Dropdown Menu

Translate

Francia 2014 - Parte 9

Francia 2014

Día 9 (8/04/2014) - Epernay, Reims y Troyes

Pues después del mal tiempo del norte, nos adentramos hacia la zona de Epernay famosa por ser la región donde se produce el famoso Champagne, para visitar las bodegas y los viñedos. Nos gustó mucho la experiencia que tuvimos en Saint Emilion y de Epernay tenía buenas referencias de mi amigo Tete.

Épernay se encuentra al noreste de París (140 Km), y a casi 400 Km de Etretat, de donde salimos la tarde anterior.

Épernay en sí no es bonita, pero todo el centro urbano esta salpicado de las principales bodegas de Champagne.

Todas son visitables, pero las más grandes cobran entrada y están más organizadas con un circuito para turistas.

En la orilla izquierda del río Marne, Épernay y el valle que lo rodea forman los viñedos de Champaña y es conocida como la capital del Champaña (Champagne).
Saqueada, incendiada o parcialmente destruida más de veinticinco veces a lo largo de su Historia, la ciudad no conserva más que unos pocos vestigios de su pasado, pero alberga bellos palacetes privados del siglos XIX, casi todos usados hoy por las principales bodegas.

Nos recorrimos toda la "Avenue du Champagne" desde las bodegas de Don Perignon al principio de la calle, hasta esta bodega de Castellane, cerca del río y de las más grandes, fundada en 1895, y actualmente bajo la propiedad de Laurent-Perrier.

Pero como no íbamos a entrar a visitar todas, nos recomendaron esta de "Mercier", ubicada un poco más adelante, después de pasar la rotonda de "Castellane".
Según parece, la visita a esta bodega, al parecer la que más Champagne vende de toda Francia, es la más completa para los turistas...y en efecto tienen hasta un trenecito preparado para recorrer la inmensa bodega sin cansarse.

Mercier es un champagne muy conocido en Francia por haber “democratizado” el champagne, haciéndolo más accesible para las clases más populares y se jacta bastante de ello durante la visita.
AL final de la visita te invitan a una copita de champangne..ya pimplando a las 11..madre mía...
Al igual que hicimos en Saint-Emilion, nos fuimos a recorrer el valle y los viñedos...
Al igual que la ruta del Quijote..aquí tienen la ruta del Champagne...


El entorno era muy bonito, incluso no estando los viñedos en su mejor momento.

Fue curioso como los primeros viñedos que nos topamos fueron los de Moet & Chandon y una cosa de las que más me gustó, fue como tenía cada bodega claramente identificados y señalados sus viñedos.
Cada emparrado tenía su mojón distintivo de la bodega...
El champán o champaña (en francés, champagne) es un tipo de vino espumoso elaborado conforme al método champenoise y protegido por una "denominación de origen controlada" y según nos contaron bastante restrictiva.

Es por esto que una hectárea de viña de esta región puede llegar a costar un millón de Euros.

El champán es un vino blanco o rosado espumoso elaborado con una mezcla entre las uvas chardonnay, pinot meunier, pinot noir, pinot gris, arbanne y petit meslier.
La principales bodegas estaban en Epernay, con enormes palacetes..aunque en todos estos pueblos de la comarca había muchas otras bodegas familiares con unos champagnes buenísimos...
En cualquiera de estas pequeñas bodegas, tenían su zona de catas para compradores, y te daban a probar sus cavas. Aquí compramos varias bo
Cerca de Épernay, a unos 30 Km se encuentra el Forêt Domaniale de Verzy.
Aún no estaba en su esplendor como se puede apreciar, pero decidimos recorrer un sendero que tienen marcado para visitarlo.
Este bosque es el resultado de la agrupación de viejos bosques eclesiásticos durante la Revolución Francesa.

 Tiene la particularidad de albergar a casi 800 especímenes de "Falso", hayas con sorprendentes formas tortuosas que deben su conservación a los monjes de la antigua abadía benedictina. dedicado a Saint-Basilea.
Un vallado en el sendero impedía acercarse más a las hayas.
Como podemos ver no solo e el bosque sino en los parques de localidades cercanas también disponen de estas hayas raras.
Después de recorrer y probar el champan en varias pequeñas bodegas de pueblecitos cercanos a Épernay, decidimos realizar una breve visita a Reims.

La primera parada fue en la catedral de Nuestra Señora de Reims (Notre Dame)

Construida en el siglo XIII, después de las catedrales de París y de Chartres, es uno de los edificios góticos de mayor importancia en Francia.

En 1991, fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Fué el lugar de la consagración de los monarcas de Francia. El último Rey coronado fue Carlos X, el 28 de mayo de 1825.

El número de las estatuas (2303) supera al de todas las otras catedrales europeas. Incluso la fachada interior resulta ornada de figuras esculpidas, entre ellas la famosa «comunión del caballero».
La catedral de Reims fue calificada de «mártir» después de la Primera Guerra Mundial por ser bombardeada por los alemanes, que veían en ella un símbolo nacional de Francia

Las torres miden 86 metros de altura. Entre otras escenas representadas, están la lucha entre David y Goliat, y la coronación de la Virgen María.

Además de la catedral, en Reims también hay muchas bodegas importantes de champán, como la de Mumm, pero decidimos continuar viaje y nos dirigimos al sur.
A unos 130 Km al sur de Reims, hicimos parada en Troyes..y como siempre, comenzamos el paseo desde su
"Cathédrale Saint-Pierre Saint-Paul" de estilo gótico, inacabada por tener solo una torre y reconocida por sus excepcionales vidrieras, realizadas entre los siglos XIII y XIX, que ocupan una superficie de 1500 m2.

Troyes fue evangelizada en el siglo III, y se atribuye a su obispo San Lobo (Saint Loup) el que no fuera destruida por Atila. Al parecer, el propio obispo ofreció su vida a cambio de salvar la ciudad.

La ciudad prosperó hasta el siglo VIII, en que sufrió los ataques de sarracenos y normandos. Pero en el siglo X ya era una de las plazas comerciales más importantes en las grandes ferias de Champaña.
El Renacimiento fue un periodo floreciente y la ciudad llegó a ser la quinta de Francia. 
La herencia del siglo XVI perdura en los edificios de la ciudad que son de lo más característicos.

En 1524 se produjo un gran incendio: la reconstrucción siguió los modelos del XVI, por lo que muchos edificios medievales presentan carácter renacentista.
Tiene una importante concentración de edificios en madera, así que es muy bonito pasear por sus calles.

En el siglo XVII se produjeron hambrunas, pero Troyes, gracias a la revolución industrial,se convirtió en la capital de la sombrerería y el textil, aunque ahora principalmente vive del sector servicios.

Paseamos por el entorno cerca del ayuntamiento y la "Place Alexandre Israel",
"Rue Paillot de Montaber" o esta comercial "Rue Emile Zola".
Mira que bien posa él y no como a nosotros que nos coge siempre de espaldas, de lado, con la boca llena...
En el siglo XX Troyes sufrió bombardeos, pero tuvo la fortuna de mantener intacto su centro histórico.
Aun así..casi todos estos edificios están recientemente rehabilitados...

También pasamos por otras calles menos transitadas como esta de "Rue de la Monnaie", pero todas tienen mucho encanto.

Cruce de con la"Rue des Quinze Vingts". La ciudad, tiene forma de tapón de botella y se asienta en la llanura junto al Sena.

Aquí en Troyes está la sede de la marca "Lacoste" lo que es un signo de la relevancia que el sector textil tiene en la ciudad.

A alguno se le acababa la tarjeta de memoria de hacer tantas fotos a los edificios de madera. :-)

Aunque después de tanto paseo, también tuvimos tiempo de sentarnos en un "Salon de Ché" tomar algo :-)

Nos tomamos ya de merienda-cena unas "Galettes" que es una especie de Crepé salado.