempre a finales de abril o principios de mayo, anunciando el inicio de la época de lluvias, resulta significativo que la decoración de la fachada del edificio cuenta con casi 400 glifos de Venus, colocados en las mejillas de los mascarones de Chac, dios de la lluvia y fertilidad, y que son ocho las serpientes bicéfalas encima de la entrada principal. Además, los numerales 8, con barras y puntos, aparecen en dos mascarones de Chac en las esquinas norte del palacio.😉
Sobre la puerta central se ubica una figura que representa a un gobernante con un gran penacho que se corona por una composición de serpientes bicéfalas.
En la terraza que se abre enfrente del Palacio del Gobernador se ubica esta pequeña plataforma llamada plataforma de los Jaguares a la que se accede por cuatro escaleras.
En ella se encuentra una escultura que representa a dos jaguares unidos por el tórax, que podría haber sido un altar ceremonial.
Al término de la plataforma del palacio del Gobernador esta la Casa de las Tortugas que tiene una ornamentación basada en figuras de tortugas, de donde recibe el nombre. Sinedo de 10x30m tiene unas banquetas en su interior.
La verdad es que las ruinas estaban muy bien cuidadas y conservadas.
En el lado sudoeste de la plataforma inferior del palacio del Gobernador se levanta los restos de lo que debió ser una pirámide de magnitud similar a la del Adivino.
Tocaba subir y merece la pena ya que las vistas son muy buenas.
Consta de nueve plataformas escalonados con una gran escalera que da acceso a este increíble mirador. En el centro se encuentra el paso al interior donde hay un gran mascarón de Chaac.
Detrás de la pirámide las vistas eran hacia el Conjunto de la Casa de las Palomas y el Templo Sur.
El nivel superior de la pirámide que debió ser de un tamaño similar a la del Adivino está datado en el siglo IX.

Desde lo alto se tienen las mejores vistas de Uxmal.
Del conjunto de la Casa de las Palomas y el Templo SurSobre destacan los habitáculos de la parte norte donde se levantan los restos de una notable crestería. El parecido de estos restos con un palomar le ha dado el nombre al edificio.
Una de las típicas postales de Uxmal, con la pirámide del Adivino al fondo y la casa de la vieja.

Una última foto de la pirámide del Adivino para despedirme de Uxmal.

A media tarde hice el checkin en el hotel Hotel Villas Arqueológicas de Uxmal, donde aproveché para descansar antes de ir a cenar.
Una tranquila y bonita hacienda con pocos huéspedes...
...y habitaciones con un aire mejicano, bastante comfortable.
...y aun más importante una piscina donde quitarse el calor y la humedad.
Se denomina Puuc a una región de la península de Yucatán, donde se sitúa un conjunto de yacimientos arqueológicos que comparten el estilo arquitectónico Puuc en el período clásico (s. II-IX d. C.),y considerado uno de los cinco estilos de la arquitectura maya. Había que visitar las ruinas indicadas con "tres puntos negros" en el mapa y de momento solo había visto Uxmal.
Los pueblos más cercanos donde ir a dar una vuelta antes de cenar eran Muna y Santa Elena..opté por ir en dirección Muna.
Por el camino ya muy cerca de Muna encontré este mirador donde hay una bonita panorámica.
El lugar estaba un poco abandonado pero si era un buen sitio donde sacar una buena foto.

En Muna a 17 Km de Uxmal paré a cenar unos tacos y dar un paseo por un verdadero pueblo del Yucatán..alejado de las zonas turísticas y los resorts.
Junto al Ayuntamiento encontré esta Taquería Romero´s con terraza y donde todo estaba bastante rico.
Desde la terracita contemplaba la vida cotidiana de Muna...
La carta era básica pero al menos me sonaban todos los platos..así evitaba sorpresas. 😅
Nañ ñam...