Dropdown Menu

Translate

Cuba - Día 5

 

Cuba 2023

Viñales - Playa Larga (17/03/2023)


Tocaba día de carretera...más de 350 Km de carretera, con las carreteras como estaban y el problema de la gasolina...

Desayunamos en la casa y la verdad bastante bien, sobretodo ya sabiendo lo dificil que era allí el conseguir cualquiera de las cosas que nos pusieron en el desayuno.

Regresamos a Pinar del Rio a la misma gasolinera donde llenamos el depósito el día anterior y nada...tras una hora buscando gasolina decidimos tomar ruta con la esperanza de encontrar una gasolinera el la carretera general.

Después de numerosas paradas, en todas las gasolineras que encontramos nada de nada, solo colas de gente esperando. Finalmente por fortuna y casi sin esperanza ya conseguimos echar 10 litros en Jagüey Grande a 300 Km desde que empezamos a buscar. 


Con medio depósito nos adentramos en nuestro sigueinte destino: La Cienaga de Zapata.

La Ciénaga de Zapata es un ecosistema pantanoso, ubicado en la península homónima, perteneciente a la provincia de Matanzas en Cuba.

Es el mayor humedal del Caribe insular con un espacio aproximado de unas 300 mil hectáreas.

 Tiene el más complejo sistema de drenaje cársico de la isla de Cuba. Forma parte de las regiones verdes mejor conservadas del archipiélago.

Predominan allí paisajes de llanuras bajas, pantanosas y semipantanosas, sobre depósitos turbosos y rocas calizas, con suelos hidromórficos y vegetación de sabanas naturales de alto valor estético y paisajístico, tales como la Laguna del Tesoro y la cuenca del río Hatiguanico, principal arteria fluvial de la zona, así como Playa Larga y Playa Girón.

 La vegetación de la Ciénaga de Zapata constituye una de las áreas verdes más importantes de Cuba y, por las propias especies de la flora y la fauna que alberga, representa un lugar de interés mundial.

Es el mayor humedal de Cuba y el Caribe y uno de los mayores de América Latina, aprobada por la UNESCO como Reserva de la biosfera y también declarada Sitio Ramsar.

Existen dieciséis especies de reptiles, entre los que sobresalen los cocodrilos cubano y americano, iguanas, lagartijas, majaes y varios tipos de ranas.

En el pantano predominan los bosques (56%) sobre calizas y partes mal drenadas, así como los manglares. Además, existen grandes extensiones generalmente inundables donde crece el herbazal de ciénaga, formado por Cortadera, Palmanaca, Arraiján, Yana y Guanito, entre otras.

Se estima que existen alrededor de 1000 especies de plantas autóctonas agrupadas en 110 familias, destacándose 130 endémicas cubanas, de las cuales 6 son locales y 14 son especies raras o en peligro de extinción.

Paramos en el criadero de cocodrilos que hay dontro de la Cienaga de Zapata.

Allí nos dieron un recorrido por los diferentes recintos de cria del Cocodrilo Cubano, empezando por las crias y luego fuimo increscendo.

La fauna está representada por 15 especies de mamíferos, 258 de aves, 43 de reptiles, 4 de peces y 16 de anfibios, así como una gran variedad de insectos y otros invertebrados.

Hacía calor así que a mitad de recorrido nos tomamos un refrigerio.

Mi madre encontró un oasis en los Cocos.

Venir aqui al interior de Cuba para tomarnos una Mahou Clásica ☺. otra de las curiosidades de Cuba.

Los últimos ejemplares ya eran de tamaño considerable.

No nos demoramos mucho y decidimos continuar ruta para llegar cuanto antes a Playa Larga, con la esperanza de encontrar gasolina.

En Playa Larga no habia gasolina asi que de nuevo con un cuarto del depósito, llegamos a nuestro nuevo alojamiento.

Frente a nuestro alojamiento estaba una de las playas de Playa Larga a la que accediamos atravesando un enorme complejo turístico semiabandonado. Al parecer la pandemia y el posterior bloqueo Americano fue desastroso para estos complejos. 


Aquí estábamos en Bahía Cochinos...

Aquí ocurrieron los hechos de la invasión de la Bahía de Cochinos en abril del año 1961, resultando dichos hechos la primera derrota de EE. UU. en América Latina.

El agua estaba un poco revuelta, asi que solo metimos los pies..la temperatura era muy buena.

Había un chiringuito del complejo abierto con un par de turistas y compramos un Coco.

Fue curioso ver como unos lugareños llegaban con un palo largo con una cuchilla y recogieron unos cocos...la pena es que de cada 5 cocos que tiraban, 3 se rompian al caer y los tiraban.

Mi padre fue a husmear un poco...

..y regresó con su recompensa.

La ciénaga fue habitada antes de la llegada de Colón por indios de las tribus siboney..

Durante la etapa colonial casi despoblada, fue refugio de piratas y en la época republicana la zona fue habitada por carboneros y pescadores que vivían en extrema pobreza.


La ciénaga se encuentra en su totalidad en el municipio del mismo nombre —el mayor de Cuba— cuenta con una población de apenas 9000 personas con una densidad de 6 hab/km².

Luego de la Revolución cubana fueron llevados a cabo varios programas de reanimación y hoy la zona es un destino turístico importante para el país.

Reqresamos a la casa para coger el coche e ir al pueblo donde estaban todos los restaurantes.

Despues de callejear con el coche y descartar varios restaurantes...

..llegamos a la otra parte de Playa Larga donde se concentran la mayor parte de los hoteles y restaurantes.

Casi todos los locales eran de cockteles, Mojitos y Daikiris, pero encontramos uno con buena pinta pinta para cenar frente al mar.

Por fin probamos la famosa ropa vieja cubana y pedimos gambas al ajillo.

Todo estaba muy bueno, aunque me sigo quedando con la langosta..

Un rico cocktel para terminar el día.