Japón 2025
Tokio (21/03/2025)
Último día de nuestro viaje, prácticamente perfecto, y digo prácticamente porque quizás pudimos y nos falto, incluir un día en el parque de DisneyLand Tokio, al que hubiesemos poder haber ido simplemente intercambiando el día anterior por este, ya que el vuelo lo teniamos a las 20h y por tanto nos hubiese dado tiempo para ver todo lo que vimos el día anterior. Sin embargo dedicar este último día para Disney ya era imposible, muy justos de tiempo.
 |
Kabukichō es el mayor distrito de ocio nocturno de Japón, con cientos de bares, restaurantes, clubes, salas de karaoke y locales de entretenimiento....no era de noche pero era de lo último que nos faltaba por visitar. |
 |
Su nombre proviene de un proyecto de teatro kabuki planeado tras la Segunda Guerra Mundial que nunca se construyó, pero que dio identidad al barrio. |
 |
De día, el barrio es relativamente tranquilo, pero por la noche se transforma en un centro vibrante de luces de neón y actividad hasta altas horas. |
 |
El barrio alberga el Toho Cinemas Shinjuku, coronado por una cabeza gigante de Godzilla que asoma sobre el edificio, símbolo moderno del área. |
 |
El Robot Restaurant, aunque actualmente cerrado, fue uno de los iconos de Kabukichō, famoso por sus espectáculos con robots, luces láser y música en vivo. |
 |
Otro de mis caprichos... 👅 |
 |
Golden Gai, dentro de Kabukichō, es una red de estrechos callejones llenos de pequeños bares temáticos, muchos con capacidad para menos de diez clientes. |
 |
Kabukichō cuenta con numerosos host y hostess clubs, donde los clientes pagan por conversar y beber con personal que ofrece compañía profesional. |
 |
La zona también es famosa por su variedad gastronómica, desde yakitori callejero hasta restaurantes de lujo, abierta casi las 24 horas. |
 |
La mezcla de luces de neón, carteles llamativos y calles estrechas ha convertido a Kabukichō en escenario frecuente de películas, series y videojuegos ambientados en Tokio. |
 |
Con todo lo que teniamos planificado ver, incluso más ya visto decidimos regresar al hotel para comer, coger la maleta y luego ir en autobús al aeropuerto, puesto que justo enfrente del hotel teniamos la Tokyo City Terminal, donde se cogen autobuses directos al aeropuerto. En realidad a ambos aeropuertos aunque nosotros el regreso lo teniamos desde el aeropuerto de Narita. |
 |
Por el capricho mio de los donuts, no teniamos nada de hambre, así que en vez de comer, nos dimos un paseo para hacer tiempo por la calle Nihonbashikakigaracho junto al hotel, donde por casualidad encontramos este bonito templo de Suitengu. |
 |
El Santuario Suitengū es un templo sintoísta famoso por su devoción a la seguridad en los partos, la fertilidad y la protección de los niños; atrae a numerosas familias que buscan bendiciones, y destaca por su elegante arquitectura moderna que combina elementos tradicionales con un entorno urbano en pleno corazón de Tokio...y esa era la explicación por la que el templo estaba llena de niños, mujeres embarazadas y carritos 🍼👶 |
 |
Como llegamos pronto al aeropuerto, nos dio tiempo para despedirnos, yo con un curry riquísimo... |
 |
...y Dani con un Karsudon, que también tenía muy buena pinta... |
 |
Del vuelo de regreso con Air China, todo muy bien y nada que reseñar...quizás las 7 horas de espera en el aeropuerto de Pekín que si quizás se nos hicieron un poco largas, aunque debía ser algo normal porque la terminal que era enorme estaba llena de gente tumbadas en los bancos esperando los vuelos a Europa que salian todos por la mañana. |