Dropdown Menu

Translate

Grecia - Día 14

 

Grecia 2024

Santorini (27/07/2024)

Tercer día en Santorini, un poco accidentado pues mi madre había estado con fiebre toda la tarde anterior, cuando incluso tuvimos que cancelar la visita nocturna a Oia que teníamos planeada para la noche.

Al igual que el día anterior, madrugamos un poco para visitar el pueblo de Megalochori.

La encantadora aldea Megalochori es un laberinto de callejones serpenteantes y casas encaladas, además de iglesias con cúpulas azules y campanarios vistosos.

...y muchos gatos...

Como monumentos destacan sus iglesias como la de Agios Nikolaos y Our Lady of Plaka.

Sus tavernas y hoteles boutique tienen vista al mar, y las colinas que lo rodean están llenas de viñas.

Megalochori destaca por su gran gastronomía que hay en sus calles, principalmente en la plaza central del pueblo, donde se encuentran la mayoría de los restaurantes y locales.

Tiene tres de las bodegas más grandes de la isla, entre ellas la bodega de Boutari, una de las más famosas de Grecia.

Megalochori es famosa por sus bodegas y por sus grandes y extensos viñedos.

En la mitología, Cadmo, hijo del rey fenicio de Tiro, en su búsqueda de su hermana Europa, raptada por el dios Zeus, llegó a la isla, y fundó una colonia fenicia bajo la dirección de Memblíaro.

Sus descendientes vivieron en la isla, entonces llamada Calista, durante ocho generaciones.

El héroe Teras, descendiente de Cadmo, instaló a continuación una colonia de lacedemonios y minias, y se rebautizó entonces la isla en su honor.

A raíz de un oráculo, los habitantes de la isla salieron y fundaron más tarde la ciudad de Cirene (en la región de la Cirenaica) en la actual Libia.

Después de la Cuarta Cruzada (1204 DC) la isla fue entregada al veneciano Giacomo Barozzi de S. Moisè.

Fue el veneciano Giacomo Barozzi el que le dio su nombre actual, por la presencia en la isla de una capilla dedicada a Santa Irene.

Sus descendientes permanecieron hasta 1576, cuando se convirtió en parte del Ducado de Naxos, hasta la conquista turca de Piyale Pasha.

La isla actual de Santorini nace durante la erupción minoica ocurrida hacia 1600 a. C. que destruye parcialmente la antigua isla de la cual ahora es un fragmento, así como las islas de Thirassía y Aspronissi.

Según Heródoto, la isla estaba habitada por fenicios cuando el héroe Teras funda la colonia dórica de Teras.

A lo largo de los siglos, la isla estuvo ocupada por distintas potencias: la liga de Delos, el reino ptolemaico de Egipto, Roma, el Imperio bizantino, el Ducado de Naxos, la República veneciana, entre 1204 y 1579, Turquía, entre 1579 y 1821, y por fin Grecia por el Tratado de Londres de 1840.

En 1860 se descubrieron restos arqueológicos durante la puesta en marcha de una cantera destinada a proporcionar pumita para la fabricación de hormigón destinado a la construcción del canal de Suez.

En 1956, la isla es afectada por un terremoto que hace una cincuentena de víctimas y destruye más de 2000 viviendas.

Despues de visitar Megalochori, nos fuimos a otro de los pueblos con más encanto de Santorini, esta vez era Emporio.

En Emporio prácticamente sólo visitamos la igleasia ortodoxa de la Anunciación.

Emporio se encuentra más en el interior a los pies de la montaña Profeta Elias. Emporio es el pueblo más grande de la isla. Durante la ocupación veneciana, fue uno de los 5 castillos y un centro de comercio, con su puerto en Perissa.

Desde Emporio nos fuimos a la cercana playa Vlichada.

Con impresionantes formaciones de rocas blancas y aguas cristalinas, la playa de Vlychada es una de las playas más bonitas de Santorini.

Las vistas panorámicas de la playa son simplemente impresionantes, con sus enormes acantilados y sus aguas turquesas.

Al principio de la playa Vlychada está el Theros Wave Bar, construido de roca y madera natural. Un lugar tranquilo para tomar algo con música chill-out de fondo.

Nos tomamos unas cervezas del bar..bastante caras eso sí y alquilamos una de las tumbonas de la playa.

Como la mayoría de  las playas que visitamos en Grecia, es una playa de chinarros lo que mostraba aguas más cristalinas si cabe.

Hicimos hambre y nos sentimos tentados de visitar una cercana fábrica de tomates local de D.Nomikos.

Nos fuimos a comer en la cercana Taverna Griega de Suzi´s. 

Nos sentamos en la terraza y tuvimos nuestros problemas con una ventana, que no podía estar ni abierta ni cerrada ☺

De nuevo comimos muy bien y repetimos el famoso Buyurdi griego que ya probamos en el restaurante justo a nuestro hotel unos dias antes.

Buyurdi griego, que es queso Feta al horno con tomate, pimiento...muy rico.

Aquí si tenían sandía..riquísima ☺😝😜