Dropdown Menu

Translate

Grecia - Día 17

 

Grecia 2024

Atenas (30/07/2024)

Ultimo día completo de nuestro viaje a Grecia que también pasamos en Atenas, donde recorrimos zonas por donde ya habiamos pasado el primer día cuando bajamos desde la Acrópolis pero como llegamos desde distinto sitio, nos encontramos cosas que se nos pasaron en primer día...

Cogimos un Uber, muy práctico para moverse rápido por Atenas que nos dejó en el Arco de Adriano.

El Arco de Adriano es un arco monumental similar a un arco de triunfo romano, construido de mármol del Monte Pentélico, situado 18,2 km al noreste del arco. Este mármol se empleó también en el Partenón.

A pocos metros del arco se encuentra el Templo de Zeus Olímpico.

El templo de Zeus Olímpico, también conocido como el Olimpeion, es un templo de Atenas que aunque comenzado en el siglo VI a. C., no fue terminado hasta el reinado del emperador Adriano, en el siglo II.

En las épocas helenística y romana era el templo más grande de Grecia.

El templo se ubica a unos 500 metros al sureste de la Acrópolis de Atenas y a unos 700 m al sur de la Plaza Sintagma (centro de Atenas).

Sus cimientos fueron colocados en el sitio de un primer templo por el tirano Pisístrato en 515 a. C., pero el trabajo fue abandonado cuando su hijo, Hipias, fue derrocado en 510 a. C.

Durante los años de la democracia ateniense, el templo fue dejado incompleto, porque se pensó que atentaba contra la hybris construir a tal escala. Aristóteles, en la Política, citó el templo como un ejemplo de cómo las tiranías atraían al pueblo a grandes obras de estado y lo dejaban sin tiempo, energía o medios para rebelarse.

El trabajo fue reanudado en 174 a. C., durante la dominación macedonia de Grecia, bajo el patrocinio del rey helenístico Antíoco IV Epífanes, que contrató al arquitecto romano Cosucio para diseñar el templo más grande del mundo conocido. Cuando Antíoco murió en 164 a. C. el trabajo estaba retrasado otra vez.

En 86 a. C., después de que las ciudades griegas cayeran bajo dominio romano, el general Sila llevó dos columnas del templo inacabado a Roma, para adornar el templo de Júpiter Capitolino en la Colina Capitolina. Estas columnas influyeron en el desarrollo del estilo corintio en Roma.

En el siglo II, el templo fue retomado por el emperador Adriano, un gran admirador de la cultura griega, quien finalmente lo llevó a su conclusión en el año 129.

No se sabe cuándo fue destruido el edificio pero, como muchos edificios grandes de Grecia, es probable que ocurriera debido a un terremoto en la Edad Media.

Desde el templo de Zeus Olímpico nos fuimos paseando, atravesando los jardines Zappeion hasta llegar a la Plaza Síntagma.

En los jardines Zappeion pasamos por el palacio de congresos Záppeion y encontramos un estanque en obras donde estaban estas bonitas tortugas.

Llegamos a la plaza Síntagma justo a tiempo de ver el cambio de guardia en el antiguo Palacio Real.

Con el calor que hace en Grecia, menos mal que les han puesto unas cornisas para que estén a la sombra a los guardias en sus casetas.

El Antiguo Palacio Real es el primer palacio real de la Grecia moderna, concluido en 1843. Alberga el Consejo de los Helenos, el parlamento griego, desde 1934.

En la plaza volvimos a encontrar los ricos Koulouri...ñam, ñam.

La plaza Síntagma, recibe su nombre en conmemoración de la Constitución que el rey Otón I de Grecia fue forzado a aceptar el 3 de septiembre de 1843 en el Antiguo Palacio Real.

Después de tomarnos un helado en el McDonalds de la plaza, continuamos por la calle comercial Ermou hasta llegar a la Plaza Kapnikareas.

De nuevo nos topamos sin querer con la bonita iglesia de Panagía Kapnikaréa por la que pasamos el primer día de camino a la Acrópolis.

La Iglesia de Panagia Kapnikarea es una de las iglesias más antiguas de Atenas.Se estima que la iglesia se construyó en algún momento del siglo XI, quizás alrededor de 1050.

Esta vez si entramos a verla...el edificio está formado por un complejo de tres unidades diferentes adosadas; estas unidades se construyeron sucesivamente: a) la iglesia sur, la más grande, dedicada a la Presentación de María al Templo; b) la capilla de Santa Bárbara en el lado norte; y c) el exonártex con el propileno al oeste.

Ya con mucho calor llegamos con la lengua fuera a la Plaza Monastiraki, donde nos planteamos coger un Uber para ir a descansar al hotel al menos hasta que pasasen las horas de calor del mediodía, pero mi hermana tomo el control... 👮

Callejeando a la sombra por la calle Mitropoleos llegamos a Catedral de la Anunciación de Santa María, y mi madre cogió fuerzas. 👅

Al parecer fue aquí donde se casaron nuestro reyes Juan Carlos y Sofia, así que tras un apasionante relato de la monarquía griega, pasando por el resto de monarquias europeas, entramos a ver la catedral.

Después de ver la catedral, las explicaciones continuaron mientras regresábamos al hotel andando, primero buscando la Catedral Católica Romana de San Dionisio Areopagita en un delirio de mi hermana por ver todas las catedrales de Atenas, y luego recorriendo la Avenida Panepistimiou, pasando por los bonitos edificios de la Academia de Atenas y la Biblioteca Nacional..pero ya no teniamos fuerzas ni para hacer fotos.

Después de una siesta en el hotel donde teniamos unas bonitas vistas de la acrópolis que ni habiamos visto, cogimos un Uber para ir a ver el Pireo.

Nuestra primera parada fue en campo del Olympiacos...nosotros habiamos ganado la champions, pero el Olympiacos gano la Europa League.

EL Estadio Georgios Karaiskakis ubicado en el Pireo, cuenta con capacidad para 33 334 personas y lleva ese nombre en honor del Capitán General del Ejército Griego Georgios Karaiskakis, héroe de la Guerra de independencia de Grecia quien murió en combate en los alrededores, en la batalla de Análatos.

Tampoco nos entretuvimos mucho en el estadio y de nuevo cogimos un Uber para llegar al puerto de Pasalimani en el Pireo.

Inaugurado como la principal base naval de Atenas en el siglo V a. C., el antiguo puerto de Zea podía albergar 196 trirremes. Hoy en día, hasta 400 yates atracan allí. 

Paseando por el paseo nos topamos con el cartel del Pireo, muy común ahora en todos los lugares turísticos.

Junto al cartel se encuentra el Olympiacos F.C. Headquarters, un club deportivo del mismo Olympiacos.

Desde el paseo al atardecer habia unas bonitas vistas de Atenas.

Después de dar la vuelta al puerto y después de muchas dudas...yo me quedé con las ganas de comerme un Gyro en el paseo...

...y finalmente nos sentamos a cenar en una bonita terraza junto al mar.

No fue quizás la mejor de las cenas que hicimos en Grecia, pero los agradable del sitio si mereció la pena.