Dropdown Menu

Translate

Islandia - Día 11

 

Islandia 2022

Husavik (18/09/2022)

Con la alegría de haber visto la Aurora Boreal, amaneció otro día soleado y eso que estábamos muy cerca del polo norte.


De nuevo tocaba mudanza, y esta era nuestra bonita cabaña junto al fiordo de Eyjafjörður.

Teníamos intención de regresar a Husavik y de nuevo hacer una excursión para ver las ballenas.

Mi madre ya parecía haber recuperado movilidad del brazo derecho..lo del izquierdo era otro cantar...

Decidimos visitar la zona y pueblos del fiordo.

Nos acercamos al pueblo de Grenivík a 8 Km al norte.

Grenivík es un bonito pueblo islandés con unos 250 habitantes, era domingo y estaba muy tranquilo.

Dimos unas vueltas por sus calles, hicimos unas fotos del fiordo y repostamos gasolina.

De camino a Husavik y muy cerca de donde habiamos dormido estaba Laufás, un pequeño poblado o asentamiento originario de 874-930, donde vivieron unos 30 habitantes, con las típicas "turfhouses" y una iglesia de 1865, muy similar a Keldur.

Continuamos ya sin parar hasta Husavik a una hora de camino, para ver si podiamos llegar a la excursión de las 11:30h. Lamentablemente ya solo quedaban tickets para la salida de las 13:30h. 

Nos dieron unos descuentos al comprar los pases y desayunamos en la terraza del Lókal Bistro, frente a las casetas de los tickets para las ballenas.

En el centro hay algunas casas históricas como este edificio Formannshús construido en 1898.

Hicimos tiempo recorriendo el pueblo muy parecido al resto de pueblos islandeses que habiamos visto.

Quizás para mi fue el que tenía el puerto más bonito.

Al igual que la tarde anterior nos hicimos muchas fotos aprovechando el efecto espejo del agua en calma.

Nos hizo un día estupendo para salir a navegar.

Habiamos contratado la excursión con Gentle Giants. Inicialmente lo intentamos con North Sailing, pero su salida de las 11:30h estaba completa y como ambas tenían su próxima salida a las 13:30h pues lo contratamos con Gentle Giants que en ese momento tenía menos cola.

Hacer la excursión en un barco normal eran unos 80€, mientras en una lancha rápida costaba el doble. 

Para la excursión en lancha rápida un requisito era no tener problemas de espalda, cosa que mi madre en ese momento no andaba muy fina. Es cierto que con la lancha rápida es más fácil ver las ballenas ya que van mucho más rápido y cubren mucha más área.

La navegación se hace en los alrededores de la bahía de Skjálfandi, protegida por las impresionantes montañas de Vík.

Aunque ya habíamos hecho la excursión desde Reykjavik, consideramos imprescindible hacer aquí también la excursión ya que a Husavik se la considera Capital Europea de la Observación de Ballenas. 

Las aguas islandesas albergan alrededor de 24 especies de ballenas.

No podía faltar nuestro selfie en Husavik.

Nos dieron unos monos para no pasar frío aunque hacía un día muy bueno y no hubiesen sido necesarios.

Listos para ver ballenas 👀😉

Las especies de ballenas más comunes aquí en Skjálfandi eran la marsopa común, el delfín de hocico blanco, la ballena minke, la ballena jorobada y la ballena azul.

Vimos grandes grupos de delfines de pico blanco. preciosos que iban saltando con sus crías.

Pero el premio gordo fue esta ballena jorobada.

Aunque se pueden tirar horas bajo el agua, según nos contaron suelen permanecer siempre bajo el agua el mismo tiempo y esta ballena salía cada 8-10 min.

Así pues permanecimos esperando su salida por 4 ocasiones, unos 40 minutos en total.

Cada salida cumplia con un mismo ritual, una respiración inicial, luego navegaba unos 50 metros asomando el lomo y finalmente se sumergía mostrando su bonita cola.

Presumen mucho de no usar ningún dispositivo para avistar las ballenas (no entendía el motivo), pero la verdad el método que vimos en ambas excursiones consistía en divisar donde iban las lanchas rápidas y acudir junto a ellas cuendo encontraban una ballena.

En ese sentido las lanchas rápidas siempre eran las primeras en llegar y desde donde mejor se podían ver las ballenas, por suerte nosotros las pudimos ver bien también.

Dentro de la bahía donde vimos las ballenas y los delfines, fue en el area junto a las isla de Flatey donde tuvimos la mayoría de avistamientos.

Flatey es una isla localizada en la bahía de Skjálfandi, a 8.7 kilómetros de Húsavík.

Su punto más alto está a sólo unos 22 msnm, de ahí su nombre. Se trata de una isla de dos y medio kilómetros de largo, 1,7 kilómetros de ancho y 2.8 kilómetros cuadrados de superficie.

Es la quinta isla más grande de Islandia.

Las ballenas jorobadas pertenecen al grupo de ballenas barbadas y son una de las especies más grandes que se puedenv er en Islandia.

Debajo de su cola podemos encontrar un patrón en blanco y negro, único en cada una de las ballenas, y que se puede usar para la identificación fotográfica.

Según nos dijeron ya llevaban bastante tiempo viendo a esta ballena aquí en la bahía.

Después de 4 ó 5 veces viéndola salir y sumergirse emprendimos camino de regreso a puerto en Husavik.

Desde los alrededores de Flatey hasta Husavik nos llevó otra hora casi de navegación. 

Llegamos a puerto sobre las 16.30h de la tarde...

El resto del día ya sabiamos lo pasaríamos en la carretera pues nuestro siguiente alojamiento estaba a 350Km y casi 5h de viaje.

Sylvía, un barco tradicional islandés de roble fue construido y utilizado en 1976 para la pesca, pero se convirtió en un barco de pasajeros en 2007.

Mi madre antes de salir tenía antojo de chocolate y croissant..le gustó mucho el Lókal Bistro.

Hasta ese momento habíamos venido viendo grandes bandos y praderas llenas de gansos y cisnes por toda Islandía y le competían la titularidad a las ovejas en muchos sitios. Mi madre tuvo antojo de foto de cisnes y gansos. 

Ya de noche paramos a cenar en una gasolinera..el local estaba hasta los topes de gente. Era domingo y se notaba que muchos islandeses volvían despues del fin de semana...pillamos la operación retorno islandesa 😀

No fue claramente nuestra mejor cena en Islandia pero estaba bueno. Cenamos un perrito, una hamburguesa y un fish & chips.