Francia 2014
Día 8 (7/04/2014) - Deauville, Honfleur y Etretat
Según íbamos dirigiéndonos hacia el norte, el tiempo iba empeorando, aunque por estos lares, los días soleados deben brillar por su ausencia...
 |
Hicimos una breve parada en Deauville considerada como la «reina» de las playas normandas. |
 |
Tiene un Yatch Club, marinas, centro de conferencias, casino y hoteles de lujo... |
 |
...nosotros dimos una vuelta por la playa...
|
 |
Aunque era muy pronto tanto para jugar al casino como para darse un baño... |
 |
Es especialmente reconocida por su pintoresco y antiguo puerto, que fue pintado muchas veces por artistas como Gustave Courbet, Claude Monet y Johann Jongkind, quienes formaron la École de Honfleur, la cual contribuyó al surgimiento del movimiento impresionista... y creo que Cotó también lo pintó :-) |
 |
La iglesia de Santa Catalina posee una cúpula separada del edificio principal y es la iglesia más grande de Francia construida en madera. |
 |
Data de la segunda mitad del siglo XV, la iglesia de Santa Catalina fue construida por los habitantes de la ciudad después de la salida de los británicos. Con tan pocos recursos, que utilizan como materia prima, la madera de los bosques Touques y el conocimiento en la construcción naval. |
 |
Vimos muchas tiendas de conservas como esta... |
 |
“Le Vieux Bassin” que mandó construir Colbert rodeado de casas edificadas en los siglos XVII y XVIII y al fondo la Lieutenance que fue la antigua vivienda del teniente del rey. |
 |
El Musée de la Marine en la antigua iglesia de Saint-Etienne, en el borde del Vieux Bassin. Construida en el siglo XIV es la más antigua de la ciudad. Desde la Revolución, sirvió como una tienda, teatro y comercio de bolsa antes de albergar la venta de arenques desde 1802 a 1809. |
 |
Las guerras de la Revolución Francesa y el Primer Imperio, y en particular con el bloqueo continental, causaron la ruina de Honfleur, la cual fue restaurada sólo parcialmente durante el siglo XIX con el resurgimiento del mercado de maderas con el norte de Europa. |
 |
De Honfleur nos fuimos a Etretat, sin pasar por Le Havre, una ciudad mucho más moderna e industrial, que aunque de mucha importancia, no nos lo pareció tanto desde un punto de vista turístico...cruzando el impresionante puente de Normandia. En el momento de su inauguración en 1995, fue el puente atirantado con el mayor vano del mundo. En 1999 se vio superado en 34 m por el Gran Puente de Tatara de Japón. |
 |
Etretat es un bonito pueblo en la línea de la costa Pays de Caux, muy conocido por sus acantilados. |
 |
Destacan un arco natural muy famoso, la Porte d'Aval y el pilar rocoso llamado L' Aiguille Creuse, célebre por ser escenario de una aventura de Arsène Lupin. |
 |
Primero nos fuimos a ver la "Porte d'Aval" que es el mayor de los arcos y ubicado a la izquierda de la playa según miras al mar. |
 |
Estaba lloviznando un poquito, pero eso no nos echó para atrás y decidimos recorrer el sendero que sube hasta lo alto del acantilado sobre el arco. |
 |
Tallado por la naturaleza, este impresionante arco debe su origen a un río costero que corre paralelo a la playa de Etretat y que cavó su lecho en esta gigantesca pared de tiza y pedernal. Esto junto con la erosión marina,formaron el acantilado tal y como se ve hoy día. |
 |
Con 80 metros de altura es el más alto de los 3 que se pueden ver aquí. |
 |
En la subida al acantilado del Aval, hay miradores con bonitas vistas del pueblo, la playa, la iglesia de Notre-Dame y el arco del acantilado de Amont, el más pequeño de los 3. |
 |
El acantilado de Amont, al fondo incluye, además de la pequeña capilla de Notre Dame de la Garde, el monumento Nungesser y Coli (el gran pico) en su cima. Se puede subir también andando por detrás del Hotel des Roches Blanches por una escalera de 263 escalones. Nosotros subimos en el coche a un aparcamiento que tiene arriba junto a la capilla. |
 |
Etretat, muy bonito y con una población de alrededor de 1.400 habitantes. |
 |
El otro arco, el de Manneporte que significa "gran puerta", es el más grande de los arcos y el que tiene la ventana con mayor diametro. |
 |
No se puede ver desde la playa de Etretat como a los otros 2, pero si continuando por el sendero de miradores que suben al arco del Aval. |
 |
Las rocas sobre el acantilado estaban llenas de gaviotas y a la espalda había un campo de golf. muy verde si, pero no se cuantos días buenos habrá al año para jugar al golf aquí. |
 |
Aunque esto ya no lo hicimos, se podía continuar el sendero y llegar a lo alto del arco de Manneporte y poder tomar fotos del arco del Aval desde el otro lado. |
 |
Aunque ya había hambre y decidimos regresar para comer algo. Además cada vez llovía más. |
 |
También hay bonitas vistas de la "Aiguille Creuse", un "obelisco colosal" de unos 55 metros de altura junto al arco del Aval. |
 |
Al pie del acantilado de Aval, durante la marea baja, se pueden ver los restos de un parque de ostras entre las rocas y construido por Monsieur de Belvert desde 1777. Ostras, de Cancale que fueron enviados a Versalles para la reina María Antonieta, a quien le encantó. |
 |
También se encuentra la cueva de nombre "el agujero al hombre". Este nombre viene de un naufrago sueco que en 1792 su barco volcó no muy lejos de la costa. Fue encontrado en la cueva. Creído muerto por sus rescatistas, se despertó en el momento de su entierro. |
 |
Con la marea baja, se puede acceder a la cueva a través de las rocas y cruzar la pared de tiza. Al otro lado se llega a una hermosa playa de guijarros. |
 |
Dentro del pueblo hay que visitar este "Le Vieux Marché"..un antiguo mercado que actualmente esta lleno de pequeños puestos de artesania y souvenirs... |
 |
Después de un buen rato bajo la lluvia, agradecimos entrar a este restaurante, al menos para secarnos un poco y ver si escampaba antes de subir al acantilado de Amont. |
 |
El sitio y el día invitaba a comer marisco, así que nos zampamos unas ostras, unos bullots y un pescado, acompañado como no por patatas fritas...omnipresentes en Francia. |
 |
Ya en modo siesta, no tuvimos animo de subir andando y decidimos subir en coche a Amont. |
 |
Junto a la capilla de Notre-Dame estaba este monumento moderno de nombre Nungesser y Coli (el gran pico). Una flecha que se puso en 1963 (60 ° de inclinación y 24 m de altura sobre el eje), en homenaje a Nungesser y Coli , los primeros aviadores que intentaron cruzar el Atlántico Norte el 8 de mayo de 1927 a bordo del White Bird. |
 |
Tras una misión del reverendo padre Michel en 1854, los habitantes decidieron levantar esta capilla dedicada a la Santísima Virgen de Nuestra Señora de la Guarda . |
 |
Los marineros llevaban los materiales para el edificio de ida y vuelta. El 6 de agosto de 1856, fue bendecida. Destruida en agosto de 1942, una nueva capilla fue reconstruida e inaugurada de nuevo el 22 de agosto de 1950. |
 |
Esto tiene una explicación...ya que no pedimos postrey tanta sal del marisco pedía algo de dulce! :-) |
 |
Hay una bonita leyenda en torno a la "Aiguille-Creuse" que se podía ver muy bonita desde aquí. |
 |
En esta página de Etretat hay más información de otros museos y cosas que ver, pero que nosotros ya no tuvimos tiempo. |
 |
Oh..que bonito! |
 |
Mi padre iba mejorando con su fotos... |
 |
El arco de Amont no estaba justo debajo del parking sino que también había que dar un paseíto. |
 |
Con estas últimas fotos de los arcos de Amont.. |
 |
..y Aval, pusimos fin a nuestra aventura por tierras Normandas. |