Japón 2025
Osaka - Universal Studios (13/03/2025)
En Osaka, nuestro primer día lo decicamos a visitar el parque tematico de Universal Studios, la entrada la habiamos cogido unos dias antes intentando no coincidir en fin de semana. Aún así algo debió de haber ese día en Osaka porque cuando llegamos a las 7am aquello ya estaba lleno.
 |
Para llegar al parque tuvimos que cruzar uno de los puentes sobre el rio Yodo. |
 |
La entrada al parque pese a la multitud no nos llevó mucho tiempo y según entramos salimos pitando a un punto en el parque donde al parecer a los primeros les dan un pase de acceso al SuperNintendo World...ilusos. |
 |
por supuesto estaba completo y ya no habia forma de acceder a esa parte "privada" del parque y a la que hay que acceder con una entrada especial. Así pues para acceder al Nintendo World solo se puede comprando la entrada addicional a la entrada normal del Universal...es decir es como otro parque distinto. |
 |
Ya sabiamos que no iriamos al Nintendo World, así que nos centramos en conseguir visitar todas las atracciones del Universal, que viendo las colas que había ya era un reto. |
 |
Siguiendo las recomendaciones que vimos en internet, nos fuimos derechos al "The Wizarding World Of Harry Potter". |
 |
Basicamente tiene muchas tiendas y lugares para interactuar si te compras una varita mágica en las tiendas de merchandising, pero 2 atracciones: Harry Potter and the Forbidden Journey y Flight of the Hippogriff. |
 |
De momento solo montamos en la más famosa y concurrida: Flight of the Hippogriff. Que además es la mejor de las 2 y una de las mejores del parque. |
 |
Dani se transformo en "Harry Potter" y estuvimos grabando parte de un video de varias tomas que luego subiriá a su Instagram... |
 |
Desde el mundo de Harry Potter, nos fuimos a otra de las temáticas del parque: Jurassik Park |
 |
Al igual que antes, Jurassik Park tiene 2 atracciones principales: The Ride y The Flying Dinosaur. |
 |
Ya habia más de 130 min en la de "The Flying Dinosaur", la montaña rusa mayor del parque, así que de momento solo nos montamos en la the "The Ride". |
 |
Cuando salimos de Jurassik Park, ya el parque estaba a tope, así que intentar organizarse para ir a las atracciones menos concurridas ya era inutil. |
 |
Simplemente intentamos ir entrando en las que la espera fuese menor a 2 horas. |
 |
Haciendo cuentas, en esperas de 2 horas por atracción..tan solo nos daria tiempo a montar en otras 4 o 5, asi que ya era un reto el poder entrar en todas al menos 1 vez. |
 |
Así pues intentamos montarnos al menos en las más conocidas y en las de 3D y 4D que eran las que a mí más me gustaban. |
 |
Así fue como aprovechando la hora de la comida montamos en "Despicable Me Minion Mayhem", una de las más chulas en el "Minion Park"... y en la de Detective Conan 4‑D Live Show en el "New York Area" que aunque está bien trata de unos dibujos animados tipo manga que no había oido hablar en mi vida. |
 |
Ya casi las 3 y paramos a comernos un perrito rápido antes de irnos al area de "Amity Village" para montal en la atracción de Tiburón. |
 |
El objetivo era montar en "Jaws Boat Ride" antes de ir al Waterworld Show. |
 |
El "Waterworld live-action stunt show" era a las 16h y pudimos llegar bien de tiempo. Un espactáculo parecido al que hacen en la Warner de Madrid con motos de agua y demás. |
 |
Después del Waterworld show nos fuimos derechos al Jurassik Park de nuevo para montar en la montaña rusa..ya no bajaba de los 120 minutos así que practicamente se nos hizo de noche solo en esta atracción. Practicamente te desnudan para montar y no te dejan llevar ni un papelito en los bolsillos, para lo cual tienen unas taquillas donde todo el mundo debe dejar todo, todo. |
 |
Despues de montar en The Flying Dinosaur (montaña rusa invertida) que nos dejo impactados la verdad... nos fuimos al Hollywood Area para montar en las atracciones de Hollywood Dream – The Ride, Hollywood Dream – The Ride (Backward: Backdrop) y Space Fantasy: The Ride |
 |
Antes de anochecer eso si, nos pasamos de nuevo por el "Wizarding World of Harry Potter" donde Dani aún quería hacerse más fotos y videos. |
 |
Hollywood Dream – The Ride seguía con esperas de más 120 minutos, Hollywood Dream – The Ride (Backward: Backdrop) estaba cerrada..así que nos pusimos en la cola del Space Fantasy: The Ride. |
 |
Después de una hora esperando nos cerraron la atracción por avería aunque por suerte nos dieron un pase express para una atracción. |
 |
Inicialmente la idea era poder usarlo en Hollywood Dream – The Ride, pero en la letra pequeña ponía que no se podía usar casualidad o no, en ninguna de las atracciones que tenían colas de espera de 120 min...entre ellas "Hollywood Dream – The Ride". |
 |
Así pues, usamos el pase para repetir la de los Minions, Desplicable Me que yo no la disfrute mucho la primera vez (no se porqué) pero si me gustó mucho más en esta segunda ocasión. |
 |
Una cosa muy útil que usamos bastante es una web del parque donde te decía en vivo los tiempos de espera que tenía cada atracción y apenas nos quedaba tiempo para montar en una o dos más y por supuesto ninguna con tiempos de espera de 1 hora o más. |
 |
Ya con menos gente al final pudimos repetir bastantes atracciones ya de noche cerrada. Repetimos la de Harry Potter "Flight of the Hippogriff", la de tiburón "Jaws Boat Ride", sin gente cuando pasamos por ella y ya cuando prácticamente habiamos perdido la esperanza, pudimos montar en Space Fantasy: The Ride que la reabrieron después de reparar la avería. |
 |
Menos mal porque fue una de las que a mí más me gustó. Así pues básicamente dejamos de ver la montaña rusa de "Hollywood Dream – The Ride" por tiempo y la de Backward: Backdrop, cerrada todo el día. |
 |
Por tanto si hubiesemos tenido la entrada del Super Nintendo World que tiene otras 3 atracciones donde además te dan horas concretas para acceder a ellas por la cantidad de gente, pues nos hubiesemos perdido la mitad del parque..eso seguro y eso que era un simple jueves de Marzo. |
 |
Al salir del parque me encontre con el Hard Rock de Osaka, así que perfecto. Me compré una sudadera bastante chula. |
 |
Para despedirnos nos hicimos la típica foto en el monumento del logo del parque y nos fuimos a cenar al Mercado Shin-sekai en el centro de Osaka. |
 |
Shin‑sekai (新世界, “Nuevo Mundo”) fue desarrollado en 1912 con inspiración en París al norte y Coney Island al sur, ofreciendo desde sus inicios una visión moderna y ambiciosa |
 |
Que bonito 💖 |
 |
El distrito se centra alrededor de la icónica torre Tsūtenkaku, reconstruida en 1956, con una plataforma de observación a 91 m de altura y exposiciones sobre la historia de Osaka. |
 |
Shin‑sekai cuenta con más de 10 000 restaurantes, bares y puestos callejeros, donde destaca especialmente el kushikatsu, brochetas fritas típicas de Osaka. |
 |
La calle Janjan Yokocho, de unos 180–500 m, es un pasaje lleno de arcades retro y pequeños izakayas, ideal para conocer la cultura local y la comida popular |
 |
Shin‑sekai conserva un ambiente nostálgico de la era Showa, con neones, cafés retro y tiendas vintage que recuerdan los años 1920–1950. |
 |
Shin‑sekai sufrió decadencia tras la Segunda Guerra Mundial y fue considerado uno de los barrios más pobres de Japón, aunque hoy ha sido revitalizado y sigue siendo seguro. |
 |
Era muy tarde y apenas quedaba ya nadie cenando y apenas quedaban sitios abiertos. En este puesto nos tomamos unas brochetas. |
 |
Encontramos otro restaurante tipo el "Sushuri" donde cenamos en Kioto, y aunque no tan bueno y animado, también cenamos muy bien aquí. |
 |
En las noches, Tsūtenkaku se ilumina con espectaculares luces de temporada, creando una atmósfera vibrante alrededor del distrito |
 |
Es común encontrar reyokushi y restaurantes de okonomiyaki, takoyaki y barbacoa yakiniku, además del kushiage, que reflejan la diversidad gastronómica local. |
 |
El zona de entretenimiento retro incluye pequeñas salas de pachinko, galerías de tiro y juegos de arcade que evocan el Japón antiguo. |
 |
Restaurantes como Yaekatsu, Nonkiya, Kankan o Tsurukameya ofrecen kushikatsu fresco desde 130 ¥ la brocheta, con ambiente local y precios asequibles |
 |
El distrito ha sido escenario de películas, videojuegos (como Yakuza 2) y documentales por su estética única que combina decadencia, neon y cultura popular. |
 |
Osaka es la tercera ciudad más grande de Japón por población, después de Tokio y Yokohama, y es la capital de la prefectura homónima, situada en la región de Kansai. |
 |
Históricamente fue conocida como la “cocina del imperio” (tenka no daidokoro), por su rol clave en la distribución de arroz y su rica tradición culinaria. |
 |
La gastronomía típica incluye también doteyaki (estofado de ternera), okonomiyaki estilo Osaka y ramen local como la ramen Takaida, todo muy característico del Kansai |
 |
Una vez cenamos y dado que tampoco quedaba mucho ambiente decidimos irnos al barrio de Dotonbori, también recomendable para ver de noche. |
 |
Eso sí, de camino al coche nos tomamos un postre, unos Taiyakis que hacía un hombre en una furgoneta. |
 |
Con mucho más ambiente nocturno llegamos a Dotonbori aparcando en un parking público en el mismo centro de Osaka. |
 |
Dōtonbori se desarrolló en el siglo XVII como distrito teatral y de entretenimiento, tomando su nombre del empresario Yasui Dōton, quien financió el canal que hoy cruza el barrio. |
 |
El canal de Dōtonbori-gawa, con sus pasarelas iluminadas, es el corazón del barrio y está bordeado por restaurantes, tiendas y neones espectaculares que crean una atmósfera única. |
 |
El letrero más famoso del barrio es el del corredor de Glico, con los brazos en alto, que se ha convertido en símbolo de Osaka y punto obligado para tomarse fotos. |
 |
Dōtonbori es uno de los mejores lugares para probar la comida callejera de Osaka, especialmente el takoyaki (bolas de pulpo), el okonomiyaki (tortilla japonesa) y el kushikatsu. lamentablemente nosotros ya habiamos cenado y mi único capricho fue una lata de Dr Pepper en una de las muchas máquinas de refrescos que hay en las calles en Japón. |
 |
El área está llena de fachadas extravagantes: cangrejos mecánicos, pulpos gigantes, dragones de ramen y otras esculturas publicitarias que sobresalen de los edificios. |
 |
Dōtonbori es también punto clave para cruceros fluviales nocturnos, que recorren el canal mostrando los puntos más brillantes del distrito. |
 |
En el pasado, el barrio albergaba teatros kabuki y bunraku, algunos de los cuales todavía sobreviven o han sido restaurados en el área cercana de Namba. |
 |
El puente Ebisu-bashi, junto al cartel de Glico, es uno de los puntos de reunión más concurridos, donde locales y turistas se detienen para admirar el paisaje urbano. |
 |
Dōtonbori refleja la filosofía local de “kuidaore” (食い倒れ), que significa “comer hasta arruinarse”, celebrando el placer de comer bien y sin culpa. |
 |
Aunque muy turístico, el barrio aún conserva rincones tradicionales si uno se adentra en sus callejones traseros, como Hozenji Yokocho, donde hay un pequeño templo cubierto de musgo y restaurantes íntimos. |
 |
El cartel de Glico, instalado originalmente en 1935, muestra a un atleta cruzando la línea de meta y ha sido actualizado varias veces; su imagen representa energía y vitalidad, en alusión al caramelo con glucógeno de la marca Ezaki Glico. |
 |
También aquí hay un Don Quijote Dotonbori, una tienda departamental de 24 horas, incluye una noria panorámica sobre el río, símbolo de la mezcla de locura y consumo en Osaka...y con esto pusimos fin a nuestro primer día Osaka. |