Islandia 2022
Landmannalaugar (12/09/2022)
Debido a que cancelamos la excursión a la cueva de hielo que teniamos para ese día (aunque la volvimos a coger más adelante), nuestro plan se trastocó totalmente y decidimos visitar Landmannalaugar.
 |
Aunque en un principio no sabía si el clima nos lo iba a permitir, el día amaneció despejado y afortunadamente pudimos ir. |
 |
No pudimos salir del hotel hasta las 10 de la mañana, ya que una empleada aparcando golpeó nuestro coche y tuvimos que hacer todo el papeleo del parte amistoso. Por suerte el golpe fue solo un roce en la puerta delantera y no afectó al funcionamiento del coche. |
 |
Primero por la carretera 1 y luego por la carretera 26 llegamos hasta Landmannaleið Rest Area que fue nuestra entrada a Landmannalaugar. |
 |
Por el camino de Landmannaleið nos adentramos en la Tierras Altas de Islandia. |
 |
Pasamos cerca del volcán Hetla, un estratovolcán en la región de Suðurland. Tiene una altura de 1.491 msnm y es el más activo de la isla. Desde el año 874 d.C. ha tenido 20 erupciones. |
 |
Nos encantan estos parajes inospitos 😀 |
 |
El la erupción del Hetla de marzo de 1947 la columna de fuego y cenizas ascendió a 30 000 metros. Hubo nuevas erupciones en mayo de 1970, agosto de 1980, abril de 1981, enero de 1991 y febrero de 2000. |
 |
Las Tierras Altas de Islandia se extienden por la mayor parte del interior de Islandia.
|
|
|
 |
Se encuentran por encima de los 400–500 metros y están principalmente en un desierto volcánico poco habitado. |
 |
Debido a que el agua de la lluvia y nieve se infiltra rápidamente en el terreno, esto no permite que crezcan las plantas. Como resultado la mayor parte de la superficie es tierra gris, blanca y negra, lava y cenizas volcánicas. |
 |
Los islandeses dividen las Tierras Altas en 2 tipos "Háls" y "Heiði" |
 |
Háls : que se refieren a crestas de montaña entre valles, como la que está cerca de Langavatn al norte de Borgarnes. |
 |
Heiði : que significa las auténticas Tierras Altas, como las que se encuentran a lo largo de la carretera de Sprengisandur. |
 |
La mayor parte de los numerosos glaciares, como el Vatnajökull, Langjökull y Hofsjökull, son también parte de las Tierras Altas de Islandia. |
 |
Las zonas de Islandia con más actividad volcánica se encuentran en las Tierras Altas, como Landmannalaugar y la región alrededor de Askja y Herðubreið. |
 |
Nuestro selfie en Landmannalaugar. |
 |
Las Tierras Altas solo se pueden cruzar en el verano islandés (de junio a agosto). Durante el resto del año las carreteras de las Tierras Altas están cerradas y es por esto que tenia dudas sobre si podriamos visitar Landmannalaugar. |
 |
Y que pasa cuando nos sueltan en un camno donde no pasa nadie y no se ve a nadie? |
 |
Pues nos bajamos a hacer el mono... |
 |
Esto aunque no lo parezca era un salto... |
 |
La nieve y el hielo del duro invierno islandés cubren los paisajes de Landmannalaugar durante gran parte del año. |
 |
Durante casi 9 meses al año estos parajes permanecen inaccesibles. |
 |
El paisaje es espectacular y las montañas de colores que van cambiendo de tonalidad según les daban los rayos de sol. |
 |
Aun habia nieve que por las fechas que estábamos ya no se iba a derretir. |
 |
Casi sin querer nos encontramos la preciosa cascada de Raudufossar. |
 |
Tiene un pequeño aparcamiento donde encontramos 2-3 coches y una pareja que regresaba nos comento que el recorrido hasta la catarata no era complicado...así que no pusimos a estirar las piernas un poco. |
 |
Fue quizás la caminata más bonita que hicimos, poco complicada y con un entorno espectacular. |
 |
Así a lo tonto estabamos en mitad de la nada, solos y listos para ver una catarata que muy poca gente llega a ver por lo remoto del lugar. |
 |
Habia un pequeño repecho pero nada que unos ya expertos senderistas pudiesen superar. |
 |
Ya era casi mediodía y aun no habiamos visto ninguno de los lugares que yo tenía marcados para visitar... |
 |
Pero que placer haber encontrado un lugar así. |
 |
Por el camino encontramos unas plantas con una bayas similares a los arandanos. Son "Crowberries": camarina negra, baya de cuervo, baya de corneja y son comestibles. |
 |
Mi madre las probó, pero la obligamos a escupirlo porque no sabiamos si podían ser venenosas.😀 |
 |
Ahora sin embargo nos hubiesemos puesto a recogerlas porque estaba lleno... |
 |
Nuestro selfie en Raudufossar. |
 |
Mis padres se quedaron en el "mirador", mientras yo me fui hasta la catarata. |
 |
En el barranco que separaba el mirador de la cascada me encontré con un rio de lava con unos colores que parecían de otro planeta.
|
 |
El tono verde fosforito de los musgos y el rojo intenso de las rocas, parecia sacado de una pelicula de Marvel. |
 |
La traducción directa de Rauðufossar significa “cascada roja”. |
 |
A que parece un ojo cerrado? 👀😂 |
 |
Rauðufossar se encuentra en las montañas de Rauðfossafjöll, ("montañas de las cataratas rojas") de 1.230 msnm, estas montañas fueron llamadas así por el rojizo en sus laderas debido a la explosión de su cráter. |
 |
Yo seguía obnubilado por el color fosforito de los musgos. |
 |
Después de terminar el trekking, regresamos al coche y continuamos ruta, aunque a pocos Km nos encontramos un río que había que vadear y nos dimos la vuelta. |
 |
Yo creo que este carnero me miraba diciendo...otra vez por aquí?. Bueno al menos pudimos ver de nuevo el Hetla con esas bonitas nubes como manto. |
 |
Aunque se me quedó la impresión de que podíamos haber cruzado el río, preferí dar la vuelta y entrar a Landmannalaugar por el norte, continuando por la carretera 26 y luego por un mal conservado camino, la F26 hasta llegar a la F208 que aunque al principio estaba asfaltada, luego se convertiría también en camino después de cruzar la central eléctrica de Sigöldustöð. |
 |
Eran ya las 16:30 de la tarde y aún no habíamos llegado a la primera parada que tenía en mi plan. |
 |
Vimos unos coches aparcados poco después de pasar la central eléctrica y decidimos asomarnos a ver que había. |
 |
Después de unos 10 min andando nos encontramos con estas maravillosas cataratas. |
 |
Se trataba del canon de Sigöldugljúfur, un pequeño canon escondido y poco conocido. |
 |
Todo el entorno es un secarral árido en verano y lo que menos te esperas es de pronto encontar este bonito canon repleto de pequeñas cascadas, un río azul de película y vegetación colorida. |
 |
Dos mochuelos en Sigöldugljúfur. |
 |
Al parecer las modificaciones realizadas por el proyecto de central y embalse para la central eléctrica de Sigöldustöð han permitido que surja esta joya guardada dentro del proyecto de la planta de energía y la interferencia hecha por el hombre en la naturaleza. |
 |
El agua que se vierte en esta cañon proviene del cercano lago de Krokslon. |
 |
Continuamos ruta y de nuevo nueva parada inesperada, esta vez en el bonito cráter de Hnausapollur. |
 |
Había un camino en una cuesta, que incluso permitía subir en el coche hasta el borde del cráter. |
 |
Es un lago de altura en una altitud de unos 570 metros sobre el nivel del mar. |
 |
Hnausapollur se formó en el 871, hace unos 1200 años, en una actividad volcánica masiva que ocurrió en las calderas de Bárðabunga y Torfajökuill simultáneamente. |
 |
Hnausapollur también tiene otro nombre, a menudo llamado Bláhylur por el color azul turquesa del agua. |
 |
Ya estábamos cerca de la primera parada programada del día, el cráter Ljótipollur |
 |
Primero con las prisas nos pasamos el desvío pues ya era bastante tarde y estábamos en el quinto pino, pero por suerte me di cuenta de inmediato y pudimos llegar a nuestra primera parada. |
 |
Esta vez había una cuesta bastante empinada y el día empezaba a empeorar, así que subí al cráter yo solo. |
 |
Era impresionante y por allí ya no quedaba nadie, lo que por la hora daba una sensación de que habían cerrado el parque y ya no debíamos estar allí. |
 |
Me hice unos selfies a medida que el tiempo empeoraba y empezaba a oscurecer. |
 |
Ljótipollur es un cráter de explosión y un lago de cráter en las Tierras Altas del sur en la Reserva Natural de Fjallabak. |
 |
Su nombre significa 'Charco Feo', a pesar de que es un sitio increíblemente chulo. Es parte del área volcánica Veiðavötn. |
 |
Un japonés solo..tan perdido como nosotros aparecío por allí, así que nos dio un poco de tranquilidad puesya no éramos los únicos perdidos por allí. |
 |
Lejos de emprender el regreso, optamos por continuar ruta y la siguiente parada era el mirador de lago Frostastaðavatn. Nos gustó la forma de esta roca en la montaña en forma de obispo. 😃 |
 |
La espectacular región se encuentra junto al campo de lava de Laugahraun, de color negro azabache, una amplia extensión de magma seco que se formó originalmente en una erupción en 1477. |
 |
Landmannalaugar en sí está formado por montañas de riolita que al ser golpeadas por el viento forman un tipo de roca que crea un espectro completo de colores deslumbrantes. Los tonos de rojo, rosa, verde, azul y amarillo dorado crean un lugar etéreo. |
 |
Un mochuelo en el mirador del lago Frostastaðavatn. |
 |
Desde el mirador del lago se podía ver el bonito y colorido cráter de Stútur. |
 |
Al principio casi nos pasa inadvertido entre tanto volcán y montaña de colores, pero una vez localizado ya se puede apreciar lo bonito y bien formado de este cráter. |
 |
Ya estábamos solo a 3 Km que nos separaban de Landmannalaugar Tourist information Centre, que al fin y al cabo es el punto de partida para visitar Landmannalaugar. Para nosotros fue nuestro punto de destino. |
 |
Landmannalaugar fue históricamente mejor conocido por sus baños geotérmicos naturales, de ahí su nombre, People's Pools (las piscinas del pueblo). |
 |
Durante siglos, sirvió como un área de refugio y descanso para los viajeros cansados que utilizan estos manantiales relajantes como un medio para relajarse. |
 |
Landmannalaugar marca el extremo norte de Laugavegur , una de las rutas de senderismo más populares de Islandia. |
 |
Podríamos haber dedicado otro día solo para hacer senderismo en estas montañas, pero nos conformamos con haber llegado y haber podido observar las montañas desde la base. 😀 |
 |
Al llegar al centro de visitantes, nos encontramos un primer parking donde llegan los 4x4 normalitos y los coches normales. Luego había un río que solo podían cruzar los todoterreno "big foot". |
 |
Había que cruzar el río por unas pasarelas para poder llegar a las piscinas termales que estaban junto a otro parking donde mucha gente acampaba en tiendas...o sea que es prácticamente un campamento de montaña. |
 |
Yo sólo había visto algo parecido en Chile, cuando encontramos un campamento de montaña a mitad de camino hacia las torres del Paine. |
 |
Como no teníamos ya tiempo para bañarnos, nos ahorramos el paseo y decidimos emprender el camino de regreso. |
 |
Empezaba a chispear y estaba anocheciendo y aún nos quedaba 1 hora por un camino con poco tránsito por el parque y otras 3 horas ya por carretera, pues tenia que evitar volver a cruzar por el tramo de 20 Km de tierra de la 26 de noche. |
 |
Estaba claro que ya no llegábamos a cenar al café donde habíamos cenado la noche anterior y que nos hubiera gustado repetir. |
 |
Tendríamos que parar a cenar en el primer sitio que encontrásemos de regreso, antes de las 21h que es cuando cierran allí todos los restaurantes y básicamente todo. |
 |
A nuestro alojamiento llegamos a las 24h aproximadamente... |
 |
Por suerte poco después de salir del parque, nos encontramos un hotel, el Highland Center Hrauneyjar, donde ya de noche y lloviendo puedimo cenar. La cena fue una sopa de verduras, cordero y una hamburguesa. |