Islandia 2022
Thingvellir (10/09/2022)
Hoy tocaba probablemente uno de los destinos más conocidos de Islandia, el parque nacional de Þingvellir designado como Patrimonio de la Humanidad en 2004 y que forma parte del conocido Circulo de Oro.
 |
Nuestra cabaña en Thingvellir Lake Cottage donde estuvimos fenomenal. |
 |
Hicimos una breve para en el mirador "Hrafnagjá Observation Deck" donde ya tuvimos un aperitivo de lo que ibamos a ver en el parque. |
 |
Þingvellir es un sitio de gran importancia histórica y cultural ya que fue el sitio del Alþing , el parlamento anual de Islandia desde el año 930 hasta la última sesión celebrada en Þingvellir en 1798. |
 |
Despues del mirador paramos a desayunar e informarnos en el Thingvellir Tourist Information Centre Café. |
 |
Después de informarnos de los sitios a visitar desayunamos un sandwich y un muffin...¿quien se comio el muffin?. |
 |
El río Öxará atraviesa el parque nacional y forma una cascada en el Almannagjá de nombre Öxarárfoss. |
 |
La piscina en la base de la cascada está llena de rocas y suele estar helada durante el invierno. |
 |
Nuestra primera catarata en Islandia..no sabiamos lo que nos esperaba.... |
 |
El parque se encuentra en un valle de grietas que marca la cresta de la Dorsal del Atlántico Medio y el límite entre las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia. |
 |
El Parque Nacional Þingvellir fue fundado en 1930, en el 1000 aniversario del Althing. |
 |
Un par de mochuelos en Öxarárfoss. |
 |
Muy bonito el rio que se formaba proveniente del agua de la catarata y que discurría entre dos paredes de roca volcánica. |
 |
Las dos mismas paredes en el sentido contrario, en la pasalera que había para acceder a la cascada. |
 |
Desde el parking de acceso a Öxarárfoss, nos fuimos a la otra punta para acceder al resto de atracciones desde el parking del Hakið Visitor Center. |
 |
Junto al visitor center hay una pasarela que te lleva a una terraza con las mejores vistas del parque y del lago Þingvallavatn , el lago natural más grande de Islandia. |
 |
Þingvellir se convirtió en parque nacional como resultado de la legislación aprobada en 1928 para proteger los restos del sitio del parlamento, creando así el primer parque nacional en Islandia. |
 |
El nombre Þingvellir se deriva del nórdico antiguo Þingvǫllr, que significa campos de ensamblaje. |
 |
Según el Libro de los asentamientos ( Landnámabók ), el asentamiento de Islandia comenzó en 874, cuando el cacique noruego Ingólfr Arnarson se convirtió en el primer colono noruego permanente en la isla. |
 |
Durante los siguientes siglos, personas de origen nórdico y celta se establecieron en Islandia. Al principio, se formaron asambleas de distrito, pero a medida que crecía la población, se hizo necesaria una asamblea general.
|
 |
Los descendientes de Ingólfur que dominaban la región del suroeste de Islandia se habían convertido en la familia más poderosa del país, y otros jefes sintieron la necesidad de una asamblea general para limitar su poder.
|
 |
A Grímur Geitskör se le asignó el papel de reunir apoyo y encontrar un lugar adecuado para la asamblea. Aproximadamente al mismo tiempo, el propietario de Bláskógar (el nombre contemporáneo de la región de Þingvellir ) fue declarado culpable de asesinato. Su tierra fue declarada pública, y luego obligada a ser utilizada para actos de asamblea, y la construcción de viviendas temporales, y el bosque para ser utilizado para leña y pastoreo de caballos. |
 |
El área de Þingvellir fue elegida por este motivo y por su accesibilidad a las regiones más pobladas del norte, sur y oeste. El viaje más largo a goði era de 17 días, desde la parte más oriental del país, donde las montañas y los ríos glaciares eran grandes obstáculos. |
 |
Una vez visitado el area de Lögberg mis padres descendieron por unas pasarelas hacia el P5, un parking localizado en la parte inferior del valle. Yo fui a recoger el coche para regogerlos allí. |
 |
Abajo se encuentra lo que parece un pequeño pueblo con una iglesia (Þingvallakirkja) y que es la residencia de verano del primer ministro de Islandia. |
 |
Saliendo del P5 estaba la fisura de Silfra, un lugar popular para excursiones de buceo y esnórquel y vimos mucha gente haciendo buceo. |
 |
La deriva continental entre las placas norteamericana y euroasiática se puede apreciar claramente en las grietas o fallas que atraviesan la región, siendo la de mayor tamaño la de "Almannagjá" en la imagen , un verdadero cañón y donde se forma la catarata de Öxarárfoss. |
 |
Seguimos ruta por el llamado Circulo de Oro, primero por la carretera 36 y luego por esta bonita carretera 365 donde pudimos parar a hacer unas fotos increibles del paisaje de Islandia. |
 |
Aqui fue quizás en esta llanura el sitio donde más viento encontramos, el día que empezó un poco gris empezaba a aclararse y pudimos ver los primeros rayos de sol. |
 |
Recorrimos los casi 60 Km que separaban el parque nacional de Þingvellir y el area geotermal de Geysir, por increibles paisajes como este...como siempre digo las fotos nunca hacen justicia. |
 |
Haukadalur o "valle de halcones" es el hogar de los géiseres más famosos de Islandia. |
 |
Los géiseres más grandes de Haukadalur son Strokkur y el propio Geysir , que nos dio la palabra 'géiser'. |
 |
En el geiser Strokkur estuvimos una hora grabando videos ya que erupciona cada 3-4 minutos, así que tenemos todo tipo de videos. Pasamos un buen rato muy divertido. |
 |
Hay más de 40 fuentes termales más pequeñas , ollas de barro y fumarolas cercanas. |
 |
En un principio nos despistamos y casi nos subimos a una colina cercana desde donde se puede ver todo el entorno, aunque como no había una gran piscina termal de colores como la gran fuente prismática de Yellowstone decidimos no darnos la paliza. |
 |
Haukadalur forma parte del Círculo Dorado, una ruta turística en el sur de Islandia , que cubre unos 300 kilómetros desde Reikiavik hasta las tierras altas del sur de Islandia. |
 |
El nombre Golden Circle es un término de marketing para la ruta, derivado del nombre de Gullfoss, que significa "cascada dorada" en islandés. |
 |
Junto al area geotermal hay restaurantes y en uno hicimos un breve descanso para tomarnos unas Fish & Chips, también muy rico y eso que estuvo el plato un rato esperando a que nos lo entregaran. Mi madre se dio cuenta aunque no le hice caso hasta que ya el tiempo de espera empezó a no ser normal. |
 |
Este cartel indicaba claramente que el "Geysir" está actualmente sin actividad. Tuvimos que avisar a algunos turistas que se paraban a esperar que erupcionase...les ahorramos una bonita espera 😂 |
 |
Geysir es el más grande e importante pero hoy en día entra en erupción muy raramente, así que todo el mundo se concentra en torno al Strokkur. |
 |
Desde Haukadalur y a solo 10 Km llegamos a "Gullfoss", para mí la catarata más bonita de Islandia. |
 |
La catarata está ubicada en el cañón del río Hvítá. |
 |
El río Hvítá fluye hacia el sur, y alrededor de un kilómetro por encima de las cataratas gira bruscamente a la derecha y fluye hacia abajo en una amplia "escalera" curva de tres escalones. |
 |
Otros 2 mochuelos en Gullfoss. |
 |
Se sumerge abruptamente en dos etapas (11 metros y 21 metros) en una grieta de 32 metros de profundidad. |
 |
No hacía frio, pero la fuerza del agua te empapaba solo de estar tan cerca. |
 |
No podía faltar nuestro selfie en Gullfoss. |
 |
Tiene 2 miradores, uno inferior en el que te metes en el centro de la catarata y otro superior donde hay un Visitor Certer con restaurante y tiendas. |
 |
Desde la pasarela superior de la cascada pudimos ver el primero de los glaciares de Islandia el glaciar Langjökull que tras el Vatnajökull, es el segundo de los glaciares por tamaño de Islandia. |
 |
Con esta preciosa vista de Gullfoss desde el mirador superior decidimos poner punto final a nuestro tercer día. |
 |
Despues de unos 60 Km de regreso, fuimos directos hasta un restaurante al que había echado el ojo la noche anterior. En el bonito restaurante de Þrastalundur, donde nos atendío una camarera islandesa en perfecto castellano cenamos una sopa de marisco, una hamburguesa que estaba buenísima y un plato de pescado (similar al salmón) que mis padres dijeron que estaba riquísimo. |