Islandia 2022
Parque nacional Snæfellsnes (20/09/2022)
En nuestro último día de ruta por la isla, amaneció nublado...no podíamos quejarnos después de tantos dias de sol...
 |
Después de atravesar la peninsula de Snæfellsnesde norte a sur por la carretera de grava 55, hicimos una parada en el Snæfellsnes Visitor Center. Allí nos indicaron muchos sitios que no tenía apuntado para visitar en el parque y sobretodo donde desayunar. |
 |
Donde desayunar era importante pues no habíamos cenar la noche anterior, apenas un croisant y un trozo de queso. 😋 |
 |
Paramos en la caferería del hotel Rjúkandi, donde un malagueño nos sirvió el desayuno. |
 |
Después del desayuno, la primera parada fue en la playa de Ytri Tunga. |
 |
En esta playa se pueden ver focas tomando el sol y en efecto vimos varias focas. |
 |
También nos sorprendío ver los huesos de lo que parecía una ballena. |
 |
Después de ver las focas, la siguiente parada fue la iglesia de Búðakirkja.
|
Muy parecida a la iglesia que vimos el primer día de Krýsuvíkurkirkja, paramos muy poco tiempo aquí ya que habia 2 autobuses de turistas indios que tenían ocupada la iglesia. Nos pudimos hacer un selfie lateral y poco más.
 |
Siguiente parada y selfie fué en la estátua de "Bárður Saga Snæfellsás" en Arnarstapi...todos los turistas se hacen una foto aquí..aunque a mi no me gustó mucho la verdad.
|
.jpg) |
En la antigüedad, Arnarstapi fue desde muy temprano un activo puerto pesquero y un centro comercial que daba servicio a la zona de la costa oeste bajo la corona danesa y un monopolio comercial de Dinamarca . estuvo vigente desde 1565. |
 |
Lo más bonito de Arnarstapi un pequeño pueblo de pescadores al pie del monte Stapafell, son sus acantilados. |
 |
En la actualidad, Arnarstapi sigue siendo un puerto algo concurrido durante los meses de verano con embarcaciones privadas de pesca y de recreo, además de sus muelles renovaros en 2002. Ahora es un destino popular para los turistas en verano. |
 |
Un antiguo sendero para caballos que pasa por Neðstavatn es ahora una popular ruta de senderismo a través del campo de lava de Hellnahraun y a lo largo de la playa entre Arnarstapi y Hellnar. |
 |
El arco de Gatklettur en los acantilados es quizás su atracción natural más destacable. |
 |
Las grietas de Hundagjá, Miðgjá y Músagjá, bien indcadas en la ruta por carteles, son otras paradas en el sendero. |
 |
En "Un viaje al centro de la Tierra de Julio Verne" , Stapi (Arnarstapi) es la última parada en la ruta que toman los protagonistas antes de escalar Snæfellsjökull y entrar al interior del planeta a través de un túnel en el cráter. |
 |
El volcán Snæfellsjökull , considerado uno de los símbolos de Islandia está en esta peninsula. |
 |
Con su altura de 1446 m,Snæfellsjökul es la montaña más alta de la península y tiene un glaciar en su cima. |
 |
En 1979 se declararon áreas protegidas un total de 58 hectáreas de la costa de Arnarstapi y Hellnar. |
 |
La fuente del campo de lava Hellnahraun es un cráter cerca de Jokulhals, ahora cubierto por el glaciar. |
 |
La edad estimada del campo de lava es de 3.900 años. |
 |
El oleaje ha esculpido aqui extrañas formaciones de acantilados |
 |
La que más me gustó a mí fue este arco de piedra de Miðgjá, que nos dió mucho juego para hacer varias fotos y videos. |
 |
Los nombres de lugares en las cercanías de Arnarstapi y Hellnar tienen que ver con la saga Bardar Snaefellsas, una saga islandesa que relata la historia de Bardur, que era mitad humano y mitad ogro. |
 |
Pumpa es otra de las paradas de la ruta ya cerca del puerto de Arnarstapi. |
 |
A mi madre, más que los acantilados, creo que le gustó esta casita negra junto a una pequeña laguna por la que transcurre el sendero. |
 |
Cuando llegamos al puerto, antes de dar la vuelta y regresar al parking a mi me encantaron las numerosas cataratas sobre el mar que se podían ver desde el mirador del puerto. |
 |
Regresamos al parking y empezó a llover tímidamente, por lo que decidimos comer en uno de los numerosos restaurantes que hay en Arnarstapi. |
 |
Después de varios intentos, desistimos pues estabán todos llenos..había mucho turismo allí, muchos autobuses y coincidimos todos en comer al mismo tiempo. Finalmente ya abandonando el parking de Arnarstapi, vi un food truck (FRISTA Food Truck) donde no había tanta cola y paré a pedir un Fish & Chips y una sopa. Al final solo tomamos una riquísima sopa, pues no le quedaban Fish& Chips y el tiempo en hacer una quesadilla que era la alternativa era ya mucho esperar, sobretodo lloviendo.
|
 |
Empezó a llover con fuerza y esta foto en Lóndrangar es en honor a mi sacrificio por la causa, pues me calé como una sopa solo en llegar a un pequeño mirador a 50 metros del parking. 💧💧💧 |
 |
Pintaba con lo que llovía y lo cerrrado que estaba que nuestro día de visita había concluido y desistimos de ir a ver el faro Malarrif y la playa de Djúpalónssandur. |
 |
Continuamos ruta mientras caia la mundial, con la esperanza de que al norte de la peninsula al menos no lloviese tanto. |
 |
Tuvimos una pequeña tregua en el cráter Saxhóll donde pudimos por suerte subir a verlo. Este bonito crater tienen una pasarela metálica para llegar a su cima. |
 |
Desde lo alto del cráter hacia muy buenas vistas de los campos de lava junto al volcán. |
 |
Las vistas del volcán Snæfellsjökull no eran las mejores por la neblina de lluvia y más cuando de nuevo empezaba a llover. |
 |
Continuamos camino desviándonos brevemente hasta el parking de la cascada de Svöðufoss. |
 |
Svöðufoss no era una catarata muy espectacular y estaba lloviendo solo la observamos de lejos desde el parking. |
 |
Paramos a repostar en la N1 de Hellissandur, donde una pareja de españoles estaban comiendose un perrito y mi madre pudo ir al baño.. |
 |
Continuamos por la carretera 54 en sentido este hasta nuestra última parada: Kirkjufell. |
 |
Los alrededores de Kirkjufell son muy bonitos con cascadas por todas partes... |
 |
Pero es esta la postal perfecta de Kirkjufell. |
 |
Kirkjufell, o 'Montaña de la Iglesia', es un pico de forma cónica que se encuentra en la costa norte de la península de Snæfellsnes a poca distancia de la ciudad de Grundarfjörður. |
 |
Con un pico de 463 metros, 1519 pies, Kirkjufell es "la montaña más fotografiada de Islandia" debido a su espectacular formación y su perfecta ubicación costera. |
 |
Despues de ver la cercana cascada de Kirkjufellsfoss, nos detuvimos a ver un grupo de caballos pastando en su ladera. |
 |
En el cercano pueblo de Grundarfjörður había incluso cruceros..así que no era de extrañar la gran cantidad de turistas que llevábamos viendo durante todo el día. |
 |
Pusimos rumbo a Reikjavik haciendo una última parada para fotografiar la catarata de Grundarfoss. |
 |
Estaba vallado así que no nos pudimos aproximar más..aunque la foto panorámica lo dice todo. |
 |
Reikiavik estaba aún a 175Km, más de 2 horas de camino y la idea era de llegar a cenar al Hard Rock Cafe. |
 |
Los paisajes hasta llegar a la capital fueron espectaculares y de nuevo volvimos a pasar por escenarios volcánicos, praderas salpicadas por ovejas, e incluso atravesamos un túnel submarino en Hvalfjörður. |
 |
Llegamos de noche en torno a las 20:30h a Reikjavik, por suerte la cocina del Hard Rock la cerraban algo más tarde. |
 |
Me compré una camiseta...increiblemente los precios aquí estaban más compensados con el del resto de Hard Rock... |
 |
Cenamos unos nachos... |
 |
..y un costillar..de nuevo nos pasamos...se notaba que no habíamos cenado la noche anterior y comido solo una sopa...aún así nos pasamos. |
.jpg) |
Y con esta foto de despedida, nos fuímos al hotel...un bonito y cómodo hotel en el centro, el Hotel Orkin donde nos dieron un esptupendo desayuno. |
 |
Después de desayunar nos fuimos directos al aeropuerto. No tuvimos problemas con la devolución del coche después del golpe y el consiguiente parte amistoso y llegamos al aeropuerto con tiempo suficiente de bebernos el exceso de bebidas y yogurt SKYR. |