Grecia 2024
Monte Olimpo - Vergina - Tesalónica (23/07/2024)
Se nos quedó un precioso dia para subir a visitar a Zeus...los rayos de sol sobre la cima del olimpo eran sin duda una señal de que Zeus andaba por casa... 😇
 |
En nuestro portal habia varias cafeterias y como nos íbamos a la montaña, mis padres y hermana decidieron desayunar antes de salir. |
 |
El Monte Olimpo se encuentra a escasos 20 Km desde Litochoro, una media hora de camino con varios miradores en el recorrido. |
 |
El monte Olimpo «el luminoso» es la montaña más alta de Grecia y la segunda de los montes Balcanes (tras el Musala de Bulgaria, 2925 m), con 2917 m de altitud. |
 |
Situado entre las regiones griegas de Tesalia, cerca de Larissa y Macedonia, es reserva natural griega desde 1938 y patrimonio natural de la Unión Europea desde 1981, en su categoría de reserva de la biosfera. |
 |
La primera ascensión fue coronada por la expedición tripartita de Christos Kakkalos, Frédéric Boissonnas y Daniel Baud-Bovy el 2 de agosto de 1913. |
 |
La forma del monte Olimpo se debe a la erosión de la lluvia y el viento, que produjo una torre aislada a casi 3000 metros sobre el nivel del mar. |
 |
La montaña tiene una circunferencia de 150 km, un diámetro promedio de 26 kilómetros, y 500 km² de área. |
 |
El río Makryrema separa al Olimpo del macizo de Voulgara. |
 |
Los pueblos Petra, Vrontou y Díon se encuentran al noroeste, mientras que en el lado oriental se encuentra la ciudad de Litochoro. |
 |
En su lado sureste, el desfiladero de Ziliana divide el monte Olimpo del llamado Olimpo Inferior, mientras que en las estribaciones sudoccidentales, están los pueblos Sykaminea y Karya. |
 |
El monasterio de Agia Triada Sparmou y el pueblo Pythion se encuentran en el poniente. |
 |
a montaña más alta de Grecia fue la primera región del país que se benefició de las medidas de protección, ya que el parque nacional se estableció en 1938. |
 |
Después de un par de miradores, nuestra primera visita fue a este Santo Monasterio de San Dionisio del Olimpo. |
 |
Nuestra primera impresión al llegar al monasterio en mitad de la montaña es que estaba abandonado y en ruinas, pero nada más lejos de la realidad y al entrar nos llevamos una sorpresa. |
 |
El Antiguo Monasterio de Dionysios (altitud 820 m) se encuentra en el desfiladero de Enipeas. |
 |
Fue saqueado e incendiado por los otomanos y en 1943 fue destruido por los invasores alemanes, que sospechaban que era una guarida de guerrilleros. |
 |
Hoy en día ha sido parcialmente restaurado y funciona como dependencia del nuevo Monasterio de Agios Dionysios, que está a las afueras de Litochoro. |
 |
Pues si, esto está aquí en mitad de la montaña en el parque. |
 |
Tambien hay varios monumentos cristianos más, entre ellos la capilla de mayor altitud del cristianismo ortodoxo, dedicada al profeta Elías, el Monasterio de Kanalon, a 8 km de Karya o el Monasterio de Agia Triada Sparmou, que floreció a principios del siglo XVIII, poseía grandes propiedades y ayudó a establecer la famosa escuela de Tsaritsani. |
 |
Después de visitar el monasterio, llegamos a Prionia de donde salen varios senderos para subir al Monte Olimpo. |
 |
Aquí en Prionia, además de un parking, hay un restaurante, baños y una tienda donde comprar suministros para los senderistas y montañeros que deciden visitar el Monte Olimpo. |
 |
Llegamos a subir unos 300 m del sendero de subida, pasando por riachuelos, pequeñas cascadas y escalinatas de madera. |
 |
Pero la ascensión de más de 3:30h es una ascensión no tan fácil, así que optamos por visitar los alrededores de Prionia. |
 |
El clima del monte se puede describir como uno de tipo mediterráneo con influencia continental. |
 |
A medida que se asciende en altura el clima es más húmedo y severo, con fenómenos más intensos; en estos lugares a menudo nieva durante todo el invierno, mientras que la lluvia no es inusual, incluso en el verano. |
 |
En el monte Olimpo generalmente hay cuatro zonas de flora consecutivas, vegetación mediterránea,bosques caducifolios,bosques de coníferas y tundra alpina. |
 |
El parque nacional cubre un área central de 40 km² (4000 ha) y una superficie total de 240 km² (24 000 ha) con la zona periférica. |
 |
Nos es que nos lo merecieramos mucho por la caminata pero nos sentamos a tomar elgo en la terraza del restaurante, donde había ya muchos senderistas que estaban comiendo después de regresar de la caminata. |
 |
Mis padres y hermana habían desayunado pero yo no, y era la hora y el momento perfecto para comerse un chuletón de cerdo, de esos que están tan ricos aquí en Grecia. |
 |
Y de nuevo no fallamos y no solo la terracita, la temperatura y la cervecita fresquita hacian perfecto el momento... |
 |
...la chuleta que me comí aquí de nuevo estaba riquíssima....ni mussaka ni nada... |
 |
😝😜😛😚😋😎 |
 |
Para la mitología griega, el Olimpo era el hogar de los dioses olímpicos, los principales dioses del panteón griego, presididos por Zeus. |
 |
El número e identidad de los dioses que habitaban ese Olimpo (el llamado «Concilio de los dioses) parece ser de doce, siendo este un posible listado original: Zeus, Hera, Poseidon, Afrodita, Ares, Atenea, Hermes, Apolo, Artemisa, Hefesto, Deméter y Hestia. |
 |
Como en la Grecia antigua, el vocablo «olimpo» significa en español: «lo más alto entre lo más alto». |
 |
Aunque no llegamos hasta la cascada, si iniciamos el pequeños sendero hasta las cataratas de Enipeas. |
 |
La ascensión al Olimpo es una caminata no técnica, excepto el tramo final desde la cima del Skala hasta el pico del Mytikas. |
 |
Desde el Monte Olimpo partimos hacia Tesalónica, aunque paramos a medio camino en Vergina. |
 |
En un principio Vergina, lo tenia anotado como una visita opcional y por suerte decidimos parar ya que fue una de las cosas que vimos en Grecia que más me sorprendió. |
 |
En Vergina se encuentra el llamado yacimiento arqueológico de Egas o Aigai, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996. |
 |
El Gran Túmulo de Vergina es un complejo funerario del siglo IV a. C. que alberga los restos de miembros de la familia real de los argéadas. |
 |
Vergina se identifica con la antigua Egas, la primera capital del Reino de Macedonia, por lo que contiene, además del Gran Túmulo, otras importantes tumbas del periodo macedónico, donde se han hallado las evidencias de más alta calidad de la pintura pre-helenística. |
 |
El Gran Túmulo había sido explorado desde mediados del siglo XX, pero los hallazgos de las tumbas que contenía en su interior no se produjeron hasta 1977. |
 |
Mide 112 metros de ancho y 12 de alto y contiene cuatro tumbas y un heroon. La tumba II fue encontrada intacta: su arquitectura, decoración y pintura y el rico ajuar funerario dan fe de la formación temprana de un arte propiamente helenístico. |
 |
Desde su descubrimiento, realizado por Manolis Andrónicos, se consideró que en la tumba II se encontraban los restos de Filipo II de Macedonia. Como en la foto el Lárnax y corona encontrados en la tumba II de Vergina. |
 |
La Tumba I tenía una pequeña estructura rectangular. Tres de sus paredes estaban pintadas: la pared norte contiene la parte principal de la escena del rapto de Perséfone por Hade que algunos expertos también catalogan como la tumba de Filipo II pero como trata de una tumba cuyo ajuar funerario había sido saqueado en la Antigüedad, probablemente por los mercenarios gálatas aliados del rey Pirro de Epiro, en 276/5 a. C., nos se sabe con seguridad. |
 |
La tumba II se considera posterior cronológicamente a la tumba I y es la oficialmente considerada como la del rey Filipo II, asesinado en 336 a. C. Sin embargo, no existe todavía ninguna evidencia firme, y algunos investigadores prefieren ver en ella la tumba del medio hermano de Alejandro Magno, Filipo Arrideo, muerto en el 317 a. C. |
 |
La tumba III tiene una estructura parecida a la tumba II de la que se ha sugerido que los restos pertenecen a Alejandro IV de Macedonia, un hijo de Alejandro Magno que murió envenenado. |
 |
Una cuarta tumba que fue hallada en el túmulo pertenece al siglo III a. C. y había sido saqueada. No se encontró ningún resto humano ni otros objetos. Se conservan de ella los restos de cuatro columnas dóricas y algunos otros elementos arquitectónicos adyacentes. Se ha sugerido que esta tumba podría haber sido construida para acoger los restos de Antígono II Gónatas o los de Casandro de Macedonia. |
 |
Está tumbas a mi me recordaron mucho a cuando vimos los querreros de Siam en China e incluso a las tumbas del Valle de los Reyes en Egipto. |
 |
El estado de conservación y lo imponente de ver los portones de las tumbas bajo el túmulo, además de la importancia de los personajes que fueron allí enterrados...me encantó e impresionó. |
 |
También fueron encontrados, en el extremo del túmulo, los restos de un heroon que fue saqueado en la Antigüedad. Se ha sugerido que este saqueo fue realizado por los gálatas en el año 276/5 a. C., al igual que el de la tumba I. |
 |
El lugar de las tumbas es fácilmente accesible y se puede descender hasta las mismas puertas de las tumbas desde el museo que muestra muchas piezas encontradas en las tumbas. |
 |
El museo fue construido en 1993 en el mismo yacimiento arqueológico con la reconstrucción del túmulo cubierto de vegetación, aunque con menos altura que el original. Los tesoros encontrados en las tumbas reales se exhiben en el museo desde noviembre de 1997. |
 |
Desde Vergina nos dirigimos a Tesalónica a una hora de camino y unos 70 Km. |
 |
Según llegamos a Tesalónica dejamos las cosas en la casa, el coche y nos fuimos a comer. |
 |
Mi hermana era la encargada de encontrar restaurante y nos trajo a este de "The Rouga". Comimos muy bien y eso que nos arriesgamos en los platos. |
 |
Tesalónica o Salónica nombre popular) es la segunda ciudad más importante y poblada de Grecia, capital de la periferia de Macedonia Central, y un puerto importante del norte del Egeo en el golfo Termaico. |
 |
Después de comer decidimos aprovechar la tarde para ver el centro, como esta mezquita de Hamza Bey... |
 |
...la plaza de Archaia Agora y el foro Romano. |
 |
La ciudad recibe su nombre de Thessalonikē (Tesalónica), esposa del rey Casandro de Macedonia, hija del rey Filipo II de Macedonia y hermana consanguínea de Alejandro Magno. |
 |
Después de comer nos fuimos a pasear por el paseo marítimo en Leof. Nikis, hacia calor y pese a estar anocheciendo buscamos una heladería para comernos un helado. |
 |
Mis padres se quedaron en la heladería y mi hermana y yo continuamos por el paseo hasta llegar a la Torre Blanca. |
 |
La Torre Blanca (Lefkos Pyrgos) es uno de los principales monumentos y el símbolo iconográfico más reconocible de Tesalónica. |
 |
Se construyó en el mismo lugar de una torre franca más antigua. Actualmente alberga un museo sobre la historia de la ciudad y sus alrededores configuran uno de los lugares de encuentro preferidos por los tesalonicenses. |
 |
Regresamos por la Plaza Aristósteles y dimos por completada nuestra visita a Tesalónica. |