Cuba 2023
Cienfuegos (19/03/2023)
Hoy ibamos a visitar los alreaderores de Cienfuegos, hasta la tarde donde teniamos reservado un free tour por el centro.
 |
Optamos por desayunar el la casa, para perder el mínimo tiempo posible y llegar cuanto antes a la Laguna de Guanaroca. |
 |
La Laguna de Guanaroca está muy cerca de Cienfuegos..a unos 15 Km. |
 |
Aun así no llegamos para el primer turno y tuvimos que esperar al siguiente. |
 |
La Laguna de Guanaroca la forma el río Arimao antes de desembocar en la Bahía de Cienfuegos. |
 |
Esta laguna salina se encuentra rodeada de manglares y es un auténtico paraíso para la observación de las aves...destacando el flamenco rosa. |
 |
Se pueden ver con facilidad flamencos, pelícanos, tocororos, limoneros, perales, aguacates y güiras. |
 |
La visita incluye un paseo por un sendero con una guía que te conduce al embarcadero donde se cogen unas barcas de madera. |
 |
Los remeros te llevan donde se encuentran los flamencos, aunque no hay tiempo para acercarse mucho pues el bando sale volando hacia el otro extremo de la laguna en cuanto te acercabas un poco. |
 |
Mientras esperábamos las barcas, estuvimos entretenidos viendo a un pelícano pescar frente al embarcadero. |
 |
Tuvimos que dejar colarse a unos turistas alemanes de un crucero que tenian prisa porque sino perdían la salida del crucero. |
 |
Allí estaban los flamencos... |
 |
..aunque no tardaron en asustarse y salir volando al otro extremo de la laguna. |
 |
También pudimos observar en los manglares muchos otros tipos de aves acuaticas... |
 |
Desde la laguna nos fuimos hacia Punta Pasacaballos a unos 12 Km...y por el camino miles de cangrejos nos hacian circular despacio para evitar atropellarlos. |
 |
En la Punta Pasacaballos tomamos un ferry para cruzar al otro lado de la bahía donde estaba el Castillo de Jagua. |
 |
Cruzar para la gente local costaba 60 centimos de peso...a nosotros turistas nos costó más aunque poco. Nos sacó más una familia local que tenia allí la casa y por dejar el coche en su corral nos cobró 400 pesos. Poco para nosotros pero un timo para los de allí. |
 |
La Fortaleza, Castillo de Jagua o Castillo de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua es una fortaleza ubicada en la entrada de la Bahía de Cienfuegos, erigida por el rey Felipe V de España (1683-1746) en la década de 1740. |
 |
Se construyó para proteger la bahía de los piratas y corsarios que merodeaban las costas del Caribe y solían refugiarse allí, en busca de agua, víveres y otras provisiones. |
 |
El fuerte está construido en sólida roca caliza, posee varias plantas, un aljibe, una torre de vigilancia y un foso que nunca fue inundado. |
 |
Así mismo posee un puente levadizo en perfectas condiciones, siendo uno de los últimos que se mantienen aptos para su uso. Incluso me dejaron levantarlo ☺ |
 |
Contratamos una guía que nos hizo la visita al castillo. |
 |
Además de la bahía, cerca se divisaba la abandonada Ciudad Nuclear que nunca llegó a culminarse por la desintegración de la URSS. |
 |
Publicaciones y manifestaciones gráficas se han encargado durante mucho tiempo de que estas maravillas de la arquitectura colonial cubana no sean olvidadas. |
 |
Este es el caso de los billetes, "Certificados de Divisas" de 10 pesos, letras A (los de color rojo) y B (los de color verde), emitidos durante los años 1980 y puestos fuera de circulación, "como moneda de curso legal especial", a finales de la década de 1980 y principios de los años 1990. |
 |
En su parte posterior, estos billetes de banco, tienen un hermoso y atractivo dibujo del mencionado Castillo, como para perpetuarlo, por siempre, en la historia numismática de “La Mayor de las Antillas”. |
 |
Intentamos tomarnos una cerveza mientras esperabamos el ferry en el hotel semiabandonado que habia en el Muelle El Castillo. |
 |
Era curioso, una chica que no tendría más de 15 años era quien atendía con cara de pocos amigos y le pedian algo y se iba dentro y no aparecía hasta los 10 minutos y luego le daban el dinero y se iba a por el cambio y otros 10 minutos. Como no mostraba mucho interés pues me acabe por cansar y desistí de la cerveza. |
 |
De regreso hacia Cienfuegos, paramos en el faro de Punta Colorados. |
 |
Hasta inicios del siglo XIX, la metrópoli española no mantenía interés en alumbrar las costas cubanas como señalización marítima, existiendo ese servicio sólo en la bahía de La Habana. |
 |
A mediados de siglo se valoró la construcción del faro de Punta Las Coloradas para asegurar el acceso nocturno a la bahía de Cienfuegos lo que ya en 1846 era necesario por el alto tráfico comercial. Punta Las Coloradas fue la ubicación elegida por ser el lugar más avanzado en el mar. Su encendido definitivo ocurrió el 19 de marzo de 1851. |
 |
El 12 de mayo de 1898 fue bombardeado por la Marina norteamericana como parte de las acciones militares de la guerra Hispano-Cubano-Norteamericana quedando totalmente destruido. |
 |
En 1901 se inaugura el nuevo faro con una altura de 19.65 metros. |
 |
Paramos en la Playa Rancho Luna, muy concurrida. |
 |
La playa tenia hoteles, restaurantes y se notaba que era una de las más famosas de la zona. Pero no teniamos mucho tiempo así que no hubo baño esta vez. |
 |
La siguiente parada fue el Jardín Botánico de Cienfuegos. |
 |
Mi madre por fín encontro Coca Cola Zero, así que hicimos acopio, aunque nos costó cada una 4€. |
 |
Nos unimos a un grupo de alemanes que habían ido en bici, asi que la guía nos hacía traducción simultanea. |
 |
El recorrido estuvo muy entretenido ya que todas las plantas y arboles eran desconocidos para nosotros, por lo que fue bastante interesante. |
 |
Este jardín botánico es el más importante de la red existente en Cuba, debido a ser el más antiguo, y el que tiene colecciones de plantas más completas enfocadas a la investigación en mejoras de cultivos y para la exportación a terceros países. |
 |
Con sus 97 ha fue declarado Monumento Nacional el 20 de octubre de 1989. |
 |
Se encuentra situado a unos 15 km de Cienfuegos, enclavado en áreas aledañas al molino de azúcar actual Central Pepito Tey, en la carretera que conduce a Trinidad. |
 |
Alberga más de 2.000 especies de plantas que representan 670 géneros, de 125 familias, en su mayoría arbóreas; aproximadamente el 70% de los ejemplares son de especies foráneas. |
 |
De regreso a Cienfuegos, nos fuimos directos a la Estatua de Benny Moré en el Paseo El Prado, donde habiamos quedado con el guía del free tour. |
 |
Despues de recorrer el paseo San Fernando, nos llevo al Hotel La Unión (Meliá), donde visitamos su bonito patio interior y la terraza. |
 |
Desde la terraza había muy buenas vistas de la ciudad. |
 |
Vista del Palacio de Gobieno y la Plaza Jose Martí que ya habiamos visitado el día anterior. |
 |
Vista de la Catedral de la Purísima Concepción. |
 |
En la terraza además habia un bar donde se podia tomar un cerveza y que estaba lleno de turistas. |
 |
Teatro Tomás Terry |
 |
Restaurante El Palatino |
 |
Mi padre ya empezó a acusar los síntomas de la infección y se quedo en el hotel sin hambre para cenar. |
 |
Nosotros pues no perdimos la ocasión de tomarnos otra langosta en la Casa Prado Paladar. Mientras los Cubanos veian el partido de beisbol del mundial entre Cuba y USA. Les metio USA una paliza que los pobres se lo tomaron con bastante resignación. Afortunadamente ya cuando nos estábamos tomando el mojito fue cuando cayó un buen chaparrón que nos invitó a regresar al hotel. |