Dropdown Menu

Translate

Cuba - Día 6

 

Cuba 2023

Playa Larga - Cienfuegos(18/03/2023)

Con mucho que ver por el camino, el mayor reto que teniamos era llegar a Playa Girón y llenar el depósito. A ver si había suerte...
 
Nos despedimos de la casa Cocodrilo, con foto con el cocodrilo. Nos pusieron un desayuno fenomenal para las disponibilidad de materia prima que tienen para comprar.

La carretera estaba llena de cangrejos, muchos muertos aplastados por los coches. Nosotros fuimos sorteándolos como podiamos por lástima. Buena decisión ya que posteriormente un taxista nos advirtió de que podían pincharnos las ruedas del coche.

Los zopilotes o buitres cabecirrojos se estaban dando un buen festín con los cangrejos. Había muchísimos de estos por toda Cuba.

A unos 20 Km de Playa Larga, nuestra primera parada fue en la famosa Cueva de los Peces.

Se trata de un cenote bastante bonito donde pudimos ver algunos peces negros.

Aunque lo más impresionante del lugar se encuentra justo en frente.

Aunque no es propiamente una playa, ya que es todo roca, la playa de la cueva de los peces es probablemente uno de los mejores sitios que he visitado en mi vida para hacer snorkel.

Increible la cantidad y variedad de peces y el contraste con la arena blanca del fondo.

Creemos que fue en este baño donde mi padre cogío una infección de orina que luego arrastro los siguientes dias.

Habia un chiringuito donde compramos unas cervezas y una pepsi, por supuesto nada zero.

Mi padre al levantarse pegó un brinco que por poco se cae sobre la roca punzante con lo que aunque el lo niega a mi me pego un buen susto.

Llegamos a Playa Girón y por fortuna conseguimos que nos echaran de nuevo 10 litros, un cuarto de depósito, por lo que de nuevo teníamos medio depósito...yuuupiii.

Paramos unos minutos en la avenida de entrada al pueblo, donde se encuentra el museo Girón y un pequeño mercadillo para turistas.

Ya en la playa montamos nuestro campamento bajo un manglar.

Con una bonita arena blanca, pues me di un baño para hacer algo de tiempo y luego comer en los chiringuitos que había en la playa.

Compramos una especie de galletitas con pimentón que fue lo más parecido a un snack que encontramos en Cuba.

Las galletitas, bastante duras nos duraron el resto del viaje...no fue de lo mejor que probamos en Cuba.

Playa Girón es una pequeña playa en la margen oriental de la Bahía de Cochinos.

Situada en uno de los mayores humedales del mundo, la Ciénaga de Zapata, pasó a la historia en 1961, cuando fue escogida como uno de los puntos de desembarco para la invasión de Bahía de Cochinos.

La invasión de 1500 exiliados cubanos, patrocinados por el gobierno de los Estados Unidos,fue derrotada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba. A lo largo de 72 horas, se desarrollaron combates en numerosos lugares de la Ciénaga de Zapata, siendo Playa Girón el último punto ocupado por los exiliados. El museo que vimos al llegar recoge los detalles de aquel hecho histórico.

Ya que vimos tantos cangrejos, pues los probamos a ver si los zopilotes tenían buen gusto. Nos los pusieron encebollados y la verdad estaban bastante buenos...eso si no tanto como la langosta...

También pedimos pescado frito, parecido al que pedimos en Tailandia, tambieñn estaba muy bueno.

Manglares en Playa Girón.

Después de comer partimos hacia Cienfuegos a unos 80 Km.

Al llegar a Cienfuegos nuestra primera parada fue de nuevo una gasolinera...y por suerte esta vez pudimos llenar el depósito. Parecía que es esta zona de la isla la escasez de combustible era menor que en Pinar del Rio o la Havana.

Dejamos las cosas en la casa y nos fuimos paseando al centro que estaba muy cerquita.

Cienfuegos, ubicada en la península de la Majagua, a la orilla de la bahía de Jagua, está abierta al mar Caribe por un estrecho canal.

El centro histórico urbano de Cienfuegos está declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Conocida como la Perla del Sur,la ciudad cuenta con el segundo puerto más importante del país..

Cienfuegos debe su origen al interés de las autoridades imperiales españolas por desarrollar nuevas ciudades en la isla.

Fue fundada el 22 de abril de 1819 por colonos franceses al mando de Luis De Clouet. 

Se asentaron en la península de Majagua y nombraron a la villa Fernandina de Jagua en honor al rey Fernando VII y a la estirpe aborigen.

Diez años más tarde, en 1829, el rey autorizó el cambio de nombre de la villa que desde entonces se llama Cienfuegos, en honor al capitán general de la isla de Cuba José Cienfuegos Jovellanos.

Decidimos montarnos por 100 pesos en un trenecito turístico que salia frente al Teatro Tomás Terry.

Estábamos en el parque José Martí, ubicado en el centro de la ciudad, junto a él se encuentran los edificios más importantes, entre ellos la casa del fundador, el Ayuntamiento, la iglesia catedral y el teatro Terry.

Malecón de Cienfuegos

Malecón de Cienfuegos

Recorriendo el Paseo El Prado en el trenecito se pueden ver mucho palacios y casas lujosas.

También había una heladería Coppelia anunque estaba cerrada y desde hace ya tiempo al parecer...

Tras el paseo en trenecito nos tomamos un cafe y una cerveza en la cafetería del Teatro.

El teatro Tomás Terry, construido en 1889, notable por el estado de conservación de su arquitectura y decoración.

En el parque José Martí con el Ayuntamiento al fondo.

En el parque José Martí con el Palaciode Gobierno al fondo.

Arco de Triunfo en el parque José Martí.

Catedral de la Purísima Concepción

El edificio original fue inaugurado en 1833 en la época de la colonización española

Monumento Martí en el parque de su mismo nombre.

Museo de las Artes Palacio Ferrer

Paseamos por la Calle de Santa Isabel hasta el muelle Real donde hay un pequeño mercadillo.

Parque La Mar junto al muelle real donde habia un animado chiringuito lleno de gente.


Desde el muelle Real nos fuimos por la calle La Mar hasta de nuevo subit por el Paseo El Prado.

Cenamos en el Restaurante La Verja, ya en el Paseo de San Fernando.

De nuevo volvíamos a un restaurante del Gobierno y aunque cenamos bien, de nuevo notamos la escasez de ingredientes en los platos.

Despedimos el día con una piña Colada en el bonito balcón del restaurante.