Dropdown Menu

Translate

Grecia - Día 12

 

Grecia 2024

Santorini (25/07/2024)

Tocaba madrugar para salir el avión para Santorini. Hablamos con el dueño de ela casa quién nos envió a un taxista amigo suyo.

Tuvimos que esperar un rato a la salida del aeropuerto hasta que nos vinieron a buscar los de la agencia de alquiler de coches.

Habiamos madrugado bastante ya que nuestro vuelo fue a las 6 de la mañana, pero a las 6:45 ya estábamos en Santorini con todo el día por delante.

Nos fuimos derechos a Fira ya que aún era temprano y lo mejor es visitarla por la mañana antes de as 9 que es cuando los botes de los cruceros empiezan a llegar a la isla.

Así pues llegamos a una Fira semivacía con todas las calles para nosotros solos.

Firá es la localidad principal de la isla de Santorini, en las islas Cícladas en el mar Egeo Meridional.

Fira es una ciudad de casas encaladas construidas en el borde de la caldera de 400 metros de altura en el borde occidental de la isla semicircular de Thera.

La ciudad tiene varias iglesias, incluida la Catedral de Ypapanti y las Tres Campanas de Fira.

Después de hacernos unas fotos nos fuimos a desayunar a un restaurante con mirador sobre la caldera.

Aunque nosotros llegamos en coche desde el aeropuerto, el acceso a Fira se realiza principalmente subiendo desde su puerto por el sendero en zigzag a pie o en burro, o en el empinado teleférico desde su terminal inferior junto al puerto.

La plaza central de Fira se llama Plateia Theotokopoulou , con una estación de autobuses y taxis, bancos y farmacias.

Desde Fira se puede disfrutar de una vista panorámica de la caldera de 18 kilómetros de longitud...

...desde el sur del cabo Akrotiri hasta el norte del cabo Ag. Nikolaos, además de la isla volcánica de Nea Kameni en el centro con la isla de Thirassia.

Y lo que nunca falta es un crucero siempre atracado...grandes cruceros de pasajeros anclan en el pequeño puerto entre Nea Kameni y Fira.

Santorín, Santorini es el nombre que aparece en los mapas pero Tera, Thera o Thira que es el nombre oficial de esta isla.

Es un pequeño archipiélago circular formado por islas volcánicas, ubicado en el sur del mar Egeo, a unos 200 km al sureste del territorio continental griego.

Forma el grupo de islas más meridional de las Cícladas, con un área aproximada de unos 73 km² y una población de unos 15 mil habitantes aprox.

El nombre antiguo de la isla es Tera, así como de la ciudad fundada en la Antigüedad.

Según los autores griegos antiguos, su primer nombre era Kallisté, que podríamos traducir como 'la más hermosa' o 'la muy bonita'.

Se habría rebautizado a Tera en el honor del fundador mítico de la colonia doria, Teras, hijo de Autesión, y descendiente de Cadmo.

El nombre actual (Σαντορίνη) es de origen italiano, en concreto debido a los mercaderes venecianos medievales que la llamaron Santa Irene en italiano en honor a la patrona de la isla Santa Irene de Tesalónica.

Este nombre se conserva y evoluciona en Santo Rini luego Santorini.

Después de la unificación del archipiélago a Grecia en 1840, este reanuda oficialmente el nombre antiguo de Tera, pero se utiliza mayormente el nombre de Santorini.

Santorini es, en esencia, lo que queda de una enorme explosión volcánica que destruyó los primeros asentamientos existentes, haciendo desaparecer gran parte del territorio de la antigua isla y provocando la creación de la caldera geológica actual.

El archipiélago se conforma por las islas habitadas de Santorini y Thirasia; y los islotes deshabitados de Nea Kameni, Palea Kameni, Aspronisi y Christiana.

Su espectacular belleza, junto con una animada vida nocturna, la han convertido en uno de los principales destinos turísticos de Europa.

Sus construcciones tienen un aspecto oriental, con casas blancas y marcos de ventanas y puertas en azul, como se pueden encontrar en las costas de Marruecos o Túnez.

Una gigantesca laguna central, más o menos ovalada, de unos 12 km de longitud y 7 km de anchura, está rodeada por tres lados por altos acantilados de unos 300 metros de altura.

Las pendientes de la isla descienden desde lo alto del acantilado hasta el circundante mar Egeo.

En el cuarto lado, la laguna está separada del mar por una isla mucho más pequeña llamada Thirasia; la laguna se une al mar por dos sitios, al noroeste y al sudoeste.

Las aguas en el centro de la laguna tienen una profundidad de unos 400 metros (Nisís Néa Kaméni, 'Nueva Isla Kameni'), haciendo así posible la navegación de todo tipo de buques.

Los puertos de la isla están todos en la laguna, y la capital, Fira, cuelga de lo alto del acantilado, sobre la ladera que desciende hasta la laguna.

Es el centro volcánico más activo del arco volcánico del sur del Egeo, si bien lo que hoy en día queda es realmente una caldera inundada.

En la isla tuvo lugar una de las mayores erupciones volcánicas de la prehistoria reciente, la cual ocurrió hace aproximadamente 3500 años.

Investigaciones recientes sitúan tal fecha en el año 1627 a. C. 

La erupción dejó una enorme caldera rodeada por depósitos de ceniza volcánica y, según algunas teorías, pudo haber causado indirectamente el colapso de la civilización minoica de la isla de Creta, situada 110 km al sur, causando un gigantesco maremoto.

Algunas teorías sostienen que la erupción de Tera pudo ser la inspiración principal para la leyenda de la Atlántida.

Se ha sugerido también que esta enorme explosión pudiese estar detrás de las famosas plagas egipcias narradas en el libro bíblico del Éxodo.

Su punto culminante es el Profitis Illas (Profeta Elías), de 550 m. Se trata de un pequeño volcán con una pequeña caldera.

El agua dulce es un bien escaso y precioso en esta isla semi desértica ya que tiene muy pocas reservas y ninguna fuente natural.

Hasta el siglo XIX, los habitantes recuperaban en cisternas el agua de lluvia caída sobre los techos.

En la actualidad, una planta de desalinización de agua de mar produce la parte fundamental del agua corriente, ahora potable.

Un elemento que afecta la demanda y la disponibilidad de agua potable es la construcción de numerosas piscinas por el desarrollo turístico.

Después de ver Fira, cuando el calor empezó a apretar y empezó a llenarse de turistas, nos fuimos al hotel para dejar las cosas que aún las teniamos en el coche y estuvimos refrescandonos en la piscina.

Ya fresquitos y con hambre, buscamos un restaurante cercano para comer.

En la misma playa donde teniamos el hotel encontramos la Taverna Galini frente al mar.

Comimos de nuevo fenomenal y eso que mi padre se empecinó en pedir pescado, para después de dos horas mirando la carta pedir unos salmonetes. 😛. Esta vez no tenían sandía, pero nos invitaron a una deliciosa batlava.

Por la tarde, decidimos irnos a ver una de las famosas playas de Santorini, que no tenía muchas, la verdad...la Red beach o playa de Kokkini.

La playa "roja" es una playa rodeada de colinas rojizas y rocas volcánicas, ideal para hacer esnórquel.

Para llegar se accede desde un parking donde se encuentra esta pequeña iglesia de San Nicolás y donde un sendero entre las rocas lleva hasta la playa.

La playa es famosa por su arena de color rojizo (hierro oxidado).

La arena de la playa está compuesta de roca volcánica pulverizada de color negro y rojo procedente de la cercana caldera de Santorini.

La zona es propensa a deslizamientos de tierra y desde 2013 algunas partes de la playa han sido inaccesibles debido a dichos deslizamientos.

Nos tuvimos que poner calzado para llegar hasta la playa y no es recomendable, ni seguro ir en chanclas...y mi padre nos intento desanimar un par de veces.

El clima en la isla tiene una temperatura media de 18.8 °C y presenta aridez debido a las escasas precipitaciones anuales.

El viento en la isla sopla en ocasiones con fuerza, un viento fuerte y seco del norte conocido en la zona como viento Etesio, en especial desde mediados de mayo hasta mediados de septiembre.

Esto hace que la isla por contra cuente con un promedio de horas de sol anual elevado, lo que la convierte en un destino turístico destacado en Europa y el Mundo.

El resto de la tarde la pasamos en esta bonita playa de aguas cristalinas.

Además nosotros siempre llevamos los escarpines, para este tipo de playa de chinas y piedras.

Esta playa es muy famosa para ver la puesta de sol.

Según se acercaba la puesta de sol comenzaron a llegar catamaranes con turistas.

Debido a los desprendimientos, hay una cinta de proteción papa impedir a los turistas ponerse junto a la pared del acantilado.

Al final de la playa hay un bar donde se puede ir a baño, comer o comprar bebida.

Mi hermana animada con la música de los catamaranes se fue a por una cerveza para contemplar el atardecer.

Cuando llegamos la playa estaba prácticamente llena y de repente se vació en cuanto se puso el sol.

Lo mismo paso con los catamaranes...llegaron de golpe...10 min con la música a tope y desaparecieron tán rápido como llegaron.

La puesta de sol fue muy bonita y como el día estaba totalmente despejado pues fue perfecta.

Aunque algunos no las aprecian...y no señalo a nadie.

La playa se encuentra cerca del pueblo de Akrotiri.

Impresionante paisaje, que presenta rocas y acantilados rojos contrastando con el agua turquesa del mar Egeo.

Así nos despedimos de nuestro primer día en Santorini, que habia empezado muy pronto a las 6 de la mañana.