Grecia 2024
Santorini (26/07/2024)
Segundo día en Santorini y de nuevo salimos tempranito para visitar la localidad de Pyrgos...
 |
Pyrgos es uno de los «secretos mejor guardados» de Santorini. |
 |
Esos lugares que te enteras que existen, al hablar con los lugareños y te sugieren sitios alejados del circuito turístico. |
 |
Aunque como todo Pyrgos ya no es «tan secreto» y el volumen de visitantes se incrementa cada año. |
 |
Pyrgos aún está lejos de la masividad turística de Oia o de Fira. |
 |
Los habitantes locales que continúan residiendo en el pueblo, se esfuerzan por preservar su autenticidad mientras se adaptan al turismo. |
 |
Este pueblo del interior de Santorini, fue alguna vez la capital de la isla y su centro administrativo. |
 |
Hoy aún es un tranquilo poblado de calles empedradas y laberínticas que serpentean alrededor de una colina. |
 |
El atractivo de Pyrgos es la experiencia de perderse entre sus callejuelas, descubrir pequeños rincones. |
 |
Las calles de Pyrgos son peatonales, ascendentes y en algunos tramos escalonadas. |
 |
Aunque nosotros lo visitamos a primera hora, durante el atardecer y por las noches, el ambiente se vuelve especialmente encantador. |
 |
En Pyrgos hay más de 30 iglesias. |
 |
En su punto más elevado se encuentra el monasterio del Profeta Elías, junto a las ruinas del antiguo castillo medieval veneciano aunque queda poco de este último. |
 |
Es muy bonita por sus suelos empedrados y las casas pintadas en tonos ocres, blancos, celestes y turquesas. |
 |
Tras sus puertas se esconden acogedoras tavernas y bares, tiendas de artesanías, hospedajes y viviendas. Iglesia de Agios Nikolaos. |
 |
Fue muy gracioso ver como aún usan los burros para subir la mercancias a los locales. |
 |
Iglesia ortodoxa de San Jorge, una de las muchas iglesias que nos encontramos ya casi en lo alto de la colina. |
 |
Realmente nuestro objetivo era llegar al castillo, aunque al final como apenas queda nada de este, nos conformamos con encontrarnos con el Franco´s. |
 |
Desde el punto más alto de la colina, hay magníficas vistas panorámicas de gran parte de la isla. |
 |
La terraza de Franco’s se ha convertido en un punto predilecto para disfrutar del atardecer, ofreciendo una alternativa lejos del bullicio característico de Oia o Fira. |
 |
En efecto, mi madre picó en una de las tiendas de souvenirs. |
 |
Agia Theodosia es otra de las bonitas iglesias de Pyrgos. |
 |
Iglesia de la Transfiguración del Salvador...otra de las preciosas iglesias de Pyrgos. |
 |
Durante la bajada, además de los muchos gatos que vimos, nos recreamos haciendo bonitas fotos de las entradas a las casas. |
 |
Sobretodo mi hermana que cogió a mi padre de fotógrafo particular. |
 |
Cuando llegamos al parking donde habíamos dejado el coche, muchos grupos de turistas comenzaban la visita al pueblo. Así que de nuevo acertamos ya que nosotros lo vimos prácticamente solos. |
 |
Una hora más tarde esta foto hubiese resultado prácticamente imposible. |
 |
Aunque hay rutas definidas, nosotros subimos y bajamos a nuestro aire, tuviendo que retroceder en más de alguna ocasión ya que un error en una calle u otra te podia llevar al otro extremos del pueblo. ☺ |
 |
Después de visitar Pyrgos subimos con el coche al mirador donde se encuentra el Monasterio Profeta Elías. |
 |
La carretera es bastante estrecha y suben autobuses turísticos, así que hay que rezar para no cruzarse con ninguno durante la subida y bajada. |
 |
El Monasterio Santo patriarcal de Profeta Ilias estä situado en la Cima de la montaña homónima, a 567 m de altitud. |
 |
Se encuentra a 3 km de la torre de Santorini. |
 |
Fundado en 1711 por los hermanos Gavriil e loakeim, monjes y párrocos en su ciudad natal, se aislaron para fundar el monasterio, utilizando sus fincas familiares. |
 |
Hasta 1880 tenía de 10 a 20 monjes. Desde entonces fueron disminuyendo poco a poco y hoy viven sólo 5 monjes. |
 |
Después de visitar Pyrgos y el Monasterio del Profeta Ilias nos fuimos a Fira ya que había comprado online una excusión a Nea Kameni. |
 |
Eras casi las 12 y nuestro barco salía a las 14h..así que teniamos más de 2 h para llegar a Fira y bajar al puerto antiguo. |
 |
Parecía un tiempo prudencial, pero al final llegamos justito. |
 |
Para bajar al puerto desde Fira hay 2 formas...cogiendo el teleférico o en burro o a pie. |
 |
Caprichitos... 😛 |
 |
La bajada a pie es de más de 1Km y hay que hacerlo con mucho cuidado... |
 |
Debido a los escrementos de los burros y al desgaste por el paso del tiempo de los escalones sufrimos varios resbalones y tuvimos que bajar con mucho cuidado...eso si con un par de sustos. |
 |
Además durante toda la bajada no hay ninguna sombra y hacía bastante calor, así que el trayecto se nos hizo interminable. |
 |
Ya llegando al puerto, avisamos a algunas personas que pretendian subir andando de que no era una buena idea y hacerlo en burro nos pareció también un poco suicida la verdad. |
 |
La excursión la hicimos en un botito velero. |
 |
La primera parada es Nea Kameni, donde se podía hacer una caminata hasta el cráter del volcán activo. |
 |
La caminata al crater del volcán es opcional y hay que pagar 5€ de acceso al parque natural. |
 |
Mis padres se quedaron en el barco y yo y mi hermana si decidimos darnos el paseo aunque yo no lo volvería a hacer, ya que es una paliza sin sentido por un secarral. |
 |
Aunque la excursión completa me gustó mucho, lo del paseo al crater del volcán "activo" me decepcionó bastante. Lo de activo es de risa. 😡 |
 |
La caldera se compone de la superposición de volcanes, cortados por al menos cuatro calderas parcialmente superpuestas, de los cuales la caldera del sur más antigua se formó aproximadamente 180.000 años a. C. |
 |
La caldera Skaros posterior fue creada alrededor de 70 000 años a. C. y la caldera de cabo Riva unos 21.000 años a. C. |
 |
La caldera actual se formó alrededor del 1600 a. C. durante la erupción minoica. |
 |
Su última erupción fue en 1950, y ahora tiene actividad sólo a través de fumarolas (falso), principalmente dentro de los cráteres activos recientemente (falso, esta más apagado que un vaso de agua). |
 |
La enorme erupción minoica de Santorini en el siglo XVII a. C. fue clasificada 7, la puntuación más alta según el índice de explosividad volcánica para una erupción histórica en el programa del Instituto Smithsoniano de vulcanismo global. |
 |
Entre el año 1628 y el 1627 a. C., la erupción del volcán terminó con una gigantesca explosión de caldera, del mismo tipo que la mucho más estudiada de Krakatoa (Indonesia) de 1883. |
 |
Como efecto de la explosión la isla perdió buena parte de su superficie, y se puso en marcha un maremoto que asoló el Mediterráneo Oriental, provocando, entre otros efectos, una grave crisis de la civilización minoica de Creta. |
 |
Parece que la población encontró tiempo suficiente para evacuar la isla, llevándose muchos de sus bienes muebles. |
 |
Marinatos popularizó la idea de que la explosión prehistórica de Tera-Santorini está en el origen del mito de la Atlántida y del mito del Éxodo. |
 |
La explosión fue muy intensa y la emisión de polvo oscureció la atmósfera lo suficiente como para que el hecho fuera observado en China. |
 |
El enfriamiento del tiempo ha quedado registrado en anillos de los árboles incluso en Canadá. |
 |
En Egipto, jeroglíficos datados de ese periodo muestran que la nube lo asoló. |
 |
| Este fenómeno duró nueve días en Egipto, medio día en China y se estima que una hora en la Antártida.
|
 |
| Santorini es uno de los cinco volcanes elegidos por la Unión Europea para centrar un proyecto de estudio vulcanológico...
|
 |
| ...y también uno de los de la lista de los Decade Volcanoes («volcanes de la década»), un proyecto internacional sobre investigación de riesgos volcánicos.
|
 |
El volcán sigue activo y ha presenciado erupciones, esencialmente efusivas (no explosivas), desde la gran erupción prehistórica. |
 |
Después del paseo por el secarral nos fuimos a dar un baño a unas aguas termales cercanas. |
 |
El barco nos llevó a Palea Kameni, unas "hot springs" donde paramos a nadar en las aguas termales volcánicas. |
 |
Mi padre sólo nos hizo fotos... |
 |
Algunas excursiones incluyen también la visita a la cercana isla de Thirassia, aunque nosotros no lo hicimos. |
 |
En torno a las 17h regresamos al puerto de Fira. |
 |
Para comer yo tenía la idea de comernos un Gyro en uno de los muchos restaurantes de Gyros que habiamos visto en el trayecto desde el parking y la calle Dekigala. |
 |
El puerto antiguo es muy bonito en si mismo y conviene visitarlo incluso si no se planea hacer ninguna excursión, aunque se ha construido un nuevo puerto para los ferrys (el puerto de Athinios). |
 |
Por 6€ se sube en telesférico...ni lo dudamos. |
 |
Mi padre descubriendo donde había estado todo el día☺ |
 |
Fira estaba hasta arriba de gente a esas horas, así que nos fuimos a comer algo. |
 |
Nos comimos un delicioso Gyro con una cervecita en la calle Dekigala. |
 |
Nos supo a poco y repetimos otro Gyro en otro local más adelante...quizás fue también un poco por la frustración de no haber podido comerme ninguno en Litochoro, donde basicamente se rieron de mí cuando intente pedirme uno y ya estaban cerrando. |