Dropdown Menu

Translate

Egipto - Día 6

 

Egipto 2023

Giza, Menfis y Pirámide escalonada de Zoser  (05/01/2023)

Primer día en el Cairo y tocaba el dia grande..el día de las pirámides.

La Necrópolis de Giza​ se encuentra en la meseta de Guiza, al oeste de la población homónima, a unos veinte kilómetros de El Cairo.

En ella se encuentran las famosas pirámides construidas por los faraones de la cuarta dinastía Keops, Kefrén y Micerino.

Piramide de Keops.

La Gran Pirámide de Guiza (también conocida como pirámide de Keops o de Jufu) es, además de la mayor de las pirámides de Egipto.

Es la más antigua de las siete maravillas del mundo antiguo y la única que todavía perdura.

Fue ordenada a construir por el faraón Keops de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto.

Saltones en Giza.

La fecha estimada de terminación de la construcción de la Gran Pirámide es alrededor de 2,600 a. C., siendo la primera y mayor de las tres grandes pirámides

Fue el edificio más alto de la Tierra durante 3800 años, hasta que en el siglo xiv fue superado por el chapitel de la catedral de Lincoln, en Inglaterra.

La necrópolis de Guiza es la mayor del Antiguo Egipto, con enterramientos datados desde las primeras dinastías.

Por la perspectiva la pirámide de la pirámide de Jafra (Kefrén) parecía mayor que la de Keops.

En 1959, el conjunto de Menfis con sus necrópolis y campos de pirámides (Guiza, Abusir, Saqqara y Dahshur) fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con el nombre de Menfis y su necrópolis

La necrópolis ocupa 160 km² a ambos lados de un uadi: a un lado se encuentran las pirámides, con un amplio campo ocupado por mastabas de nobles al lado.

En una meseta están los templos funerarios y la esfinge. Al otro lado del uadi, sobre unas colinas, hay más tumbas particulares.

Paramos un buen rato en el paseo con los camellos, y sino que se lo pregunten a mi padre. Aun no entendemos porque le dieron el camello más pequeño. Supongo que sería para que la caida fuera más leve.

Keops fue quien escogió la zona de Giza para empezar a construir su propio complejo funerario, a unos 40 kilómetros de la pirámide construida por su padre Sneferu.

El complejo funerario de Jafra está mucho mejor conservado que el de Jufu, e incluye un hermoso templo revestido con granito rosa de Asuán y conectado con el Templo del Valle por un largo camino pavimentado de 495 metros.

La pirámide de Kefrén está alineada con la de su padre Keops en dirección al suroeste.

Es algo más pequeña aunque puede parecer más alta por estar situada en un terreno más elevado.

Con sus 143,5 metros es la segunda pirámide más grande de Egipto.

En el exterior, en la zona superior de su vértice, se conserva el revestimiento de piedra caliza de Tura. También se observan restos del revestimiento de granito junto a la base.

Pirámide de Kefrén

Pirámide de Kefrén

Pirámide de Kefrén

La pirámide de Micerino está ubicada en un extremo de la meseta de Guiza, en dirección hacia el sur.

El conjunto tiene los diversos componentes de un complejo piramidal. La pirámide del faraón, el templo para el culto del difunto rey situado en la cara este de la pirámide y un Templo del Valle, conectado por una calzada procesional de 600 

Visitamos el interior de la pirámide de Kefren. La vez anterior yo entre el la pirámide de Micerinos.

Ya lo teniamos incluido, así que allá fuimos, aunque es algo que no pagaría por hacer otra vez.

Despues de un largo pasillo caminando agachados, llegamos a la camara.

No es un lugar cómodo para tener claustrofóbia.

La necrópolis de Giza

La necrópolis de Giza

La necrópolis de Giza

De nuevos nos convencieron para subirnos un camello para hacernos más fotos.

Esta vez desde más cerca de la piramide.

La necrópolis de Giza

La necrópolis de Giza

La necrópolis de Giza

La necrópolis de Giza

La necrópolis de Giza

La necrópolis de Giza

La necrópolis de Giza

La necrópolis de Giza

La necrópolis de Giza

La necrópolis de Giza

Saltón

Saltón

Saltones

La necrópolis de Giza

Saltón

Saltón

La necrópolis de Giza

La necrópolis de Giza

La necrópolis de Giza

La Gran Esfinge es una estatua tallada en un saliente de roca caliza de la meseta de Guiza. Mide unos 57 metros de longitud y veinte de altura.

Se supone que pertenecía al complejo funerario de Jafra, a quien representaría.

Junto a ella hay un templo para su culto, construido durante el Imperio Antiguo, y otro más al norte, frente a la esfinge, levantado durante el Imperio Nuevo. Ambos están comunicados con la pirámide de Jafra por una calzada procesional.

Tutmosis IV (1425-1417 a. C.) la restauró. Cuando subió al trono construyó una capilla entre las patas del león y añadió una gran estela de granito en la parte central, llamada Estela del Sueño.

La Gran Esfinge se realizó esculpiendo un montículo de roca caliza situado en la meseta de Guiza. Tiene una altura de unos 20 metros aproximadamente y 73 metros de longitud. 

En épocas antiguas estaba pintada en vivos colores: rojo el cuerpo y la cara, y el nemes que cubría la cabeza con rayas amarillas y azules. 

El examen de la cara de la Esfinge muestra que se clavaron largas varillas en la zona de la nariz, una desde el puente y otra debajo del orificio nasal, y luego se utilizaron para arrancar la nariz hacia el sur, lo que hizo que la nariz de un metro de ancho se haya perdido hasta la fecha.

Hay multitud de teorias sobre como perdió la nariz.

Gran Esfinge de Giza

Gran Esfinge de Giza

Gran Esfinge de Giza

La necrópolis de Giza

La necrópolis de Giza

La necrópolis de Giza

Ruinas de Memphis

Menfis fue la capital del Imperio Antiguo de Egipto y del nomo I del Bajo Egipto.

Estaba situada al sur del delta del río Nilo, en la región que se encuentra entre el Bajo y el Alto Egipto.

Fue fundada alrededor del 3050 a. C. por el primer faraón de Egipto, Menes; las ruinas de la ciudad se encuentran a 19 km al sur de El Cairo, en la ribera occidental del Nilo. El dios local fue Ptah.

En 1979 el conjunto de Menfis con sus necrópolis y campos de pirámides (Guiza, Abusir, Saqqara y Dahshur) fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

En la zona donde se erigió la ciudad de Menfis, actualmente se encuentra el poblado denominado Mit Rahina, el cual contiene una gran esfinge, varias estatuas colosales de Ramsés II y otros restos arqueológicos; resultado de varias excavaciones, se ha organizado un museo al aire libre y una sala cubierta para custodiarlas.

Coloso de Ramsés II de Menfis

Coloso de Ramsés II de Menfis

Coloso de Ramsés II de Menfis

Coloso de Ramsés II de Menfis

Breve parada a comer. Aunque bastante turístico, la plancha bastante buena.

Necropolis de Saqqara.

Pirámide escalonada de Zoser.

Saqqara es el emplazamiento de la necrópolis principal de la ciudad de Menfis, en la ribera occidental del Nilo, situada a unos 30 km al sur de El Cairo

Saltón en Zoser

Saltón + espontáneo en Saqqara.

La importancia de la necrópolis se debe a los restos de complejos funerarios, erigidos por los faraones del Imperio Antiguo y la gran cantidad de tumbas de nobles, pues el lugar, consagrado al dios Sokar, fue elegido por los faraones del Imperio Antiguo para establecer su necrópolis; ésta fue saqueada desde tiempos antiguos.

En Saqqara Imhotep (el primer ingeniero conocido del mundo) diseñó para su faraón Zoser (Dyeser), de la dinastía III, una tumba con un diseño revolucionario, la pirámide escalonada, la primera de grandes dimensiones erigida en Egipto.

Durante el Imperio Antiguo, Saqqara fue abandonada como lugar real de enterramiento, eligiéndose Guiza como nueva necrópolis real, durante la dinastía IV. Shepseskaf volvió a utilizarla, así como los faraones siguientes de la dinastías V y VI.

Vistas del El Cairo desde nuestro hotel el Grand Nile Tower

Vistas del El Cairo desde nuestro hotel el Grand Nile Tower

Museo Egipcio

Buscando cerveza, encontramos una licoreria donde logramos comprar cervezas. Al principio compramos unas cervezas Sakara con 18º. Por suerte nos las cambiaron por Stella después de probar una. Tomamos un smothie en una cafetería del centro y regreso al hotel.

Grand Nile Tower.