Grecia 2024
Santorini (28/07/2024)
Ultimo día de Santorini y aún no habiamos visto Oia, uno de sus pueblos más importantes y visitados. Después de una noche con fiebre, mi madre se quedó en el hotel descansando...
 |
Oia o Ia es una localidad de la isla de Santorini, situada a 458 msnm de unos 2 mil hab. |
 |
Es incluso más bonita y fotogénica que Fira. |
 |
La calle principal se denomina Nikolaou Nomikou. |
 |
La localidad fue denominada en el pasado con el nombre de Apäno Meria o Anomeria («lado alto»). |
 |
Sin embargo, a mediados del siglo XIX recibió el nombre de Oia, en referencia al puerto de la antigua ciudad de Tera, situada al sur de la isla, en la actual playa de Kamari. |
 |
Oia alcanzó gran prosperidad a finales del siglo XIX y principios del XX. |
 |
Su economía se basaba en su marina mercante, que comerciaba en el Mediterráneo oriental, especialmente desde Alejandría hasta Rusia. |
 |
Esta influencia puede observarse con la existencia de dos casas en la parte más alta del pueblo, antiguas viviendas de capitanes. |
 |
Parte de la ciudad fue destruida durante el terremoto de 1956. |
 |
El asentamiento de Oia ha sido mencionado en varias ocasiones anteriores al gobierno veneciano, cuando Marco Sanudo fundó el Ducado de Naxos en 1207 e instaló el feudalismo en Santorini. |
 |
Bajo el gobierno de la familia Corogna, Agios Nikolaos Kastell, también denominada Apanomeria, era una de las cinco ciudadelas locales. |
 |
Su fortaleza residencial, Goulas, es actualmente la parte histórica de la ciudad, en su extremo suroccidental. |
 |
En 1537, Jeireddín Barbarroja conquistó las Islas Egeas y las sometió al reinado del sultán otomano Selim II. |
 |
Sin embargo, Santorini continuó siendo propiedad de la familia Crispo hasta 1566, cuando pasaron a manos de Joseph Nasi, y tras su muerte en 1579, finalmente las obtuvo el Imperio otomano. |
 |
Desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, el asentamiento fue denominado Apanomeria en los mapas. |
 |
A mediados del siglo XVII, Jean de Thévenot utiliza el nombre Castelli San Nicolas. |
 |
Su denominación cambió a Oia en la segunda mitad del siglo XIX. |
 |
A finales del siglo XIX y principios del XX, la localidad se convirtió en un asentamiento de marinos. |
 |
Alcanzó gran prosperidad como resultado de un comercio marítimo por el Mediterráneo, especialmente como parte de una ruta comercial entre Rusia y Alejandría. |
.jpg) |
En 1890 Oia tenía aproximadamente 2.500 habitantes y alrededor de 130 barco, además, existía un embarcadero en la bahía de Armeni. Iglesia Agios Giorgios |
 |
Se producía vino de gran calidad que era exportado a Francia, entre otros países. |
 |
Sin embargo, la llegada de la máquina de vapor y la concentración de barcos en El Pireo provocó un colapso en las rutas comerciales de la ciudad, disminuyendo, asimismo, la agricultura debido a la emigración hacia El Pireo y Lavrio. |
 |
La economía de la ciudad decayó a comienzos del siglo XX debido a las guerras, la depresión económica y la sobrepesca. |
 |
El 9 de julio de 1956 se produjo un terremoto de magnitud 7,8 que causó grandes daños. |
 |
El epicentro de la réplica más potente, de magnitud 7,2, se localizó en la costa norteña de Santorini. |
 |
Las consecuencias fueron una alta emigración, lo que provocó que en 1977 la población fuera de 306 personas. |
 |
Tras el sismo, la villa se convirtió en un atractivo turístico de las Cícladas y es conocido como el «pueblo perfecto», que alcanza gran turismo durante el verano. |
 |
En 1967 en Santorini, se emprendieron excavaciones sistemáticas, bajo la dirección del polémico Spyridon Marinatos. |
 |
Como resultado se comprobó que la isla había sido sede de una sociedad rica y desarrollada, culturalmente muy relacionada con la civilización minoica. |
 |
Entre los restos han aparecido objetos y frescos, perfectamente conservados, que revelan una intensa relación comercial, con objetos procedentes no solo del Egeo, sino de Chipre, Egipto o Anatolia. |
 |
En 1970 se pone al día los frescos de Acrotiri cuyos frescos más conocidos son las de los «niño-boxeadores», del «pescador» y de los «monos azules», testigos de la civilización minoica remontándose al segundo milenio antes de nuestra era. |
 |
Se retiraron importantes colecciones de cerámicas también del campo de excavaciones. |
 |
Estas obras de arte fueron salvadas por la erupción volcánica minoica y enterradas bajo las cenizas volcánicas y la piedra pómez. |
 |
En 2007, el crucero Sea Diamond se hundió en la caldera de Santorini, al este de Nea Kameni; y todavía constituye un riesgo permanente de contaminación por el carburante que se conserva en sus depósitos. |
 |
Durante el año 2011, la isla sufrió una actividad sísmica vinculada al inflado de la habitación magmática situada a 4 km de profundidad, detectado por 20 estaciones GPS instaladas desde 2006. |
 |
A principios de febrero de 2025, Santorini está sufriendo varios terremotos, evento conocido como "enjambre sísmico"...vamos miestras escribo esto...increible. |
 |
Se produjeron cientos de temblores en el mar Egeo, en las inmediaciones de la isla, algunos de ellos de magnitud 5. |
 |
Como medida de precaución por los terremotos y un posible tsunami, una parte importante de la población de Santorini fue evacuada por mar y por aire. |
 |
El terremoto más fuerte del enjambre se produjo el 4 de febrero de 2025 y midió Mw 5,3. |
 |
Aunque los expertos determinaron que los terremotos eran de naturaleza tectónica en lugar de volcánica, el patrón y la frecuencia de la actividad sísmica provocaron una gran preocupación entre los científicos y las autoridades. |
 |
En la radio pública se anunció que se había activado una falla sísmica con potencial para causar un terremoto de magnitud superior a 6,0. |
 |
La pobreza del suelo cubierto de una gruesa capa de cenizas y su acidez sólo permite algunos cultivos de una variedad específica y muy antigua de vid, el Assyrtiko, al rendimiento muy escaso (del 10 al 20 % del rendimiento de la vid francesa o californiana), pero naturalmente muy resistente a la filoxera. |
 |
Creciendo incluso en el suelo sin ningún postes de sujeción, las vides se espacian más que en todas las otras partes debido a la sequía del suelo (su principal fuente en agua es la del rocío y la bruma marina). |
 |
Las ramas solamente están dispuestas en anillo espiral, y los manojos cuelgan en el centro al refugio del viento. |
 |
Da un vino muy apreciado muy seco, de acidez pronunciada (vinculada a la naturaleza del suelo) comparable al Visanto y a los aromas echados limón. |
 |
| El tomate de Santorini (Tomataki Santorinis), una variedad autóctona de tomate cherri, obtuvo de la Unión Europea en diciembre de 2013 una denominación de origen protegida.
|
.jpg) |
La explotación de la mina de piedra lija que antes se exportaba, se suspendió en 1986 para preservar los suelos y el medio ambiente natural frágil de la isla. |
 |
Después de callejear bastante haciendo fotos por los muchísimos miradores que tiene Oia y tomarnos una cervecita, llegamos al Castillo de Oía. |
 |
Desde el castillo de Oía, se tienen probablemente las mejores vistas de todo Santorini. |
 |
Pero como comprobamos por la tarde, es el lugar más especial para ver la puesta de sol en Santorini. |
 |
En Oia, el castillo hace referencia a las ruinas de un antiguo fuerte que había en la época de la ocupación veneciana. |
 |
Es un espacio reducido y en el cuál se concentra mucha gente para admirar uno de los atardeceres más famosos de Europa. |
 |
Es el mejor sitio para contemplar la puesta de sol ya que el astro rey se pone por detrás de Oia, así que es en este saliente desde dónde se puede ver el sol ocultarse tras el horizonte. |
 |
Aunque hay que llegar varias horas antes para poder ver la puesta de sol desde el mismo castillo ya que no solo el castillo, sino todos los miradores y calles con vistas de Oia se llenan de gente por las tardes al atardecer. |
 |
Oia es un pintoresco pueblo en el extremo noroeste de la isla de Santorini, en las Cícladas. |
 |
Se extiende por casi dos kilómetros a lo largo del borde norte de la caldera que forma la isla de Santorini. |
 |
A una altura de entre 70 y 100 metros sobre el nivel del mar. |
 |
Inmediatamente al este se encuentra Phinikia, y a unos 500 m al norte se encuentra Tholos. |
.jpg) |
La bahía de Amoudi se encuentra debajo de la ciudad. |
 |
El pequeño pueblo pesquero de Ormos Armeni se encuentra debajo de Oia al sur y se llega a él a través de escaleras. |
 |
Desde el pueblo portuario de Ormos Ammoudi al oestese puede llegar en ferry a Therasia. |
 |
Desde Oia hay 300 escalones hasta el puerto. La pequeña isla de Agios Nikolaos se encuentra al suroeste. |
 |
Está construida en la empinada ladera de la caldera y las casas y restaurantes están construidos en nichos tallados en la caldera en el lado del mar. Hay estrechos pasadizos y una plaza central. |
 |
Las horas de luz solar en este pueblo son mucho más largas que en la ciudad de Fira y sus caminos son muy estrechos. |
 |
Los idílicos alrededores de la ciudad tienen un complejo de iglesias encaladas con cúpulas azules y encantadoras casas tradicionales de las Cícladas y casas cueva que están talladas en la pared de roca en la parte superior del acantilado. |
 |
Al suroeste, la bahía de Armeni, accesible desde la ciudad a pie o en mula, fue una vez un importante centro de construcción de barcos. |
 |
Ahora se hacen pequeñas reparaciones en un solo muelle. |
 |
Los barcos de excursión para viajes alrededor de la isla y los ferrys a Therasia salen desde aquí. |
 |
Al puerto de Ammoudi, en el lado occidental de la ciudad, se llega por unas escaleras empinadas al norte de Fort Londsa; hay algunas tabernas y una playa de guijarros. |
 |
Desde Oía nos fuimos a la Playa de Kamari. |
 |
Kamari es con unos cinco kilometros de playa de arena oscura y volcánica, un sitio muy animado tanto de día como de noche. |
 |
Tiene pequeños hoteles de tipo mediterraneo, encalados en blanco y con un máximo de dos plantas junto a la misma orilla del mar. Cafeterias, musica chill out, en vivo y mucha vida a lo largo de esta impresionante playa. |
 |
Nos bañamos haciendo tiempo para la hora de comer y recoger a mi madre que ya estaba bastante mejor. |
 |
Regresamos a la Taverna Galini donde esta vez si pedimos un pescado como le gusta a mis padres...y no los salmonetes del primer día. |
 |
De nuevo comimos fenomenal y nos fuimos al hotel a tumbarnos. |
 |
La verdad es que teniamos un piscina, prácticamente para nosotros solos y como hacía bastante calor pues así descansamos un poco esperando al atardecer donde decidimos regresar a Oía para que lo viese mi madre. |
 |
Nosotros estuvímos alojados justo detrás del aeropuerto en el este de la isla. |
 |
El pueblo de Oía está situado en la cima de una colina, a unos 150 m (500 pies) de altura, y es conocido como el "Nido de las Águilas". |
 |
Llegamos minutos después de la puesta de sol así que todo el mundo estaba concentrado en las terrazas donde estuvimos por la mañana para ver la puesta de sol. |
 |
Desde Oía se ven los volcanes Palia y Nea Kameni y también la isla de Therasia.
|
 |
Está situado al norte de la isla y Fira está a una distancia de 11 km. |
 |
La calle principal de la ciudad, en la plaza central, llamada "Nikalaou Namikaou", sube por la colina serpenteando alrededor de la caldera. |
 |
Excepto de 1840 a 1851, Oia fue una comunidad independiente. |
 |
Oia es un ejemplo típico de las casas pintadas de blanco de las Cícladas, en muchos casos construidas directamente en nichos que son casas cueva utilizadas por la tripulación de los barcos, en el borde del cráter volcánico, entre los cuales hay callejones estrechos e iglesias con techos azules y cúpulas. |
 |
Los ricos capitanes de barco de finales del siglo XIX construyeron mansiones neoclásicas. |
 |
Estas casas se ven construidas en sucesión una sobre otra. |
 |
En 1976, la ciudad fue incluida en el programa de conservación y desarrollo de los asentamientos tradicionales de la Organización Nacional de Turismo de Grecia. |
 |
Durante más de 15 años, el programa tuvo como objetivo conservar, restaurar y encontrar nuevos usos para casas seleccionadas y conjuntos arquitectónicos representativos de la arquitectura tradicional griega. |
 |
Muchas de las yposkafa spitia, sencillas casas de marineros al borde de la caldera, se convirtieron en pensiones, hoteles y restaurantes. |
 |
Por su labor en Oia, la Organización Nacional de Turismo de Grecia recibió el Premio Europa Nostra en 1979 y el Premio de la Bienal de Arquitectura de Sofía en 1986. |
 |
La comunidad de Oia está trabajando con geólogos de la Universidad de Atenas y la Universidad de Tesalónica para cartografiar la geología de la zona y evaluar la estabilidad del suelo, y el presidente de la comunidad ha restringido la construcción para minimizar el riesgo de futuros terremotos. |
 |
La ciudad es conocida por sus casas con cúpulas blancas y azules. Las casas están pintadas con cal blanca para que el agua de lluvia que cae sobre ellas se escurra y pueda recogerse. |
 |
La otra explicación que se da es que durante el dominio otomano de Grecia, que duró más de 400 años, a los griegos no se les permitía ondear su bandera blanca. En desafío, en Oia pintaron todo su complejo de viviendas de blanco con cúpulas que le daban al pueblo una perspectiva blanca y una elegancia efectivas.Iglesia de Panagia Akathisto Himnos. |
 |
Las casas impresionantes de la ciudad son esas "casas en el acantilado" construidas en los nichos tallados en las laderas de la caldera con provisión de piedra pómez llena de aire que proporciona beneficios de aislamiento al edificio, manteniéndolo cálido en invierno y fresco en verano. |