Francia 2014
Día 7 (6/04/2014) - Monte Saint-Michel y Normandía
De la región de Bretaña al noroeste, llegamos a Normandía más al este, y en concreto comenzamos la ruta por Normandía, por uno de sus emblemas: Monte Saint-Michel.
 |
"Mont Saint-Michel" es una pequeña isla rocosa del estuario del río Couesnon, |
 |
Debe su nombre a la abadía consagrada al culto del arcángel San Miguel. |
 |
La arquitectura del monte Saint-Michel y su bahía lo hacen el sitio turístico más concurrido de Normandía y uno de los primeros de Francia, con unos 3,2 millones de visitantes cada año. |
 |
Una estatua de San Miguel Arcángel colocada en la cumbre de la iglesia se erige a 170 metros por encima de la orilla. |
 |
La zona de aparcamiento y la pasarela de acceso a la isla estaban en obras, así que nos todo dar un paseo por un camino de obra junto al resto de turistas que accedían en ese momento.. |
 |
Los edificios del lugar están individualmente clasificados como monumentos históricos y el conjunto está declarado como un gran sitio de Francia (grand site de France). |
 |
Una vez pasado el puente levadizo de la entrada, ya dentro de la muralla, las primeras calles como la "Grande Rue" estaban a tope de gente, todo lleno de tiendas de souvenirs y restaurantes. |
 |
Declarado monumento histórico en 1862, el monte Saint-Michel figura desde 1979 en la lista del patrimonio de la humanidad de la Unesco, en cuya declaración están incluidos también la bahía y el antiguo molino de Moidrey, situado a unos cuatro kilómetros tierra adentro. |
 |
Para llegar a la abadía desde la Grand Rue, comenzamos la ascensión por escaleras y terrazas, pasando pronto por un pequeño cementerio incrustado en mitad de las casas. |
 |
Junto a este estaba la pequeña iglesia de Saint Pierre construida en el siglo XI, contiene una pila bautismal del siglo XIII y la entrada es gratuita, aunque nosotros la encontramos cerrada. |
 |
La abadía del Monte Saint-Michel es una antigua abadía benedictina y cuando logramos llegar arriba la encontramos repleta de turistas. Todos los que no vimos en nuestra ascensión estaban allí. Autobuses enteros de escolares, en una especie de peregrinaje que hicieron que optásemos por no entrar. |
 |
La construcción se inició en el siglo X y alberga maravillas arquitectónicas construidas en estilos carolingio, románico y gótico. |
 |
En vez de perdernos en el mar de gente de su interior y para no apreciar por el tiempo que teníamos todos sus maravillosos detalles. decidimos aprovechar el tiempo que nos habíamos dado en perdernos por las callejuelas menos concurridas. |
 |
Las mareas de la bahía (hasta 14,5 metros de altura, dos veces al día) contribuyeron mucho a hacer del monte una fortaleza inexpugnable. Durante siglos únicamente era accesible por vía terrestre en los momentos de marea baja, y por vía marítima cuando la marea era alta. |
 |
El islote tiene cerca de 960 metros de circunferencia y una superficie de aproximadamente 97 hectáreas, mientras que el peñasco se eleva a 92 metros. |
 |
La construcción en 1880 de un dique precipitó el enarenamiento de la bahía. Convenía demolerlo, con el fin de eliminar la excesiva sedimentación que amenazaba la insularidad del monte y facilitar la acción de las mareas y las corrientes fluviales. |
 |
Se llevó a cabo un proyecto para eliminar los sedimentos que han modificado los flujos marinos en la bahía y devolver su insularidad al monte, los trabajos se iniciaron en 2005 y entre otras cosas se ha construido una presa para regular las aguas del río Couesnon, nuevos aparcamientos para los visitantes y la carretera-dique se reemplazó por un puente-pasarela. |
 |
El descenso lo realizamos por unas escalinatas al noreste del islote, bordeando por la muralla y pudiendo hacer fotos panorámicas de los alrededores, hacia el mar y hacia el continente. |
 |
Los orígenes de la abadía actual deben situarse en torno a los siglos VIII o IX. A petición del arcángel Miguel, el obispo de Avranches, san Aubert, construyó y consagró una primera iglesia el 16 de octubre del año 709. |
 |
En 966, a petición del duque de Normandía, una comunidad de benedictinos se establece en el peñón. Durante ocho siglos no paran de construir, agrandar. |
 |
En los subterráneos de la abadía se han encontrado restos megalíticos de los celtas. En el siglo XI sólo había una cincuentena de monjes, que son los encargados de construir albergues para los peregrinos. |
 |
Mi padre, con los antecedentes que llevábamos de no parar en todo el día a comer hasta la merienda-cena, comenzó a hacer sus insinuaciones..mirando una cartita por aquí...otra por alla... :-) |
 |
..y claro había que agarrarlo y distraerlo para que no se metiera en un restaurante a las primeras de cambio... |
 |
Regresamos al coche y partimos hacia la zona del desembarco de Normandía a unos 100 Km..más de una hora de camino. |
 |
Por el camino paramos como nos gusta en cada sitio donde había una bonita foto, como estas del Mont Saint-Michel con unas ovejitas pastando en una pradera cercana. |
 |
...o esta de un campo de soja en flor. Nunca habíamos visto tantas plantaciones de soja y estaban en todo su esplendor. |
 |
Nos mimetizamos con el paisaje.. |
 |
Nuestra primera parada fue en Bayeux, una pequeña ciudad industrial (galletas, plásticos, imprenta, tapices) liberada en el transcurso de la batalla de Normandía, de la que pudo salvarse prácticamente intacta, a diferencia de otras ciudades normandas que sufrieron graves destrucciones. |
 |
Nuestra primera visita en la ciudad fue la Catedral de Bayeux, de estilo románico-gótico, construida por el obispo normando Odón de Bayeux en el año 1077, con su coro y agujas del siglo XIII. Tiene una gran torre, de estilo gótico flamígero. |
 |
Mi madre dejo constancia de su presencia :-) |
 |
Después de ver la catedral nos fuimos a recorrer el centro de la ciudad... |
 |
El río L´Aure cruza esta bonita ciudad formando peculiares canales... |
 |
Pasamos por una zona ajardinada en la ribera del río L´Aure.. |
 |
Por la Rue de Nesmond llegamos un puente donde pasaba el río por un viejo molino de agua hacia una bonita zona de terrazas y restaurantes. |
 |
¿Donde esta WallyCarmen? |
 |
El paseo por la ribera del L´Aure es sin duda lo más relajante y bonito de Bayeux. |
 |
Regresamos al coche pasando por última vez por la catedral y nos fuimos hacia las playas del desembarco. |
 |
A mitad de camino nos encontramos con este cementerio militar canadiense cerca de Bény-sur-Mer. |
 |
Es un cementerio que contiene principalmente soldados canadienses muertos durante las primeras etapas de la Batalla de Normandía en la Segunda Guerra Mundial. |
 |
En el interior del cementerio se encuentra una Cruz del Sacrificio, un monumento típico de los memoriales diseñados por la Commonwealth War Graves Commission. |
 |
Pero no solo había tumbas de soldados canadienses, también incluye cuatro tumbas británicas y una tumba francesa, con un total de 2.049 tumbas. También había tumbas que tan solo decían: "Un soldado Alemán" (Ein Deustche Soldat) |
 |
Antes de llegar a la playas en "Bayeux" visitamos el "Musee Memorial 1944 Bataille de Normandie"..pero nos limitamos a ver los tanques en la entrada...por dentro es similar..llenos de armas de la época. |
 |
Hay varias playas muy conocidas del desembarco Omaha, Utah, Sword, Gold y Juno pero nosotros elegimos la playa de Omaha. |
 |
Playa de Omaha fue el nombre en clave de unos de los principales puntos de desembarco de la invasión aliada de la Francia ocupada por los alemanes en los desembarcos de Normandía del 6 de junio de 1944. |
 |
El Monumento a Los Valientes de la Playa Omaha |
 |
Nos fuimos primero al este en dirección Arromanches-les-Bains en el centro del lugar en donde tuvo lugar la Batalla de Normandía. |
 |
Arromanches fue seleccionado como uno de los sitios para la construcción de dos puertos Mulberry... |
 |
Aún se conservan hasta el día de hoy bloques de hormigón sobre la arena que formaron parte del puerto. |
 |
Con 8 km de longitud, extendiéndose desde el este de Sainte-Honorine-des-Pertes hasta el oeste de Vierville-sur-Mer. Tomar Omaha fue responsabilidad de las tropas del Ejército de los Estados Unidos y por ello muy cerca hay otro cementerio militar similar al que vimos canadiense, pero de soldados americanos. |
 |
Encuentras vehículos y armas como si de un museo se tratase por toda la playa...con varias paradas y miradores al mar. |
 |
Hoy Arromanches es principalmente una ciudad turística. Está localizada en un buen punto para visitar todos los sitios en los cuales hubo batallas y los cementerios de guerra. |
 |
También hay un museo con información sobre la operación Overlord y en particular con los puertos Mulberry. |
 |
De "Arromanches Les Bains" nos fuimos recorriendo la carretera de la playa hacia el oeste hasta llegar a "Pointe du Hoc" |
 |
En Pointe du Hoc se ubican un memorial y un museo dedicados a la batalla. |
 |
Por toda la zona se pueden encontrar multitud de cráteres originados por los bombardeos Aliados previos al asalto y multitud de bunker alemanes. |
 |
Fue un punto de ataque usado por el Ejército de los Estados Unidos que creía había aquí una batería de cañones de 155 mm. Como resultado, la fuerza de asalto estadounidense inicialmente constituida por 225 hombres, se vio reducida a tan sólo unos 90. |
 |
Los cañones finalmente no se encontraban allí, los alemanes los habían ocultado tierra adentro. Los rangers supervivientes localizaron e inutilizaron los cañones, y mantuvieron la posición dos días.. |
 |
El memorial fue erigido por los franceses para honrar a los elementos del batallón de rangers estadounidense bajo el mando del teniente coronel James E. Rudder. Los rangers escalaron los acantilados de 100 pies de alto con escalas y cuerdas. |
 |
El monumento consiste en una torre de granito colocada sobre un bunker de hormigón alemán con tabletas en su base inscrita en francés e inglés. |
 |
Pues se había quedado una tarde estupenda... :-) |
 |
Algunos pretendían entrar al bunker por el lado equivocado...creo que ya estaba más centrado en pensar donde íbamos a cenar. |
 |
Es bonito el paseo por el memorial, el acantilado..vamos que ya estuvimos hasta que se nos hizo de noche. |
 |
En algunos bunker ya dentro no se veía nada y tan oscuro pues daba mal rollo. |
 |
En toda esta costa, es decir todas las playas del desembarco están salpicadas de sitios como este con memoriales y cementerios de guerra. |
 |
Nosotros con Omaha, dimos por vista la zona y desistimos de ver más playas, pues todas son muy similares. |