Japón 2025
Ruta Nakasendo (10/03/2025)
Ya adentrados en los Alpes Japoneses, dormimos en Lida en la Prefectura de Nagano a 43 Km de nuestro siguiente destino Magome, para hacer un trekking por un conjunto de pueblos tradicionales japoneses en esta zona montañosa.
 |
Aparcamos en el Magome Pass a pocos km del pueblo de Magome en un pequeño apartadero en la carretera... |
 |
Pudimos haber bajado al pueblo y aparcado allí, pero nos ahorramos una subida por el arcén de la carretera de al menos 1 Km...los que llegaban andando ya venían con la lengua fuera. |
 |
Aunque aquí si quieres puedes hacer todos los Km que quieras, nuestra idea era hacer la ruta de 5.5Km desde el Magome Pass hasta el pueblo de Tsumago....contando con que serían al final 11Km ya que teniamos que regresar a por el coche. |
 |
Por el camino te encuentras muchas campanas...que tocamos por si era para auyentar a los osos. |
 |
El recorrido estaba peligroso, con mucha nieve y tramos de hielo resbaladizos.
|
 |
Después de varios sustos cogimos unas ramas del suelo a modo de bastones que nos vinieron muy bien, |
 |
Al llegar a una especie de almacenes en mitad del trayecto, una tablilla nos permitió anunciarnos como turistas recorriendo el camino, aunque por la fecha (del día anterior) nos daba una idea de que no estábamos en la ruta más turística de Japón..supongo que también por las fechas. |
 |
El trayecto los realizamos casi en paralelo con una familia de Israel quienes luego serían muy importantes para nosotros y ya os explicaré porqué ☺ |
 |
La ruta Nakasendo fue una antigua ruta que unía la actual ciudad de Tokyo con Kyoto. |
 |
Tokyo fue conocida hasta 1868 como Edo y desde allí partían varias rutas que conectaban con otros puntos de Japón. |
 |
Eran 5 las rutas que partían de Edo y una de ellas era esta, la ruta Nakasendo, que significa camino en medio de las montañas. |
 |
Magome y Tsumago eran dos de las 69 estaciones de descanso (o shukuba) que formaban parte de la ruta Nakasendo. |
 |
El camino pasa por casas y cruza varias veces la carretera... |
 |
De vez en cuando te encuentras con pequeños altares como este, para los viajeros. |
 |
Las otras rutas del periodo Edo fueron Tōkaidō, Kōshū Kaidō, Ōshū Kaidō y Nikkō Kaidō |
 |
No sé pero estos coches Japoneses me encantan, super prácticos aquí en Japón. |
 |
Algunos rincones del recorrido invitan a hacerse una foto... |
 |
....en modo campesino Japonés ☝☺ |
 |
Las 69 estaciones entre ambas ciudades, atravesaban las provincias de Musashi, Kōzuke, Shinano, Mino y Ōmi. |
 |
A diferencia de Tōkaidō, que iba por la costa, Nakasendō se localizaba tierra adentro. |
 |
Muchas personas, preferían viajar por este camino debido a que no era necesario vadear ningún río. |
 |
Al ser todo bajada y a excepción de una pequeña rampa de madera con hielo que tuvimos que pasarla con mucho cuidado, el recorrido fue bastante rápido. |
 |
En torno a las 11 ya estábamos en Tsumago, aunque antes de hacer el último Km de entrada decidimos dar la vuelta y regresar a por el coche para luego bajar a ver el pueblo. |
 |
No se que hicimos al bajar, pero simplemente tratando de recorrer el mismo camino a la inversa... |
 |
..pues de repente nos topamos con unas pequeñas pero bonitas cascadas que no se como no habiamos visto en nuestro camino al bajar... |
 |
...bastante extrañados y conscientes de que en algún punto nos habiamos desviado primero disfrutamos de los saltos de agua. |
 |
Medaki (catarata hembra) a la que se llega después de un pequeños desvio desde la ruta Nakasendo... |
 |
..aunque nosotros pensabamos que estábamos en la ruta... |
 |
Odaki (catarata hembra) de unos 10m aunque con menos caudal que la Medaki. |
 |
Junto a las cascadas, una escalera llega hasta la carretera en un punto fuera de la ruta Nakasendo... |
 |
...como estábamos un poco fuera de juego y no encontrábamos como regresar al sendero para seguir subiendo, decidimos subir por la carretera. |
 |
Por suerte los islaelis que al perecer tenian el coche abajo nos vieron y se ofrecieron a subirlos a por el coche..así que perfecto nos ahorramos 4 Km de subida y bastante tiempo que aprovechamos para poder ver muchas más cosas fuera del plan del día. |
 |
En el trayecto en coche me contaron que llos iban en dirección Tokyo y venian de Kioto, donde me recomendaron el camino de los filósosfos, que luego vimos. Yo les recomende ir directos al Monte Fuji ya que ese dia estaba aun despejado. |
 |
Ya con el coche llegamos a Tsumago, aparcando justo en un parking que había en el punto justo donde nos habiamos dado la vuelta. |
 |
Tsumago cuenta con decenas de casas tradicionales de madera del periodo Edo. |
 |
Básicamente todo el pueblo se recorre en media hora como mucho... |
 |
Se encuentra en la prefectura de Nagano, rodeado de montañas y naturaleza, lo que le da un aire tranquilo y pintoresco. |
 |
Tsumago es famoso por haber sido uno de los primeros pueblos en Japón en restaurar y preservar su arquitectura tradicional. |
 |
En Tsumago no verás cables eléctricos visibles ni letreros modernos: todo se mantiene estéticamente en estilo Edo. |
 |
El pueblo ofrece minshuku (alojamientos tradicionales), donde los visitantes pueden dormir en tatamis y comer comida local. |
 |
Tsumago cuenta con atracciones como el Honjin y el Waki-Honjin, antiguas posadas samurái restauradas que ahora funcionan como museos. |
 |
Los autos están prohibidos durante ciertas horas del día en la calle principal para preservar la atmósfera histórica del pueblo...por ellos hay aparcamiento como este situado a las afueras y donde nosotros aparcamos. |
 |
Desde Tsumago regresamos a Magome para recorrer el pueblo...mucho más empinado que Tsumago y más bonito para mí. |
 |
Aparcamos en unos de los muchos parkings públicos en la parte alta del pueblo. |
 |
El pueblo pertenece a la prefectura de Gifu y ofrece espectaculares vistas a las montañas Kiso. |
 |
Magome-juku fue la 43ª estación de posta en la ruta Nakasendo, y es famosa por su calle empedrada en pendiente flanqueada por casas de madera tradicionales. |
 |
Esperando en una de las tiendas para turistas por unas patatas fritas 👅 |
 |
La calle principal está llena de tiendas de souvenirs, cafés y pequeños restaurantes que ofrecen platos locales como soba y goheimochi...y patatas fritas. |
 |
En Magome se puede visitar el museo del escritor Shimazaki Tōson, oriundo del pueblo y figura importante de la literatura japonesa moderna. |
 |
Al igual que Tsumago, Magome ha sido restaurado con gran atención al detalle, sin cables visibles ni construcciones modernas a la vista. |
 |
Magome es una excelente base para explorar la región de Kiso Valley, una zona rica en historia, cultura y naturaleza virgen. |
 |
Las montañas Kiso forman parte de los Alpes Japoneses y ofrecen paisajes escénicos ideales para senderismo, especialmente en rutas como la del monte Ontake. |
 |
Esta cadena montañosa rodea el valle de Kiso y ha sido históricamente considerada sagrada, con bosques densos que inspiraron leyendas y espiritualidad en la región. |
 |
Magome cuenta con antiguos molinos de agua restaurados, que le añaden un encanto pintoresco a su entorno rural. |
 |
Con el tiempo que ahorramos de no tener que regresar hasta el Magome Pass andando, puedimos visitar otras atracciones cercanas como el Kumagafuchi (Blue Pond). |
 |
Nos adentramos con el coche por un camino forestal para senderistas y donde por cierto no nos encontramos con nadie y llegamos al Kumagafuchi, un remanso de agua turquesa ideal para bañarse en verano. |
 |
Kumagafuchi es una de las pozas más impresionantes del valle, famosa por su brillante color azul‑verde que reluce como si tuviera “diamantes azules” en el fondo |
 |
Se encuentra a lo largo de la ruta escénica del valle de Atera, rodeado de acantilados y bosques frondosos. |
 |
Salimos del valle de Atera y continuamos por la carretera que recorre el rio Kiso, pasando por poblaciones como Ōkuwa y Agematsu. |
 |
Desde aquí teniamos impresionantes vistas de la cordillera Kiso. |
 |
El río Kiso recorre unos 229 km desde las montañas de la prefectura de Nagano hasta la bahía de Ise, siendo uno de los ríos más importantes del centro de Japón y conocido como el "Rin del Japón" por su belleza escénica. |
 |
La cordillera Kiso, también llamada los Alpes Centrales Japoneses, incluye picos como el Monte Kisokoma (2,956 m), ideal para senderismo alpino, y forma parte del Parque Nacional Chūbu-Sangaku. |
 |
El valle del Kiso, rodeado por esta cordillera, es famoso por su historia como corredor de la antigua ruta Nakasendo, con pueblos preservados como Tsumago y Magome, además de valles cristalinos como Atera Keikoku con aguas de un azul profundo único en Japón. |
 |
Nuestra siguiente parada fue para ver el Nezame-no-toko Gorge en Agematsu, al cual se accede por un sendero que sale del templo Rinsenji en Agematsu. |
 |
El desfiladero Nezame-no-toko (“cama del despertar”) se extiende aproximadamente 1–1.5 km a lo largo del río Kiso, tallado en un lecho de granito cristalino desde hace unos 12 000 años, con formaciones rocosas prismáticas llamadas “columnas cuadradas” |
 |
Desde el mirador del templo de Rinsenji, se aprecia una vista panorámica de las intrigantes formaciones rocosas, la línea del JR Chūō y el valle que asciende hacia el bosque recreativo de Akasawa. |
 |
El templo Rinsenji, que data de 1712, alberga en su salón de tesoros una caña de pescar vinculada a la leyenda de Urashima Tarō. |
 |
Tiene un Benten-dō que sobrevivió a un incendio en 1864. |
 |
Según el sacerdote jefe Doso Miura, la roca llamada Koshikakeiwa (“roca del asiento”) está asociada con la leyenda de Urashima-Tarō despertando tras regresar de la corte dragón, lo que da nombre al lugar “Nezame-no-toko”. |
 |
En 1941 el desfiladero Nezame-no-toko fue designado como Lugar de Belleza Escénica Nacional (IUCN Categoría III), siendo una de las cinco gargantas más destacadas de Japón. |
 |
Nuestra última visita fue a las Kaida Kogen Highlands, otra de las atracciones locales cercanas y que por las fotos que hice en una oficina turística en Tsumago, más prometía. ☺ |
 |
La meseta Kaida Kogen se sitúa entre los 1 100–1 300 m de altitud, al pie del monte Ontake, y ofrece vistas espectaculares del volcán |
 |
Cuando llegamos estaba todo nevado y aunque las carreteras estaban despejadas, teniamos la sensación de estar en un lugar recondito de Japón. Los colores de la puesta de sol eran increibles. |
 |
Es la cuna del caballo Kiso; en el "Kiso Horse Land", unos 30 caballos autóctonos se crían y pueden verse o incluso montar con inscripción previa. |
 |
Cuenta con instalaciones deportivas y termales: hay rutas de ciclismo, tirolinas, escalada y el balneario “Ontake Myōjin Onsen” con aguas ricas en hierro. |
 |
Un centro de información turística en Suekawa ofrece mapas, guías y una webcam en vivo desde Ippongitei. Pero no teniamos tiempo para más y aunque solo eran las 16:40, nos habiamos desviado bastante hacia el norte y dormiamos en Kioto a más de 280Km de distancia, unas 4h de viaje. |
 |
Llegamos bastante tarde a nuestro "curioso" hotel 👺..así que decidimos salir a cenar un Katsudon en uno de los muchos restaurantes japoneses de comida rápida...riquísimos. Esta vez fue en un Matsunoya - Muko-machi.👅 |