Islandia 2022
Norðurland Eystra (16/09/2022)
Salimos por la mañana hacia el norte de la isla, donde teníamos muchas cosas planificadas para ver.
 |
Hicimos una parada en boxes para desayunar en el Skálinn Diner de Egilsstaðir. Un bonito restaurante ambientado en los 60´s de USA. Desayunamos un muffin, un English Breakfast y tortitas americanas con Sirope...todo muy rico. |
 |
Para bajar el desayuno, hicimos una breve parada en Rjúkandafoss. |
 |
Esta catarata esta localizada en la misma carretera circular 1 a unos 50 Km al oeste de Egilsstaðir. |
 |
Nos dimos un paseo hasta un mirador donde hay que subir una pequeña cuesta. |
 |
Bueno, es pequeña hasta el mirador...luego se puede subir algo más hasta la base. |
 |
Continuamos 80 Km y nos desviamos hacia el norte por la 864 (Hólsfjallavegur) en dirección Dettifoss. |
 |
De repente el paisaje había cambiado y de nuevo nos encontrabamos en una zona arida característica de las Tierras Altas de Islandia. |
 |
Norðurland Eystra (Región nororiental) es una de las ocho regiones de Islandia. Se encuentra localizada al noreste del país. Su capital y ciudad más poblada es Akureyri. |
 |
Tiene clima subpolar ártico. Limita al oriente con la región de Norðurland Vestra y al occidente con la de Austurland. Al norte se encuentra el océano Ártico y al sur el glaciar Vatnajökull. |
 |
Esta región abarca un territorio de 22.695 km² y una población de unos 30 mil habitantes. |
 |
Dettifoss es una cascada situada en el parque nacional Jökulsárgljúfur. |
 |
Sus aguas provienen del río Jökulsá á Fjöllum, que nace en el glaciar Vatnajökull y recoge agua de una amplia cuenca. |
 |
Está considerada la cascada más potente de Europa, con unos caudales medio y máximo registrado de 200 y 500 m³ por segundo, respectivamente, dependiendo de la estación y del deshielo glaciar. |
 |
Tiene 100 metros de ancho y una caída de 44 m hasta el cañón Jökulsárgljúfur. |
 |
La cascada fue utilizada en la escena inicial de la película Prometheus de 2012 donde se observa a un extraterrestre humanoide creando vida. |
 |
El parque nacional Jökulsárgljúfur se creó en el año 1973. Tiene una superficie de 150 km² y una longitud de 35 km. |
 |
El 7 de junio de 2008, se estableció el parque nacional Vatnajokull, con 12 000 kilómetros cuadrados, el más grande de Europa, y este parque nacional pasó a formar parte de él. |
 |
Este es el mirador de la parte este de la cascada y hay otro mirador en el lado oeste situado en una plataforma superior. |
 |
Desde Dettifoss en el lado este hay la opción de andar 1,4 km por un lateral del cañon, por un camino algo rocoso para llegar y poder ver otra catarata: Sellfoss. |
 |
Nosotros decidimos no hacer este pequeño trekking, pero si fuimos a ver otra catarata más cercana y accesible en coche: Hafragilsfoss. |
 |
Hafragilsfoss es una de las tres cascadas del río Jökulsá á Fjöllum, situadas en el cañón de Jökulsárgljúfur. |
 |
Unos 30 kilómetros antes de desembocar en Öxarfjörður, al sur de la isla, el río Jökulsá en Fjöllum cae en varias cascadas. La primera es Selfoss, seguida por la grandiosa Dettifoss. |
 |
Más al norte, hacia el valle, a dos kilómetros de Dettifoss, se encuentra Hafragilsfoss, cuyo nombre significa 'cascada del cañón de la cabra'. |
 |
Su caída es de 27 metro. Mide 91 metros de largo. Se encuentra en un antiguo cráter, en una de las fallas eruptivas más largas de la isla (80 km) y activas del planeta. |
 |
La cascada es protagonista de la saga de Grettir, en la cual juega un papel legendario. |
 |
La saga de Grettir es una saga islandesa del subgénero de sagas de proscritos. Detalla la vida de Grettir Ásmundarson, un guerrero islandés convertido en proscrito. La saga se conserva en el manuscrito 551A, el cuarto del Arnamagnæan Codex. |
 |
El nombre Hafragil, cañón o garganta de la cabra, viene de la leyenda según la cual la gigantesca Kráka habría hecho reposar sus cabras mientras descansaba. |
 |
Discutimos varias opciones, continuar hacia el norte por la 864 y luego bajar por la 862 para llegar al mirador de la cascada en el lado oeste, lo cual suponía 65Km y más de hora y media por un camino bastante malo. |
 |
O regresar hacia el sur por la 864 y continuar ruta por la carretera circular 1 hasta el area Geothermal de Myvatn, que es lo que al final decidimos hacer. |
 |
Nuestra última parada del día fue Námafjall Hverir. |
 |
Námafjall es un área geotermal plagada de volcanes de lodo hirviente, solfataras y fumarolas humeantes. |
 |
Námafjall forma parte de Krafla, una caldera volcánica de aproximadamente 10 km de diámetro con una larga zona de fisuras de 90 km. |
 |
Nos dimos una vuelta por un recorrido que hay, acondicionado para los visitantes y también tiene un parking de pago ya que los terrenos son privados. |
 |
El area está lleno de solfataras, un tipo de terreno geológico donde se desprende, por las fisuras, vapor de agua que contiene ácido sulfhídrico (hidrógeno sulfurado). |
 |
Por tanto el olor a huevo cocido era denominador común en toda el área. |
 |
Se encuentran solfataras sobre todo en Islandia y en el parque nacional de Yellowstone...jeje 👀☝ |
 |
Llegamos con sol, pero se puso rápidamente trás la montaña de Namafjall. |
 |
Empezaba a anochecer y estábamos a unos 100Km de nuestro alojamiento y además teniamos que cenar. |
 |
Nos pusimos en ruta en busca de un restaurante donde parar a cenar antes de la 21h que sabiamos era la hora límite. |
 |
Pasamos por el area geotermal de Myvatn... |
 |
...el lago Myvatn al que volveriamos al día siguiente y parando a medio camino en Laugar. |
.jpg) |
Cenamos sopa de día, pizza Bobo de marisco, una hamburguesa "Dalaburguer" y un helado muy rico en el restaurante Dalakofinn Útibú. De nuevo llegamos de noche a nuestro alojamiento: una cabaña con vistas al fiordo Eyjafjörður. |