Islandia 2022
Vatnajökull (14/09/2022)
Día para visitar y recorrer todos los alreadedores cercanos al mayor de los glaciares de Islandia, el glaciar Vatnajökull.
 |
Llegamos de noche y no pudimos verlo, pero estas son los vistas que teniamos desde el porche. Una lastima que teníamos que salir pitando para una excursión que teniamos a las 9:30h. |
 |
En 20 min estábamos en la laguna de Jökulsárlón. |
 |
Jökulsárlón es un lago glaciar que linda con el parque nacional de Vatnajökull, en el sudeste de Islandia. |
 |
Sus aguas azules y tranquilas están salpicadas de icebergs del contiguo glaciar Breiðamerkurjökull, que forma parte del glaciar Vatnajökull (de mayor tamaño). |
 |
Validamos el ticket y nos fuimos a cambiar a una caseta junto al parking. |
 |
Preparados para un paseo en Zodiac. |
 |
La laguna esta repleta de icebergs, de todos los tipos y tamaños. |
 |
La Zodiac iba golpeando en los bajos trozos de iceberg continuamente y eso que se saben los mejores caminos para acercarse al glaciar. |
 |
La gran cantidad de peces que hay en el lago atrae a cientos de focas y pudimos ver varias nada más llegar desde el parking. |
 |
Tiene una superficie de aproximadamente 20 kilómetros cuadrados y más de 200 metros de profundidad. |
 |
Primero nos acercamos a gran velociad hasta el glaciar, para verlo de cerca y pudimos ver que era muy similar a los glaciares que habiamos visto en Argentina y Chile. |
 |
A mi me recordó mucho al paseo en barco que hicimos en el Perito Moreno. |
 |
La mayor diferencia quizás es que en el Perito Moreno había trozos de glaciar desprendiendose de las paredes muy frecuentemente y aquí no vimos ningún desprendimiento en el rato que estuvimos. |
 |
Hasta hace menos de 100 años Jökulsárlón no existía, ya que el glaciar Breiðamerkurjökull (que forma parte del glaciar Vatnajökull) se extendía incluso más allá de la carretera de circunvalación. |
 |
Y según nos dijeron los guías, cada día la laguna crece y por tanto el trayecto en Zodiac hasta el glaciar es cada año más largo. |
 |
Con más de 8000 kilómetros cuadrados de superficie, Vatnajökull ocupa casi el 10% del territorio islandés. |
 |
Además, está considerado como el tercer glaciar más grande del mundo y el segundo de Europa. |
 |
El mayor glaciar del mundo es el Glaciar Lambert (Antártida). Con 40.000 kilómetros de extensión está considerado por el Libro Guinness de los Récords como el glaciar más grande del mundo. |
 |
El segundo mayor es el Austfonna en Noruega. Un campo de hielo situado al sur de la isla de Nordaustlandet, al noroeste del archipiélago de las islas Svalbard que tiene 8120 Km2, es decir muy similar a Vatnajökull con 8000 Km2. |
 |
Desgraciadamente, al igual que sucede con los glaciares de Langjökull o Snaefellsjökull, Vatnajökull mengua año tras año varios metros por culpa del incremento de la temperatura en Islandia. |
 |
Entre las muchas series rodadas en Islandia, Juego de Tronos es una de las más destacadas por relevancia y actualidad. El glaciar Vatnajökull fue escogido como escenario para Game of Thrones ya que era el lugar ideal para recrear los paisajes Más Allá del Muro, donde el gélido invierno era perenne y los Caminantes Blancos campaban a sus anchas. |
 |
Además de Juego de Tronos, el glaciar Vatnajökull también ha sido escenario de películas tan populares como 007: Muere otro día, Tomb Raider o Batman Begins.Blancos campaban a sus anchas. |
 |
Una vez vistado de cerca el glaciar, regresamos a la misma velocidad a la parte del lago más cercana al aparcamiento y que es donde se concentran la mayor parte de los icebergs más grandes del lago. |
 |
Un mochelo en Jökulsárlón. |
 |
Navegamos entre ellos lentamente pudiendo contemplar las diferentes formas y colores del hielo mientras se deshace lentamente. |
 |
Vatnajökull tiene unos 150 km de este a oeste y de unos 100 km de norte a sur. |
 |
En el glaciar El espesor promedio del hielo es de unos 400 m, llegando a un máximo de 1000 m. |
 |
El volcán más elevado de Islandia, el Hvannadalshnjúkur (con 2100 m) está localizado en la periferia Sur del campo de hielo, cercano al parque nacional Skaftafell y exactamente por debajo del pequeño manto de hielo Öræfajökull. |
 |
Las lenguas glaciarias derivadas hacia los márgenes oeste, norte y noreste alcanzan altitudes de 600 a 800 msnm, siendo el grosor del hielo de unos 400 m en promedio y llegando incluso a los 900 m. |
 |
El punto más profundo bajo el glaciar alcanza los 300 m bajo la cuenca glaciar del Skeidarajökull. |
 |
En el Vatnajökull nace el río Jökulsá á Fjöllum y se origina el Breiðamerkurjökull, otro glaciar de menores proporciones y cuyas paredes son las que habiamos visitado de cerca con la Zodiac. |
 |
Algunos icebergs tenian un color azul profundo precioso. |
 |
No podía faltar el selfie de Zodiac en Jökulsárlón. |
 |
Después del paseo en Zodiac pues teniamos hambre ya que tampoco habiamos tenido tiempo de desayunar. |
 |
En la cafetería del aparcamiento nos tomamos unos sandwiches de jamon y queso, de curry con atún picante y compamos unos souvenirs...sal de lava negra y un llavero bastante chulo. |
 |
El lago atraviesa una corta vía fluvial hasta desembocar en el océano Atlántico, dejando a su paso pedazos de hielo en una playa de arena negra. |
 |
Junto a la laguna glaciar de Jökulsárlón, justo al otro lado de la Ring Road, se encuentra la Playa de los Diamantes o Diamond Beach. |
 |
Podemos ver que su nombre es muy representativo, ya que en esta playa es posible ver icebergs flotando por el río Jökulsá, el más corto de Islandia, hasta llegar al mar. |
 |
Cuando hay marea baja, los icebergs quedan atrapados en la costa haciendo posible pasear entre estos gigantescos diamantes de hielo. |
 |
El contraste de los bloques de hielo con la arena negra hacen que el entorno sea impactante. |
 |
Era espectacular pasear por estos enormes bloques de hielo varados en la arena. |
 |
Nos hicimos mil fotos entre los bloques... |
 |
Unos más grandotes... |
 |
otros más azules... |
 |
unos más húmedos... |
 |
y otros más sabrosos. |
 |
Chocaba saber que estos bloques en unos días habrían desaparecido, ya que al mezclarse con el agua salada del mar esto provocaba que se derritieran más rápido. |
 |
Todo este area se la conoce como Breiðamerkursandur que es una llanura de inundación glacial en el sureste de Islandia. |
 |
El área es principalmente arena y fue formado por los glaciares Breiðamerkurjökull , Fjallsjökull y Hrútárjökull durante los últimos siglos. |
 |
A medida que el clima se enfrió durante la pequeña edad de hielo, los glaciares avanzaron hacia las tierras bajas, acumulando grava por delante. |
 |
Los glaciares son fuentes de ríos lodosos que comúnmente cambian sus cauces con frecuencia y transportan el sedimento que el peso del glaciar muele a lo largo de una gran área. |
 |
Un selfie en la playa de Diamantes de Breiðamerkursandur. |
 |
Los glaciares que formaron el sandur son parte de Vatnajökull y, por lo tanto, parte del Parque Nacional de Vatnajökull. |
 |
En 2017 se cambiaron los límites del parque para incluir también la llanura y el lago Jökulsárlón. |
 |
Y tanto va el cántaro a la fuente.... |
 |
...que al final se rompe y una ola te inunda los zapatos. 😂😅 |
 |
Ya en la zona de seguridad... |
 |
Podríamos haber estado aquí todo el día pero habia aún mucho que ver y todo estaba en dirección contraria a nuestro alojamiento de esa noche. |
 |
Inicialmente el plan era regresar en sentido contrarío unos 120 Km para ver las cascadas del area de Skaftárstofa - Gestastofa, así como Kirkjugólf, pero decidimos no retroceder tanto y quedarnos en el area visitando los direfentes glaciares y lenguas del gran galciar como esta de Kvíárjökull. |
 |
Aquí en Kvíárjökull fue donde definitivamente me atreví a sacar el drón. |
 |
También aquí, mi madre como que resucitó y cogío la senda alante... |
 |
Cuando nos dimos cuenta había desaparecido llegando lo más cerca de la lengua glaciar que se podía. |
 |
Kvíárjökull es uno de los diez glaciares de salida del Vatnajökull. |
 |
Mi padre por contra decidió sentarse en una roca y contemplar el paisaje... |
 |
Llevábamos todo el día viendo glaciares y te acostumbrabas pero es que las vistas eran impresionantes. |
 |
Un mochuelo en Kvíárjökull..bastante contemplativo la verdad. |
 |
En el parking había piezas el motor de un barco, el Clyne Castle que al parecer encalló en la playa cercana al glaciar en 1919. Aun se podían ver los restos al lo lejos en la playa con los prismáticos. |
 |
Nos fuimos a ver otra lengua, el glaciar Fjallsjökull. |
 |
Aquí también había un parking enorme y cafetería, ya que este es otro sitio desde el que se pueden hacer excursiones en barco hasta el glaciar. |
 |
Esta es otro lago glaciar, el Fjallsárlón, bastante más pequeño que el Jökulsárlón. |
 |
Fjallsárlón tiene 4 Km2 por los 18 Km2 del Jökulsárlón. |
 |
Aunque no se aprecian en la imagen, paramos en la carretera para ver un rebaño de renos que estaban bebiendo cerca de la laguna glaciar. |
 |
A lo tonto ya eran la 16h y teníamos 300Km hasta nuestro siguiente alojamiento así que decidimos ver el camino de día. |
 |
De camino hicimos una breve parada en Stapavík. |
 |
Aunque parezca que es la misma playa en el otro sentido, la imagen nos engaña al ser un selfie...la original y la orientación son los de la foto anterior. 👀 |
 |
Para cenar paramos en el pintoresco pueblecito de Djúpivogur. |
 |
Djúpivogur es una población situada en el municipio de Djúpavogshreppur, en la isla de Papey. En 2011 tenía 352 habitantes. |
 |
Además de repostar, cenamos en el Við Voginn. |
 |
Lo típico, una sopa de coliflor, un fish and chips y una hamburguesa fueron nuestra cena. |