Islandia 2022
Austurland y los fiordos del Este (15/09/2022)
Tocaba día recorriendo los fiordos del este de Islandia. Después de los volcanes, las cataratas y los glaciares, hoy tocaban los fiordos.
 |
Dormiamos 2 noches en un auténtico Guest House de Islandia, un tipo de alojamiento muy típico, sobretodo en las partes más remotas de la isla y menos turisticas, donde los alojamientos eran escasos. |
 |
Una gran casa roja en lo alto de la colina del bonito pueblo de Fáskrúðsfjörður con vistas al fiordo. |
 |
Nos fuimos a desayunar a una pastelería en el cercano pueblo de Reyðarfjörður. |
 |
En ese mismo pueblo además de su fiordo el Reyðarfjörður, subimos a una pequeña catarata en el Cañón Budará, la Búðarárfoss. |
 |
Después del paseo, continuamos por la carretera 92 hasta el mirador de Reyðarfjörður view point, desde donde había una preciosa vista del fiordo. |
 |
Regresamos hasta volver a la carretera circular 1 desde donde cada pocos Km teniamos que parar a hacer fotos de los paisajes. |
 |
Como este mirador en Útsýnispallur Grænafell donde los colores otoñales, las cataratas que discurrian por cada grieta de todas las laderas del camino, junto a la luz del sol, permitia hacer unas fotos muy bonitas. |
 |
En todo el recorrido por los fiordos vimos cientos de cataratas. |
 |
Aquí en Útsýnispallur Grænafell nos hicimos el primer selfie del día. |
 |
Continuamos por la carretera, desviándonos por la 953 hacia el fiordo de Mjóifjörður. |
 |
Hay un total de 109 fiordos en Islandia. |
 |
La mayoría de los fiordos están localizados en el este y en el noroeste en la peninsula de Vestfirðir. |
 |
La carretera 953 hacia Mjóifjörður, no estaba asfaltada así que dudamos si continuar o no. |
 |
Las vistas del fiordo eran increibles así que decidimos continuar. |
 |
Pronto nos encontramos con la bonita catarata de Klifbrekkufossar. |
 |
Aunque debimos haber pasado por unas 200 cataratas similares por la mañana, pues en esta paramos ya que estaba junto al camino. |
 |
El camino 953 va en zigzag hasta el fiordo y es un camino precioso mires en la dirección que mires. |
 |
Austurland (Región del este) es la más oriental de las ocho regiones administrativas de Islandia. Tiene una superficie de 21 986 km² y 13 786 habitantes. |
 |
Su capital es Egilsstaðir por la que luego pasariamos ya que es el centro neurálgico y todas las carreteras pasan por allí. Tiene sólo 2300 habitantes. |
 |
Llegamos hasta el mismo fiordo de Mjóifjörður. |
 |
Dimos la vuelta en el fiordo y regresamos a la carretara principal, pasando por Egilsstaðir nos desviamos por la carretera 93 en dirección Seyðisfjörður. |
 |
Hicimos una breve parada en la catarata de Gufufoss a mitad de camino donde había un grupo de japoneses con cámaras entrevistando a un skatter. |
 |
Seydisfjordur es según dicen el más bonito de los fiordos de la región del este y fue aquí donde encontramos más gente, pues llevábamos toda la mañana prácticamente solos. |
 |
Intentamos comer pues eran ya las 3 de la tarde, pero a esas horas en Islandia la mayoría de los restaurantes ya han cerrado cocina para las comidas y aún no han abierto para las cenas. |
 |
Lo cierto es que fue mejor ya que entramos a comprar provisiones en un supermercado y nos tomamos un aperitivo en una mesita junto al fiordo, lo que nos ahorro tiempo. |
 |
Trás el aperitivo nos recorrimos el bonito pueblo de Seydisfjordur. |
 |
Tras el cierre de la pesquería local, el pueblo ha centrado su economía en el turismo, aunque sigue siendo un importante puerto pesquero en la costa este islandesa. |
 |
Seyðisfjörður tiene unos 700 habitantes. |
 |
Seyðisfjörður es conocida por sus antiguos edificios de madera. La ciudad tiene un interesante ambiente cultural, con un centro de artes y dos museos. |
 |
Por barco de pasaje Norræna, conecta Seyðisfjörður con la ciudad de Hirtshals en Dinamarca y con Bergen en Noruega. |
 |
Vimos focas en el fiordo y curiosas plantas con flores que parecían plumas de ave. |
 |
En la iglesia construida en 1921 tienen lugar conciertos en verano. |
 |
Teníamos una hora de regreso hasta Fáskrúðsfjörður así visto el pueblo decidimos regresar pronto para cenar. |
 |
El dueño de la Guesthouse nos recomendó ir a cenar al Cafe Sumarlína, que la verdad por fuera parecía una simple casa, pero que la verdad luego estaba muy concurrido, por gente local sobretodo. |
 |
Para cenar y como era habitual ya, cenamos sopa de marisco, bacalao fresco y una especialidad suya consistente en una base de pan donde encima le echaban una salsa a base de nata con pimiento y gambas.Todo muy rico aunque allí en el resto de mesas vimos que solo se cenaban pizzas, así que debían estar buenas también. |