Dropdown Menu

Translate

Egipto 2004 - Parte 5

Egipto 2004

Día 5 (15/07/2004) - El Cairo

Aunque ya había tenido un primer contacto con la ciudad la tarde anterior, básicamente había sido un paseo por el centro y salir a comer y cenar. Hoy pretendía ver los puntos más importantes de la ciudad.

La primera parada fue en la Ciudadela de Saladino, situada en la colina de Mokattam y considerada como uno de los mejores miradores de la ciudad. 
Esta antigua fortaleza de altos muros y grandes torres, fue construida por orden de Saladino en 1176, para defender la ciudad de los ejércitos cruzados.
En el interior de la ciudadela se encuentran edificios interesantes como la bonita Mezquita al-Nasir, con sus minaretes decorados de azulejos, el Palacio Gawhara de estilo otomano, la Tumba de Mohammed Ali, el Pozo de Yusuf y sobre todo, la impresionante Mezquita de Muhammad Alí.
Para mí era la primera vez en mi vida que entraba en una mezquita.
Tiempo atrás, la ciudadela era una pequeña ciudad dentro de la ciudad, a pesar de su relativamente pequeña extensión, estaba habitado por aproximadamente unas 10.000 personas.
Desde el mirador de la ciudadela había impresionantes vistas de la mezquita-madrasa del Sultán Hasán, que visitaríamos más tarde.
La Mezquita de Muhammad Alí conocida también como la Mezquita de Alabastro, se construyó entre los años 1830 y 1848 siguiendo el modelo de la mezquita de Santa Sofía de Estambul.
Fue una sensación rara, al no haber altar no había un punto concreto hacia el que mirar...
Lo que más me gustó fueron las lamparas bajo la bóveda central decorada con mosaicos y piedras preciosas.
Mejores vistas no hay de la ciudad, aunque no es que sea una maravilla de ciudad. Además la calima presente todo el viaje no dejaba tener vistas muy nítidas.
Se construyó por ordenes de Saladino cuando se había convertido en el gobernador de Egipto debido a la muerte de el sultán Nur El Din en Damasco. Su nombre en árabe es Salah El Deen, de la dinastía Ayubí.
Saladino luchó en muchas guerra como la Batalla de Cuernos de Hattin contra Ricardo Corazón de León quien conquistó Jerusalén. Saladino murió el 4 marzo de 1193.
Mezquita de Mohammed Ali: fue construida por el sultán Mohammed Ali Pasha, quien llegó al poder en 1805.
Con su impresionante cúpula de 52 metros de altura, sostenida por cuatro columnas, y sus dos minaretes de estilo turco, domina el paisaje de la ciudad desde la parte más alta de El Cairo. 
Dentro de la Ciudadela se puede visitar, el Palacio del Harem de Muhammad Ali, donde funciona el Museo Militar de Egipto, y un Museo de Carruajes donde se exhiben los que usaba la familia del sultán Muhammad Ali.
La extensión de la ciudadela es enorme y perfectamente te puedes tirar aquí todo el día para recorrerla.
La siguiente visita dentro de la ciudadela fue la Mezquita Suleyman Pasha al-Khadim, conocida como Mezquita Sariyat al-Jabal.
Construida en 1528 fue la primera mezquita después de la conquista otomana.
Aunque pequeña, la mezquita es un buen ejemplo de la arquitectura otomana de principios del siglo XVI. Consta de una estructura de domo central y un patio rodeado por una galería cubierta por cúpulas poco profundas. 
Con esta mezquita dí por finalizada la visita a la ciudadela. Cogimos un taxi para llegar al siguiente destino: La mezquita-madrasa del Sultán Hasán.

La mezquita-madrasa del Sultán Hasán fue construida en la época de la época del sultanato mameluco de Egipto comenzando su construcción en el año 1336 y finalizando definitivamente en 1363.
También había bonitas vistas desde aquí de la Mezquita de Mohammed Ali en la ciudadela.
Su construcción fue ordenada por An-Nasir Hasan, un sultán con un perfil poco llamativo. El historiador al-Maqrizi (1364-1442) destacó que la mezquita tenía varias «maravillas constructivas», como la forma en que incluía mediante cuatro iwanes las cuatro escuelas de pensamiento sunita: Shafi'i, Maliki, Hanafi y Hanbali.
Forma parte del conjunto arquitectónico con el Cairo histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Es una de las mayores mezquitas del mundo: tiene una longitud de 150 m y ocupa una superficie de 7906 m2. Sus muros principales se elevan hasta los 36 m y su minarete más alto se eleva hasta los 68 m.
Lo que más me gustó de esta mezquita fue su fuente de las abluciones que tiene una cúpula, que probablemente fue un agregado otomano.
El Museo Egipcio de El Cairo custodia la mayor colección de objetos de la época del Antiguo Egipto.
Se encuentra en el centro de El Cairo, en la plaza Tahrir. Fue diseñado en 1900 por el arquitecto francés Marcel Dourgnon en estilo neoclásico, inaugurándose en 1902.
Estaba ya cansados como para recorrer un museo de estas características y como los objetos más importantes de las tumbas egipcias se encontraban en el museo Britanico de Londres, al final no entre y regresé al hotel para cerrar el día en la piscina ubicada en la terraza.
Desde la terraza se podían ver las pirámides en Guiza y fue bonito ver el atardecer sobre las pirámides.
Después de refrescarnos en la piscina, cerramos el día saliendo a cenar.
Era curioso el caos en las calles del Cairo..sin semáforos las gente cruzaba por cualquier lado...era bastante divertido de observar. Con esto cerraba mi visita a Egipto ya que al día siguiente por la mañana salia nuestro vuelo.