Islandia 2022
Reykjanes (09/09/2022)
Para el segundo día, el objetivo era visitar la peninsula de Reykjanes que es la peninsula situada más al suroeste de Islandia y que es recientemente muy conocida por ser el lugar donde se han producido las últimas erupciones del famoso volcán de Fagradalsfjall. También es donde se ubica el Aeropuerto Internacional de Keflavík.
 |
Comenzamos ruta desayunando en una gasolinera que teniamos junto al hotel. Un perrito típico de Islandia y esperamos hasta que abrieron el Subway para llevarnos la comida para el caso de no poder parar a comer en un restaurante. |
 |
Después de coger provisiones salimos de Reykiavik por la carretera 42. |
 |
Nuestra primera parada fue el Kleifarvatn Lake Viewpoint. |
 |
Este mirador del lago Kleifarvatn es parada obligada. Kleifarvatn es el lago más grande de la península de Reykjanes. |
 |
La profundidad máxima del lago es de 97 m. |
 |
Nos encantan estas carreteras infinitas..todo empezaba a merecer una foto, pere a que el día estaba lluvioso. |
 |
Cuando llegamos a la siguiente parada en Krýsuvík ya habia parado de llover. |
 |
Esta parada no la llevaba apuntada y fueron nuestros primeros geyseres y fuentes termales en Islandia. |
 |
Krýsuvík comprende varios campos geotermales, como Seltún. |
 |
Aquí se han creado solfataras, fumarolas, "ollas de barro" y manantiales de agua termal, el suelo es de color amarillo brillante, rojo y tonos de verde. |
 |
Entre 1722 y 1728 se explotaron los depósitos de sulfuro así como en el siglo XIX. |
 |
Cerca de los campos geotermales hay varios maars, que son cráteres volcánicos que se forman por la explosión de agua subterránea. El inusual verdi-azul lago Grænavatn se formó en uno de esos maars. A principios de los 1970 se hicieron aquí perforaciones de prueba, algunos de estos agujeros se han convertido en geysers artificiales e irregulares , uno de los cuales explotó en 1999, dejando un cráter. |
 |
Hubo algunas granjas hasta el siglo XIX, que fueron abandonadas. Solo una pequeña capilla, Krísuvíkurkirkja, construida en 1857, se mantuvo, hasta que se quemó por completo el 2 de enero de 2010. |
 |
Menos mal que fue recontruida porque es muy bonita. Esta situada en una colina en mitad de la nada... |
 |
Las iglesias en Islandia terminan todas con el sufijo de "kirkja" que quiere decir iglesia en Islandes. |
 |
Aquí ya empezamos a ver las primeras ovejas islandesas... |
 |
Empezaba a llover de nuevo así que proseguimos ruta hacia Eldborg, aunque vimos que el camino se compliacaba y como no era nada del otro mundo (ni siquiera estaba indicado), decidimos ir hacia la zona del volcán Fagradalsfjall. |
 |
Fuimos al parking P2 y luego al P1 que es el que indican es el más cercano a la última erupción, pero como estaba lloviendo, la ruta era de 10Km ida y vuelta y un policia en el parking nos dijo que ya no estaba activo, decidimos seguir camino. |
 |
Con el tiempo que hacía, apetecía tomar algo calentito, así que paramos en Grindavík, un municipio pesquero y una de las pocas ciudades que cuenta con un puerto en su costa. Tomamos la sopa de langosta y la sopa del día en el Café Bryggjan. |
 |
Después de comer nos acercamos a la Laguna Azul, un balneario geotermal y una de las atracciones más visitadas del país. |
 |
La laguna es alimentada por la producción de agua de la cercana planta de energía geotérmica Svartsengi. |
 |
Las vaporosas aguas son parte de una formación de lava. Las aguas templadas son ricas en minerales como sílice y azufre. |
 |
La temperatura del agua en el baño y la zona de natación de la laguna tiene una media entre 37–39 °C. |
 |
Dimos un paseo, por unas pasarelas que hay en el exterior de las instalaciones del balneario que estaba a tope. |
 |
El contraste del color azul del agua, con el color negro de la lava y el verde de la vegetación, hacía que el paisaje pareciese de otro planeta. |
 |
Teniamos anotado visitar otras piscinas geotermales, menos concurridas y menos caras ya que bañarse aqui cuesta unos 80€ y tampoco teniamos mucho tiempo ya que nos quedaban aun muchas cosas que ver en Reykjanes. |
 |
Nos fuimos a ver las Gunnuhver Hot Springs, un area geotermal cerca del faro de Reykjanes. |
 |
La piscina de lodo más grande de Islandia actualmente está aquí. Tiene 20 metros de ancho. |
 |
Existen dos rampas en Gunnuhver, desde donde se puede ver el manantial y escuchar el fuerte ruido que produce el agua hirviendo. |
 |
Gunnuhver se encuentra en el corazón del Geoparque Mundial de la UNESCO de Reykjanes |
 |
Recibe el nombre de Gunnuhver en honor a un fantasma femenino que hubo aquí hasta que un sacerdote le tendió una trampa y cayó al manantial. Esto sucedió hace unos 400 años según la leyenda. |
 |
Al otro lado del faro están los acantilados de Valahnúkamöl. Aquí se rodo al parecer parte de un videoclip musical para Eurovisión y tienen este organo para hacerte la foto. |
 |
El lugar estaba llenos de rocas negras redondeadas y el mar salpicado de pequeñas rocas negras. |
 |
Además de patos, el el agua se veian cormoranes en las rocas..quizás por eso pusieron aquí esta escultura de un artista local. |
 |
La cresta tiene unos 420 m de largo, 80 m de ancho y 10 m de alto. |
 |
Valahnúkamöl , es el extremo más al sudoeste de la península de Reykjanes y se considera que tiene los paisajes más pintorescos de la zona. |
 |
El primer faro de Islandia se construyó en Reykjanes en 1878. En 1905, numerosos terremotos y fuertes olas habían dañado tanto la zona que existía el riesgo de que el faro cayera al mar. Por lo tanto, en 1907 se construyó un nuevo faro en la colina de Bæjarfell y se demolió el antiguo. |
 |
Reykjanes se encuentra a lo largo de la grieta del Atlántico Medio, donde las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia se separan. |
 |
Dimos un paseo por la costa, ya que cerca se encuentra la localización del primer faro que hubo en Islandia ahora destruido.Habia un letrero que contaba toda la historia. |
 |
La última parada del día fue la piscina natural de lava de Brimketill. Muy bonita para ver aunque dudo que nadie se pueda bañar aquí. Comenzaba a llover y aún teniamos un largo camino a la cabaña junto al lago donde teniamos que dormir así que fue la ultima parada. |
 |
El sandwich de Subway que supuestamente teniemos para comer, nos vino muy bien para la cenar ya que la cabaña junto al lago se encontraba un poco apartada y fue un placer llegar cenar y descansar viendo un capitulo de The Blacklist. |