Grecia 2024
Olimpia (18/07/2024)
Olimpia, es una pequeña ciudad en Élide en la península del Peloponeso, famosa por el cercano sitio arqueológico del mismo nombre...
 |
El sitio fue un importante santuario religioso panhelénico de la antigua Grecia , donde se celebraron los antiguos Juegos Olímpicos cada cuatro años a lo largo de la Antigüedad clásica , desde el siglo VIII a. C. hasta el siglo IV d. C. |
 |
Fueron restaurados a nivel mundial en 1894 en honor al ideal de la contienda internacional pacífica por la excelencia. |
 |
El recinto sagrado, llamado Altis, estaba dedicado principalmente a Zeus , aunque allí se adoraba a otros dioses. |
 |
Los juegos celebrados en su nombre atraían a visitantes de todo el mundo griego, ya que formaba parte de un grupo de centros "panhelénicos" que ayudaron a construir la identidad de los antiguos griegos como nación. |
 |
El sitio arqueológico albergaba más de 760 edificios importantes, y sobreviven ruinas de muchos de ellos. De especial interés para los griegos es el Pelopión , tumba del casi mítico rey Pélope , que da su nombre al Peloponeso y fue antepasado de Agamenón y Menelao , los reyes griegos de la Guerra de Troya. |
 |
La palestra de Olimpia es el terreno o terrenos de la antigua Olimpia donde se enseñaba y se practicaba πάλη, πάλα dórico, "lucha", con fines de entrenamiento; es decir, "escuela de lucha". |
 |
Las primeras ruinas que se ven segun se accede son las del Gymnasium. El gimnasio en la Antigua Grecia funcionaba como un centro de entrenamiento para los competidores en juegos públicos. También era un lugar para socializar y participar en actividades intelectuales. El nombre proviene del término griego antiguo gymnós , que significa "desnudo" o "desnudo". Solo los ciudadanos varones adultos podían utilizar los gimnasios. |
 |
Un poco más adelante nos encontramos el Filipeo. El Filipeion era un monumento circular jónico en piedra caliza y mármol, un tholos , que contenía estatuas criselefantinas (de marfil y oro) de la familia de Filipo : él mismo, Alejandro Magno , Olimpia , Amintas III y Eurídice I. Fue realizado por el escultor ateniense Leocares en celebración de la victoria de Filipo en la batalla de Queronea (338 a. C.) . Era la única estructura dentro del Altis dedicada a un humano. |
 |
Al lado del Filipeion se encuentra el famoso Templo de Hera, el templo más antiguo de Olimpia y uno de los más venerables de toda Grecia. |
 |
Es en el altar de este templo, que está orientado de este a oeste, donde se enciende la llama olímpica y se lleva a todas partes del mundo. |
 |
La antorcha de la llama olímpica se enciende en sus ruinas. El templo fue construido alrededor del 580 a. C. [ 5 ] : 77 , pero fue destruido por un terremoto a principios del siglo IV d. C. |
 |
Apartado del templo, en su lado oriental, se encuentra el Altar de Hera, donde desde 1936 se enciende la llama olímpica utilizando un espejo parabólico para concentrar los rayos del sol. |
 |
Muy cerca del Templo de Hera se encuentra el Templo de Zeus, onstruido en el segundo cuarto del siglo V a. C., era el modelo exacto del templo griego clásico plenamente desarrollado del orden dórico. |
 |
Un eco de la apariencia original del templo se puede ver en el Segundo Templo de Hera en Paestum, que siguió de cerca su forma...el destino nos llevo a Paestum esas mismas navidades...cosas del destino. |
 |
Pausanias visitó el sitio en el siglo II d. C. y afirma que la altura del templo hasta el frontón era de 20,7 m, su ancho era de 29 m y su largo de 70 m. Se accedía a él por una rampa en el lado este. |
 |
La decoración escultórica en mármol de Paros importado presentaba metopas talladas y frisos de triglifos , rematados por frontones llenos de esculturas de estilo severo , ahora atribuidos al " Maestro de Olimpia " y su estudio. |
 |
El frontón oriental representa la carrera de carros entre Pélope y Enómao , mientras que el frontón occidental presenta una Centauromaquia con Teseo y los lápitas . El dios Apolo aparece en el frontón occidental apuntando hacia el lado humano en la Centauromaquia, indicando su favor, y hacia el lado norte del templo. |
 |
Mi madre y yo regresamos al Templo de Hera a realizar nuestro propio encendido de la llama olímpica. |
 |
Miestras mi hermana y mi padre se se hacian un book de fotos en el Leonidaion, el lugar de alojamiento de los atletas que participaban en los Juegos Olímpicos de Olimpia . Fue construido alrededor del año 330 a. C. en el extremo suroeste del santuario y era el edificio más grande del lugar. Fue financiado, diseñado y bautizado en honor al arquitecto Leónidas de Naxos. |
 |
El edificio estaba formado por cuatro columnatas jónicas con 138 columnas decoradas. El exterior formaba un cuadrado de 37 por 34 columnas de unos 80 metros de lado. En el interior había un peristilo dórico central con 44 columnas, 12 por lado. |
 |
A finales del siglo III d.C., el Leonidaion, todavía en uso, fue destruido por un terremoto y sus restos se utilizaron en la construcción de la muralla tardoantigua construida para proteger el lugar de los hérulos. |
 |
Así llegamos hasta la zona sur donce quedan restos de los baños, la Stoa sur o el Bouleuterion (Casa del Consejo) que era una casa de asambleas para las legislaturas locales y otras reuniones. |
 |
Continuamos por los restos del edificio de Ptolemy II y Arsinoe II, la stoa Hestia... |
 |
..hasta que llegamos al estadio de Olimpia, ubicado al este del santuario de Zeus . Fue la sede de muchos de los eventos deportivos de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad . |
 |
..y allí realizamos nuestros particulares juegos... ☺😊 |
 |
Los puntos de referencia físicos del estadio tienen 212,54 m de largo y 30-34 m de ancho, y sirvió principalmente para carreras de velocidad que determinaban quién era la persona más rápida del mundo. |
 |
La pista estaba hecha de arcilla compacta para servir como tracción para los participantes en las pruebas de carrera. Al igual que en el atletismo actual, se colocó un bloque blanco en un extremo de la pista donde los atletas se alineaban para colocar sus pies y prepararse para el inicio de la carrera. El bloque blanco se utilizó para alinear a todos los atletas para que todos corrieran la misma distancia. |
 |
Regresamos hacia la salida pasando por los llamados Tesoros de Olimpia, que eran una serie de pequeños edificios con forma de templo ubicados en el lado norte del Altis o santuario en el sitio de Olimpia en Grecia . |
 |
Todos, menos dos, fueron erigidos por colonias griegas para almacenar ofrendas votivas valiosas. Los Tesoros se construyeron sobre una terraza natural al pie de la colina de Cronos . El tesoro mejor conservado y más antiguo es el consagrado por Sición. El tesoro más reciente descubierto es el de Siracusa . Se construyó para celebrar la victoria sobre Cartago en el año 480 a. C. |
 |
De oeste a este los tesoros fueron dedicados por: Sición , Siracusa , Bizancio , Síbaris , Cirene , Selino , Metaponcio , Megara y Gela. Los edificios en miniatura están formados por una única sala precedida por un pequeño vestíbulo de entrada con dos columnas, como un pequeño templo. En él se guardaban valiosas ofrendas, entre ellas objetos obtenidos en la guerra. |
 |
Eran las 10 de la mañana y no habiamos desayunado así que después de encender la llama olímpica y participar en los juegos pues nos entró un poco de hambre. |
 |
Regresamos al Rodo Cafe, que nos gustó tanto la noche anterior y nos pegamos un pequeño homenaje antes de salir hacia el puerto de Cilene. |
 |
Desde Olimpia, el puerto de Cilene se encuentra a unos 70Km, llegamos en torno a las 12h. |
 |
Previamente ya había reservado y pagado el pasaje con Levante Ferries, incluido el coche que nos costo 60€ adicionales en la empresa de alquiler, solo el poder embarcarlo para llevarlo a Zakynthos. |
 |
Zakynthos o Zante es la tercera más grande de las Islas Jónicas. |
 |
El nombre, como todos los nombres similares que terminan en-nthos, tiene su origen en la mitología griega, se decía que la isla debía su nombre a Zacinto, hijo del legendario jefe arcadio Dárdano. |
 |
Embarcamos y miestras esperábamos la salida pues nos tomamos una cervecita Mythos bien fresquita. |
 |
Con dedicatoria incluida 😂 |
 |
El apodo de la isla es "la Flor del Levante", otorgado por los venecianos , que gobernaron Zakynthos desde 1484 hasta 1797. |
 |
Zakynthos se encuentra en la parte oriental del mar Jónico, a unos 20 kilómetros al oeste del continente griego (Peloponeso). |
 |
Zakynthos tiene unos 40 kilómetros de largo y 20 kilómetros de ancho, y cubre un área de 405,55 km² |
 |
La isla tiene una población de unos 40 mil habitantes. El punto más alto es Vrachionas , a 758 metros. |
 |
La isla de Zante tiene forma de punta de flecha , con la "punta" (Cabo Skinari) apuntando al noroeste. La mitad occidental de la isla es una meseta montañosa y la costa suroeste está formada principalmente por acantilados escarpados. |
 |
El clima mediterráneo templado y las abundantes lluvias invernales dotan a la isla de una densa vegetación. Los principales productos agrícolas son el aceite de oliva , las grosellas , las uvas y los cítricos. |
 |
Según desembarcamos nos fuimos directos a dejar las maletas a la casa, que en nuestro caso estaba en Volimes, al norte de la isla. |
 |
Al principio fue un poco frustrante, porque además de que Volimes esta en una zona apartada de la isla muy al norte, vimos frustrada nuestra visita a la famosa playa del Navagio, ya que pensaba que se podía acceder en coche y resulta que actualmente está prohibido por los desprendimientos y solo se puede contemplar en barco mediante un tour. |
 |
Así pues, nuestra primera experiencia fue un pequeño susto, ya que intentamos acceder con el coche siguiendo las indicaciones de Google Maps y nos metimos en una carretera muy estrecha en un desfiladero, con el asfalto lleno de piedras procedentes de desprendimientos. |
 |
Por suerte, mientras bajabamos, nos cruzamos con otro coche de turistas que subian en dirección contraria quienes nos avisaron del peligro, así que dimos la vuelta con mucho cuidado. |
 |
Por suerte, pronto nos centramos y sin perder mucho tiempo llegamos a la cercana cala de Anafonitria Porto Vromi. Una cala con una pequeña playa con agua turquesa cristalina, una pequeño kiosco y lo más importante, vendedores de tours en la isla de alquiler de barcos para visitar la playa de Navagio. |
 |
Así pues a la primera encontramos solución a nuestro fracaso inicial y reservamos una excursión para la mañana siguiente y decidimos pasar la tarde en esa preciosa cala, donde además nos pudimos tomar una cervecita y comernos un Gyro que además estaba riquísimo. |
 |
También con decicatoria incluida, por supuesto 😆 |
 |
Llevaba varios dias intentando comerme un Gyro y por casualidades de la vida fue aquí en esta inesperada cala donde lo pude hacer y además riquísimo... |
 |
Cerveza, Gyr y bañito en aguas cristalinas...todo arreglado. |
 |
Regresamos a la casa para cambiarnos antes de ir a cenar...contemplamos la puesta del sol, y nos dimos cuenta que todos los tejados cuantan con unos adornos con forma de cara en sus extremos. |
 |
En Volimes, muy cerca de donde teniamos la casa encontramos un restaurante local muy peculiar. |
 |
Tenían una barbacoa donde estaban haciendo Souvlaki, pero daba igual lo que quisieras pedir, porque el dueño se te te sienta al lado y te describe los platos que tiene...así que básicamente nos dijo lo que teniamos que pedir. |
 |
Estás son las cervezas más populares de Grecia, Mythos, Alfa y Fix...todas muy ricas ☺ |
 |
Siguiendo las recomendaciones del dueño, la verdad cenamos muy bien, donde además del Souvlaki pedimos muchos otros platos locales y además el sitio era muy agradable...aunque al dueño había que verle 😅 |